1. FIN DE LA POBREZA

La Pampa adhirió a un documento a favor de la erradicación del trabajo infantil

La Pampa adhirió a un documento a favor de la erradicación del trabajo infantil
Written by ZJbTFBGJ2T

La Pampa adhirió a un documento a favor de la erradicación del trabajo infantil  Radio Kermes

La Pampa adhirió a un documento a favor de la erradicación del trabajo infantilInforme sobre la preocupación por los dichos vertidos recientemente por el diputado nacional Alberto Benegas Lynch

Informe sobre la preocupación por los dichos vertidos recientemente por el diputado nacional Alberto Benegas Lynch

Introducción

El Gobierno de La Pampa ha suscrito un comunicado de las Comisiones para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETIs) expresando su preocupación por los dichos vertidos recientemente por el diputado nacional Alberto Benegas Lynch, de La Libertad Avanza.

Contexto

El legislador Benegas Lynch manifestó a la prensa nacional que “la libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitas en el taller, puedas hacerlo”, en abierta contradicción con la Convención de los Derechos del Niño, las leyes laborales vigentes, lo declarado por la UNICEF, la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo. Todas ellas han definido que la educación obligatoria y la infancia libre de trabajo infantil “son incuestionables”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Análisis

En el documento, que lleva la firma de Marcelo Pedehontaá, secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia de La Pampa, se hace hincapié en que “la erradicación del trabajo infantil es uno de los principios y derechos fundamentales a los que la Argentina adhirió expresamente mediante las leyes 24.650 y 25.255”. Además, la ley 26.390 establece “la prohibición del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente”.

En otro de los párrafos se hace referencia a que “la Constitución Nacional, los tratados internacionales y las leyes 26.061 y 26.206 consagran el derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación gratuita, obligatoria y universal, e instituyen a la educación como un bien público y un derecho social, responsabilidad principal e indelegable del Estado”.

“Desde las COPRETIs -continúa el documento- implementamos estrategias para erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente. Es un desafío constante por la situación socioeconómica de los grupos familiares, las dificultades de acceso al empleo digno de los adultos y los imaginarios sociales que naturalizan y perpetúan estas prácticas en los contextos más vulnerables”.

Conclusiones

En el comunicado, que también firman los gobiernos de Buenos Aires, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Formosa, se deja sentado el repudio a los dichos de Benegas Lynch: “Vemos con preocupación los discursos que promueven la ilegalidad y el incumplimiento de los derechos de las infancias, marcando un claro retroceso en los derechos de niñas, niños y adolescentes en el acceso a la educación, a espacios de juego, esparcimiento y uso del tiempo libre sin trabajo infantil”.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4 Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 8 Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: radiokermes.com

 

Un infractor de trabajo infantil obtiene un contrato en el Puerto de Longview – Northwest Labor Press

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se menciona que la provincia de La Pampa, en Argentina, ha adherido a un documento a favor de la erradicación del trabajo infantil. Esta medida demuestra el compromiso de la provincia en proteger los derechos de los niños y garantizar su bienestar. La adhesión a este documento es un paso importante para concientizar sobre la importancia de erradicar el trabajo infantil y promover políticas que protejan a los niños y les brinden oportunidades de educación y desarrollo. Es necesario seguir trabajando en conjunto para eliminar esta problemática y asegurar un futuro mejor para todos los niños.