Conectando a los trabajadores agrícolas con atención médica en el norte rural de California
Las promotoras han surgido como una pieza esencial en el ambicioso plan para brindar atención médica en California a todos los residentes.
María Soto: una promotora comprometida
María Soto, de 57 años, trabaja como promotora en la organización sin ánimo de lucro Ampla Health, que gestiona más de una docena de clínicas en seis condados del norte rural de California. Su labor es fundamental para ampliar el acceso a Medi-Cal (la versión de Medicaid de California) en toda su jurisdicción.
Soto, quien ha trabajado en el campo cosechando y clasificando frutos secos, se identifica mucho con la comunidad y encuentra gran satisfacción en ayudar a los demás. Su trabajo como promotora tiene un valor incalculable para ella.
Ampla Health y la expansión de Medi-Cal
Ampla Health es un proveedor de atención médica sin fines de lucro autorizado a nivel federal. Su objetivo es ampliar el acceso a Medi-Cal en los condados rurales del norte de California. Con la reciente expansión de Medi-Cal, California se convierte en uno de los primeros estados en ofrecer acceso a servicios de salud subvencionados por el gobierno federal a todos los residentes que cumplan con los requisitos.
Medi-Cal es el mayor proveedor de Medicaid del país, con 16 millones de afiliados. Se espera que la expansión añada entre 500,000 y 700,000 derechohabientes más a la lista, con un costo de aproximadamente 2,600 millones de dólares al año.
Desafíos en el norte rural de California
El norte rural de California enfrenta desafíos significativos en términos de acceso a la atención médica. La región tiene algunas de las disparidades sanitarias más flagrantes del estado, con mayores tasas de pobreza y muerte prematura. Además, gran parte de la región está designada como Área de Escasez de Proveedores Sanitarios (HPSA), lo que dificulta aún más el acceso a la atención médica para las comunidades marginadas.
Acceder a la atención sanitaria “sin miedo”
Los trabajadores agrícolas en el norte rural de California se enfrentan a barreras adicionales para acceder a la atención médica. Muchos de ellos carecen de seguro médico y posponen las visitas al médico debido a los altos costos. La reciente expansión de Medi-Cal brinda una oportunidad única para obtener seguro médico sin miedo.
Promotoras como enlace clave
Las promotoras, como María Soto, juegan un papel crucial en conectar a las comunidades de trabajadores agrícolas con los servicios de atención médica disponibles. Su trabajo consiste en informar y educar a las personas sobre las oportunidades y recursos disponibles, superando las barreras del idioma y la cultura.
Superando las barreras
La falta de información y el temor a la deportación son barreras significativas para que los trabajadores agrícolas accedan a los servicios de atención médica. Es fundamental generar confianza y comunicar de manera efectiva para llegar a estas comunidades “difícilmente alcanzadas”.
Una “tremenda necesidad”
La población de trabajadores agrícolas en California enfrenta una “tremenda necesidad” de atención médica. Superar las barreras y satisfacer esta necesidad requiere más que buena voluntad. Es necesario generar confianza y hacer correr la voz sobre los recursos disponibles.
El papel de Ampla Health
Ampla Health está trabajando arduamente para conectar a las personas con la atención médica en el norte rural de California. La organización organiza ferias de salud y eventos comunitarios, además de emplear promotoras para llegar a las comunidades marginadas. Sin embargo, se necesita un esfuerzo conjunto de proveedores y agencias locales y estatales para cumplir con esta expansión de Medi-Cal.
En resumen, las promotoras desempeñan un papel esencial en la expansión de Medi-Cal y en la conexión de los trabajadores agrícolas con atención médica en el norte rural de California. A pesar de los desafíos, existen oportunidades para mejorar el acceso a la atención médica y brindar servicios a comunidades marginadas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud y el bienestar, la reducción de las desigualdades y las alianzas para lograr los objetivos son fundamentales para abordar estos problemas y garantizar que todos los residentes tengan acceso a servicios de salud de calidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el conjunto de servicios promovidos por la Organización Mundial de la Salud) en la población.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. | Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (definidos como el conjunto de servicios promovidos por la Organización Mundial de la Salud) en la población. |
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y origen étnico. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: peninsula360press.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la importancia de conectar a los trabajadores agrícolas del norte rural de California con atención médica adecuada. Se menciona que estos trabajadores a menudo enfrentan barreras para acceder a servicios de salud debido a la falta de transporte, la falta de conocimiento sobre los servicios disponibles y las barreras lingüísticas.
El artículo menciona que se están implementando soluciones para abordar estas barreras, como la creación de clínicas móviles y la contratación de promotores de salud que puedan proporcionar información y asistencia a los trabajadores agrícolas. También se destaca la importancia de la colaboración entre los empleadores, las organizaciones comunitarias y los proveedores de atención médica para garantizar que los trabajadores agrícolas tengan acceso a la atención médica que necesitan.
En conclusión, el artículo resalta la necesidad de conectar a los trabajadores agrícolas del norte rural de California con atención médica adecuada y destaca algunas soluciones que se están implementando para abordar esta problemática.