13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Patrick Moore, un fundador de Greenpeace, admite que el alarmismo climático es «100 % falso» y declara que el aumento de dióxido de carbono atmosférico es beneficioso – El Correo de Pozuelo

Patrick Moore, un fundador de Greenpeace, admite que el alarmismo climático es «100 % falso» y declara que el aumento de dióxido de carbono atmosférico es beneficioso – El Correo de Pozuelo
Written by ZJbTFBGJ2T

Patrick Moore, un fundador de Greenpeace, admite que el alarmismo climático es «100 % falso» y declara que el …  El Correo

Informe sobre Patrick Moore y el cambio climático

Patrick Moore y su postura sobre el cambio climático

Patrick Moore, un fundador de Greenpeace, admite que el alarmismo climático es «100 % falso» y declara que el aumento de dióxido de carbono atmosférico es beneficioso – El Correo de Pozuelo

Introducción

Hace un tiempo llamó la atención una intervención de Patrick Moore, uno de los miembros fundadores de Greenpeace, donde reveló el uso de «falsas narrativas» para recaudar fondos y denunció que la ONG había abandonado su base en la ciencia.

Críticas a grupos medioambientales

Desde ese momento, Moore no ha dejado de hacer intervenciones en ese sentido, criticando a varios grupos medioambientales importantes, incluido Greenpeace, del que fue presidente en su organización canadiense. La silvicultura, la energía nuclear, los organismos genéticamente modificados o el uso de pesticidas son algunos de los temas en los que el expresidente de la formación se ha mostrado crítico.

Postura sobre el cambio climático

Moore ha llegado a negar el cambio climático habiendo declarado que el aumento de dióxido de carbono atmosférico es beneficioso, que no hay pruebas de que las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono sean responsables del calentamiento global y que, incluso si fuera cierto, el aumento de la temperatura sería beneficioso para la vida en la Tierra.

A pesar de que existe cierto consenso científico que tira por tierra todas estas declaraciones, cada vez son más los ecologistas y científicos de diferentes campos los que cuestionan sobre todo las formas y resaltan que se está cayendo en un alarmismo climático que no es del todo fiel con la realidad.

Defensa de la energía nuclear y críticas a la gestión forestal

Moore defiende en su obra Falsas catástrofes invisibles y amenazas de fatalidad, la energía nuclear, que se dice que es muy peligrosa pero «las cifras demuestran que es una de las tecnologías más seguras». También critica que se culpe de los incendios forestales al cambio climático «cuando en realidad están causados por una mala gestión de la carga de combustible en el bosque». A todo esto hay que sumar la teoría de que el CO2 invisible proceda de combustibles fósiles, que hará que la Tierra sea demasiado caliente para la vida.

Desacuerdo con el alarmismo climático

A todo esto lo llama «historias de miedo» que «sencillamente no son ciertas», al igual que los informes que aseguran que el último verano fue el más cálido de la historia, algo que también tacha como una «mentira». Ha llegado a asegurar que el alarmismo climático «es 100% falso», alegando que no nos encontramos en una crisis climática.

Intereses económicos y políticos

El exmiembro de Greenpeace ha insistido en su postura en diversas entrevistas y conferencias recientes. Añade que el supuesto consenso sobre el cambio climático no es tal, sino que responde a intereses económicos y políticos. «Si eres profesor en una universidad y no estás de acuerdo con el tema del clima, no recibirás dinero», comenta.

Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Es importante tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el debate sobre el cambio climático. Estos objetivos buscan promover la acción climática, proteger la vida terrestre y garantizar una energía asequible y no contaminante, entre otros aspectos. Es fundamental considerar las evidencias científicas y trabajar en conjunto para abordar los desafíos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

Conclusiones

En conclusión, Patrick Moore ha generado controversia con sus declaraciones sobre el cambio climático y ha criticado a grupos medioambientales importantes. Aunque existen diferentes posturas en este debate, es esencial basarse en la ciencia y promover acciones que contribuyan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un futuro sostenible para todos.

(Gentileza de El Debate-Sandra Ordóñez)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable.
  • Objetivo 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación al mismo, reducción de sus efectos y alerta temprana.
  • Objetivo 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.2.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable. Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 13: Acción por el clima Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático, adaptación al mismo, reducción de sus efectos y alerta temprana. Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes (Indicador 13.3.1).
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación. Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total (Indicador 15.2.1).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elcorreodepozuelo.com

 

¿Está comprobado que la deforestación es una de las principales causas del cambio climático? – Yale Climate Connections

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo presenta la opinión de Patrick Moore, un fundador de Greenpeace, quien afirma que el alarmismo climático es completamente falso y que el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera es beneficioso. Esta declaración contradice la postura general de Greenpeace y de la comunidad científica, que sostiene que el cambio climático es real y representa una amenaza para el planeta. Es importante tener en cuenta que la opinión de Moore no es respaldada por evidencia científica sólida y que existen numerosos estudios que demuestran los impactos negativos del cambio climático. Por lo tanto, se puede concluir que esta declaración de Moore es controvertida y no representa la posición oficial de Greenpeace ni de la mayoría de los científicos.

  • En este artículo, Patrick Moore, uno de los fundadores de Greenpeace, afirma que el alarmismo climático es completamente falso y declara que el aumento de dióxido de carbono atmosférico es beneficioso. Esta declaración contradice la postura oficial de Greenpeace y plantea un debate sobre la validez de las teorías alarmistas sobre el cambio climático. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es solo la opinión de una persona y no representa necesariamente el consenso científico sobre el tema.