7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

¿Qué Es Un Colector Solar? Otra Forma De Aprovechar La Energía El Sol

¿Qué Es Un Colector Solar? Otra Forma De Aprovechar La Energía El Sol
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Qué Es Un Colector Solar? Tipos + Para Qué Sirven  EcoInventos

¿Qué Es Un Colector Solar? Otra Forma De Aprovechar La Energía El Sol

Colectores Solares

Colectores Solares

Qué es un colector solar

Un colector solar es un dispositivo que recoge la radiación solar y la usa para generar calor, ya sea para cocinar alimentos, calentar agua o generar electricidad.

¿Qué es un colector solar y para qué sirve?

Un colector solar es un dispositivo que recoge y/o concentra la radiación solar del Sol. Estos dispositivos se usan principalmente para el calentamiento solar activo y permiten calentar el agua para uso personal. Estos colectores se montan generalmente en el tejado y deben ser muy resistentes, ya que están expuestos a diversas condiciones meteorológicas.

El uso de estos colectores solares proporciona una alternativa para el calentamiento tradicional del agua doméstica mediante un calentador de agua, reduciendo potencialmente los costes energéticos a lo largo del tiempo. Además de en el ámbito doméstico, un gran número de estos colectores puede combinarse en un conjunto y utilizarse para generar electricidad en centrales solares térmicas.

Los colectores solares pueden ser no concentrados o concentradores. La diferencia entre ellos es que los colectores de concentración tienen un interceptor más grande que el absorbedor, mientras que los colectores de no concentración tienen ambos con el mismo tamaño. Los colectores solares planos y de tubo de vacío se utilizan para fines domésticos, como calefacción, agua caliente o refrigeración.


Tipos de colectores solares

Un colector solar puede costar miles de millones de euros para llevar electricidad a ciudades enteras o menos de 100 euros para llevarlo de acampada. Pero la física detrás de la tecnología es más o menos la misma.

Hornos solares

Antes de la llegada de las células fotovoltaicas para convertir la energía luminosa del Sol directamente en electricidad, los colectores solares absorbían el calor para cocinar los alimentos.

En 1768, el naturalista y físico ginebrino Horace de Saussure creó un horno solar que elevaba la temperatura hasta los 111ºC.

Los hornos solares se siguen usando hoy en día en todo el mundo como una forma práctica de cocinar alimentos sin electricidad ni combustión.


La madera y otros biocombustibles, como la turba, siguen siendo las principales fuentes de combustible para cocinar para casi la mitad de la población mundial. Sustituir la madera por hornos solares puede ayudar a evitar la deforestación: una sola cocina solar evita la tala de una tonelada de madera al año.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
  • Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona el uso de colectores solares para generar electricidad y calentar agua. Estos colectores solares pueden contribuir a aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía (indicador 7.2.1) y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (indicador 13.2.1). Además, el uso de colectores solares en viviendas y edificios puede contribuir a garantizar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados y asequibles (indicador 11.1.1).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles No se menciona un indicador específico en el artículo
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles Indicador 11.1.1: Proporción de población urbana con acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ecoinventos.com

 

Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T