16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Poder Judicial del Estado de Yucatán

Poder Judicial del Estado de Yucatán
Written by ZJbTFBGJ2T

Instalan el Comité Local para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares  poder judicial yucatan

Poder Judicial del Estado de YucatánInforme: Instalación del Comité Local para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Instalación del Comité Local para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Viernes, 12 de abril de 2024

En Mérida, Yucatán, el Poder Judicial de Yucatán ha instalado el Comité Local para la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Este comité tiene como objetivo adaptar, capacitar y emplear los recursos humanos, mobiliarios y tecnológicos necesarios para garantizar la eficiencia en el sistema de justicia.

Esta iniciativa es relevante en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que aborda circunstancias que afectan a las personas en su vida diaria, como divorcios, pensiones alimenticias, custodia de menores y el cumplimiento de obligaciones contractuales que impactan en el patrimonio de los ciudadanos, entre otros temas.

La ceremonia de instalación del Comité Local se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Tribunal Superior de Justicia y fue encabezada por la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Este comité está conformado por magistrados, magistradas, jueces, juezas e integrantes del Consejo de la Judicatura.

Ejes temáticos del Comité Local:

  • Sistema de Gestión
  • Capacitación y Certificación de Operadores
  • Infraestructura Física y Tecnológica
  • Normatividad y Adecuación Legislativa
  • Criterios de asignación de recursos

La Magistrada Presidenta resaltó la importancia del nuevo código, que promueve la oralidad, asegura el acceso a una justicia pronta, completa e imparcial, y fomenta la integración de tecnologías de la información en los procesos judiciales. Por lo tanto, enfatizó la necesidad de un compromiso conjunto para lograr una implementación oportuna y completa, integrando las opiniones y esfuerzos de todas las personas involucradas en el sistema de justicia.

Desde su promulgación el 7 de junio del año pasado, con entrada en vigor programada para abril de 2027, el país ha avanzado significativamente hacia la homologación de sus procesos judiciales civiles y familiares, que representan el 70% de la carga laboral del sistema de justicia según la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM).

En el Poder Judicial, se han establecido mesas de trabajo entre magistrados y jueces desde hace 10 meses para analizar los aspectos del nuevo Código Nacional, el cual está compuesto por mil 191 artículos divididos en 10 libros.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los ámbitos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses y que ha buscado ayuda o servicios para hacer frente a dicha violencia, desglosada por sexo.
  • Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales, desglosada por nivel de gobierno.
  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los ámbitos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha experimentado una violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses y que ha buscado ayuda o servicios para hacer frente a dicha violencia, desglosada por sexo.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los órganos decisorios nacionales, desglosada por nivel de gobierno.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: poderjudicialyucatan.gob.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T