12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Ponencias

Ponencias
Written by ZJbTFBGJ2T

Ponencias – SGCTIE | Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes  Ministerio de Educación y Formación Profesional

PonenciasInforme sobre el enfoque escolar integral para la sostenibilidad

El enfoque escolar integral para la sostenibilidad

Daniella Tilbury. Consultora experta de la Comisión Europea en materia de educación para la sostenibilidad

La ponencia gira alrededor del informe de la Comisión Europea del 2022 «Un Enfoque Escolar Integral para el aprendizaje de la Sostenibilidad MedioambientalNueva ventana», y da respuesta a las preguntas: qué es el Enfoque Escolar Integral, qué apariencia tiene en la práctica, qué marcos de referencia ayudan a implementarlo, qué se ha aprendido con su implementación y, por último, cómo se sabe si va por el buen camino.

Se ponen de relieve la dos agendas que se tienen como marco, la Agenda 2030 y el Pacto Verde EuropeoNueva ventana. En ellas, se habla de cambios educativos. Hasta ahora, se ha incidido en el aprender a conocer, pero no en el aprender a ser o aprender a hacer. Según el informe Pisa de la OCDE, el 79% de los estudiantes en 37 países saben acerca del cambio climático, el calentamiento de la tierra, pero no saben cómo y cuándo actuar. En este sentido, se destacan los siguientes documentos: la Recomendación del Consejo de 16 de junio de 2022 relativa al aprendizaje para la transición ecológica y el desarrollo sostenibleBOE y la GreenCompNueva ventana.

En respuesta a qué es el Enfoque Escolar Integral, se hace hincapié en la importancia de crear una cultura de sostenibilidad en el centro. Hay que aprender y vivir la sostenibilidad y llevarla fuera de las paredes del aula hacia la comunidad de la que se es parte. En cuanto a su visibilidad, la sostenibilidad tiene que poder verse en todos los lugares del centro e integrarse en su identidad. No sólo debe encontrase en los procesos de enseñanza aprendizaje, sino que debe aparecer en las instalaciones y en la apertura a la comunidad. Para saber si se está cerca de dicho enfoque, se formulan las siguientes preguntas: qué se enseña, dónde tienen lugar los aprendizajes, con quién aprendemos y si existe una cultura de sostenibilidad para saber si se está más cerca de este enfoque integral. También se habla de la importancia que tiene para su implementación el diseño de un Plan escolar para la Sostenibilidad en el centro, dirigir la mirada hacia el futuro, fomentar que el alumnado se ponga manos a la obra, contemplar un liderazgo distribuido en el centro, trabajar en la educación para el desarrollo sostenible y no sólo en la educación ambiental, así como aceptar la complejidad y no limitarse a resolver problemas.

Asimismo, se menciona el trabajo desarrollado por UNECE, un marco relevante para poder ayudar a los centros en este enfoque integral y en el que se pueden encontrar publicaciones de casos inspiradores, como algunos de los desarrollados en educación secundaria en Nueva Zelanda y Países Bajos.

Se concluye destacando la necesidad de formación del profesorado tanto inicial como permanente, así como los aportes que el sector universitario puede ofrecer ya que actualmente está en el proceso de incorporación de este enfoque integral.

El enfoque integral escolar para la sostenibilidad y la ciudadanía global

Cecilia Barbieri. Jefa de Sección Ciudadanía Global y Educación para la Paz. Unesco

Esta intervención muestra una mirada global del enfoque escolar integral con una mención explícita a la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, c

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • No se mencionan indicadores específicos en el artículo.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
ODS 13: Acción por el clima No se mencionan metas específicas en el artículo. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas No se mencionan metas específicas en el artículo. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: educacionfpydeportes.gob.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T