8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El trabajo infantil, un delito casi sin prensa | Un tema de fondo detrás de la polémica de “Bertie” Benegas Lynch

El trabajo infantil, un delito casi sin prensa | Un tema de fondo detrás de la polémica de “Bertie” Benegas Lynch
Written by ZJbTFBGJ2T

El trabajo infantil, un delito casi sin prensa  Página/12

Informe sobre el trabajo infantil en Argentina

Trabajo infantil en Argentina: un desafío para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo infantil, un delito casi sin prensa | Un tema de fondo detrás de la polémica de “Bertie” Benegas Lynch

Introducción

El presente informe tiene como objetivo analizar la problemática del trabajo infantil en Argentina y su impacto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El trabajo infantil es un delito que afecta los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, y es necesario abordarlo desde una perspectiva integral para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.

Contexto y problemática

El trabajo infantil en Argentina está asociado principalmente a la pobreza y la falta de acceso a la educación. Según denuncias penales, el sector agropecuario es el que más explota a menores de 16 años, sometiéndolos a tareas riesgosas y privándolos del derecho a la educación. También se han registrado casos en talleres textiles y situaciones de trata de personas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trabajo infantil en Argentina representa un desafío para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:

  • ODS 1: Fin de la pobreza: El trabajo infantil es una consecuencia de la pobreza y perpetúa el ciclo de desigualdad.
  • ODS 4: Educación de calidad: El trabajo infantil priva a los niños y niñas del derecho a la educación y dificulta su desarrollo integral.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El trabajo infantil es una forma de explotación laboral que afecta el desarrollo sostenible y la equidad.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La explotación infantil es un delito que debe ser penalizado y combatido mediante una acción conjunta del Estado y la sociedad.

Acciones y desafíos

Es fundamental que el Estado argentino tome medidas efectivas para erradicar el trabajo infantil y garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Algunas acciones necesarias son:

  1. Fortalecer los mecanismos de denuncia y persecución penal contra quienes aprovechan económicamente el trabajo de niños y niñas.
  2. Promover la educación de calidad como herramienta fundamental para prevenir el trabajo infantil y garantizar el pleno desarrollo de los niños y niñas.
  3. Generar políticas públicas integrales que aborden las causas estructurales del trabajo infantil, como la pobreza y la falta de oportunidades.
  4. Impulsar la participación activa de la sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos en la lucha contra el trabajo infantil.

Conclusiones

El trabajo infantil en Argentina es una problemática que afecta los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y representa un desafío para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es necesario que el Estado y la sociedad trabajen de manera conjunta para erradicar esta práctica y garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo para todos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y hasta 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en personas de 5 a 17 años.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y hasta 2025 poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en personas de 5 a 17 años.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de 18 a 29 años que experimentaron violencia física o sexual en los últimos 12 meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: pagina12.com.ar

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T