Inauguración de las nuevas instalaciones de TMGA en el puerto de A Coruña

Introducción
El pasado [fecha], se llevó a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones de TMGA en el puerto de A Coruña. Este evento contó con la presencia de destacadas personalidades como María Jesús Lorenzana, conselleira de Economia, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia; Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña; Carlos Calvelo, alcalde de Arteixo; y Patricio Erhardt, consejero delegado de TMGA, entre otros invitados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- ODS 13: Acción por el Clima
Nuevo circuito cerrado de transporte
El nuevo circuito cerrado de transporte, que ha supuesto una inversión superior a los 8 millones de euros, forma parte de un proyecto mayor valorado en más de 45 millones. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la eficiencia en las operaciones de desestiba, transporte horizontal, almacenamiento cubierto, recepción y reexpedición de graneles sólidos agroalimentarios.
Ampliación de las instalaciones
Además del nuevo circuito cerrado de transporte, se tiene prevista la construcción de unos nuevos almacenes agroalimentarios de más de 6.000 metros cuadrados. Estas obras comenzarán este año y ampliarán la superficie total a 47.000 metros cuadrados, con una capacidad de almacenamiento estimada en más de 250.000 TM de productos agroalimentarios.
Innovación y sostenibilidad
Las nuevas instalaciones de TMGA incorporan equipos y sistemas innovadores que automatizan los procesos y priorizan el respeto al medio ambiente. Se utilizan tolvas y sistemas de transporte ecológicos, que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2. Además, parte de la instalación se ha construido utilizando materiales reciclados, siguiendo un enfoque de economía circular y uso eficiente de los recursos.
Historia y crecimiento de TMGA
TMGA realizó la descarga del primer barco de cereal en Punta Langosteira en febrero de 2015. Desde entonces, ha llevado a cabo un ambicioso proyecto de expansión que pronto alcanzará los 50.000 metros cuadrados de almacenes cubiertos. La compañía cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y todos los recursos materiales necesarios para realizar cualquier tipo de operativa, tanto de graneles sólidos como de carga general.
Colaboración con BUNGE
Durante el acto inaugural, estuvieron presentes los representantes de BUNGE, un influyente grupo global en el ámbito de las materias primas agrícolas. TMGA y BUNGE han forjado una relación sólida y duradera en la prestación de servicios portuarios agroalimentarios. Ambas entidades se han unido para potenciar la eficiencia de la cadena de suministro y garantizar un abastecimiento fiable y de calidad al sector agroalimentario gallego.
Impacto en el Puerto de A Coruña
Con la inauguración de estas modernas instalaciones, el Puerto de A Coruña eleva su competitividad al implementar mejoras significativas en su operativa. Esto se traduce en tiempos más ágiles y una mayor capacidad en la gestión de graneles. El puerto consolida así su posición como líder en el tráfico agroalimentario del Noroeste español, beneficiando tanto a la industria agroalimentaria gallega como a la del noroeste peninsular.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
- Objetivo 13: Acción por el Clima
- Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.4.1: Consumo de energía renovable como proporción del consumo final de energía.
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica.
- Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes en la economía.
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, con una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. | Indicador 9.4.1: Consumo de energía renovable como proporción del consumo final de energía. |
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica. |
Objetivo 13: Acción por el Clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes en la economía. |
Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: interempresas.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre la automatización de la terminal agroalimentaria de TMGA en A Coruña. Esta automatización permitirá agilizar y optimizar los procesos de carga y descarga de mercancías, así como mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Esto demuestra el compromiso de la empresa por modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.