5. IGUALDAD DE GÉNERO

Inauguran un centro de atención para la salud sexual y reproductiva

Inauguran un centro de atención para la salud sexual y reproductiva
Written by ZJbTFBGJ2T

Inauguran un centro de atención para la salud sexual y reproductiva  MDZ Online

Informe: Reforzando las estrategias de salud sexual y reproductiva en adolescentes

Los números de la salud sexual y reproductiva dan cuenta de la necesidad de reforzar las estrategias para el cuidado y la anticoncepción en adolescentes. De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida del 2022 Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza, “el promedio de hijos/as tenidos/as por las mujeres de 14 años en la provincia de Mendoza es 1,8 hijos/as por mujer”, mientras que la media nacional en mujeres de entre 14 y 49 años, según el Censo 2022 es de 1,4.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar (ODS 3)

  • El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los adolescentes.
  • Es necesario fortalecer las estrategias para la anticoncepción y el cuidado en esta población vulnerable.
  • Reducir las tasas de embarazo en adolescentes contribuye al logro del ODS 3.

En ese marco y haciendo foco en la garantización de los derechos sexuales y reproductivos de la población, este jueves realizarán un conversatorio dirigido a profesionales de la salud, representantes de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil y científicas con el objetivo de analizar las estrategias disponibles.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de Género (ODS 5)

  • Garantizar los derechos sexuales y reproductivos es esencial para promover la igualdad de género.
  • El acceso a servicios integrales de salud contribuye a empoderar a las mujeres y niñas.
  • Es necesario promover la educación sexual para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Una de las novedades que tendrá el conversatorio es la inauguración de un espacio en la Provincia de Mendoza para brindar servicios de salud sexual y reproductiva coordinado por la asociación civil FUSA. Dicha entidad nació con el objetivo de promover que adolescentes y jóvenes puedan acceder a un servicio integral de salud de calidad y que se garantice el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.

Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)

  • La colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y profesionales de la salud es fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
  • Las alianzas estratégicas permiten compartir experiencias y buenas prácticas en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.
  • El trabajo conjunto contribuye a fortalecer las políticas y programas en este ámbito.
Inauguran un centro de atención para la salud sexual y reproductiva
Foto: Archivo MDZ.

Sandra Vasquez, directora ejecutiva de FUSA, habló con MDZ sobre este espacio que ya cuenta con experiencias en otras provincias. La médica ginecóloga, explicó que “siempre estamos tratando de brindar acceso a aquellas poblaciones más vulnerables que tienen dificultad en el acceso a los métodos anticonceptivos y la información” para mejorar la salud sexual y los derechos reproductivos. Debido a que su modalidad de trabajo es integral, aseguró que los van “solicitando de diferentes lugares” y así fue el caso de Mendoza. “Por eso estamos ahora inaugurando un espacio dentro del Instituto Feb en Mendoza”, expresó.

“FUSA es una entidad que ya tiene muchos años de existencia y que viene acompañando todas las temáticas relacionadas a la salud integral, particularmente poniendo foco en la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes”, agregó. “Tenemos distintas modalidades, no solo los servicios, sino presencia en talleres, en colegios para trabajar con la comunidad”, contó sobre los diferentes centros de salud de la asociación ubicados en Ramos Mejía, Lanús, Almagro y Santa Fe.

“Ahora la idea es comenzar brindando servicios de salud sexual y reproductiva en la ciudad de Mendoza con profesionales locales y poder asistir a esa población que más lo necesita, por distintos tipos de vulnerabilidad. Puede ser económica, puede ser una situación particular con una adolescente muy chica o puede ser que sea una extranjera como sucede con las chilenas que vienen a atenderse a la Argentina”, explicitó la especialista y agregó que esto último es importante porque “esta gestión de gobierno nueva está tratando de brindar menos servicios a las poblaciones extranjeras”.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar.
  • Meta 5.6: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la brecha de participación y liderazgo de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no utilizan métodos modernos de anticoncepción.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar. Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) que tienen necesidad de anticoncepción pero no utilizan métodos modernos de anticoncepción.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.6: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la brecha de participación y liderazgo de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y locales.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mdzol.com

 

Sujetos detenidos por explotación sexual infantil en NC – quepasamedia.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T