Compromiso de tecnificar el campo en San Pedro Cholula
La candidata a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Puebla, Roxana Luna, quien representa al PRD, PAN y PRI, realizó una visita a San Gregorio Zacapechpan con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola en la región.
En su reunión con hombres y mujeres del campo, la candidata resaltó la importancia de tecnificar el campo y promover el riego por goteo como medida para garantizar la continuidad de las producciones destinadas a los mercados y centrales de abasto.

Esta visita demuestra el compromiso de Roxana Luna con el desarrollo integral de todas las comunidades del municipio de San Pedro Cholula.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo.
- Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua malgastada, aumentar la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar extracciones sostenibles y el abastecimiento de agua dulce para enfrentar la escasez de agua, y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor añadido y empleo intensivo.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos poscosecha en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total
- Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita
- Indicador 9.3.1: Proporción de las pequeñas empresas en el empleo total del sector no agrícola, por sexo
- Indicador 12.3.1: Número de toneladas de alimentos desperdiciados per cápita y pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo. | Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con respecto a la superficie total |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua malgastada, aumentar la eficiencia del uso del agua en todos los sectores y garantizar extracciones sostenibles y el abastecimiento de agua dulce para enfrentar la escasez de agua, y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. | Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante un enfoque centrado en sectores de alto valor añadido y empleo intensivo. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. | Indicador 9.3.1: Proporción de las pequeñas empresas en el empleo total del sector no agrícola, por sexo |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y en los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos poscosecha en las cadenas de
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: apartadomex.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
2 Comments |
En el artículo se menciona que Roxana Luna, candidata a la presidencia municipal de San Gregorio Zacapechpan, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo agrícola en esta localidad. Se destaca la importancia de fortalecer este sector para generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, se menciona que Luna busca implementar programas de capacitación y apoyo a los agricultores, así como fomentar la diversificación de cultivos y el uso de tecnología agrícola. En conclusión, el artículo resalta la importancia que Roxana Luna le da al sector agrícola y su compromiso por desarrollarlo en beneficio de la comunidad de San Gregorio Zacapechpan.
En el artículo se menciona que Roxana Luna, candidata a la presidencia municipal de San Gregorio Zacapechpan, busca impulsar el desarrollo agrícola en esta localidad. La candidata propone implementar programas y proyectos que promuevan la producción agrícola, así como mejorar la infraestructura y tecnología en el sector. Esta iniciativa busca generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Gregorio Zacapechpan. En conclusión, el artículo destaca la importancia que Roxana Luna le da al desarrollo agrícola como una estrategia para impulsar el crecimiento económico y social de esta comunidad.