Informe sobre el consumo de alcohol y el alcoholismo

En este informe, se abordará el tema del consumo de alcohol y su relación con una enfermedad conocida como alcoholismo, la cual algunos han denominado como una epidemia silenciosa. Se tomará como referencia el último informe publicado EDADES 2022, elaborado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas.
Consumo de sustancias en España
Según el informe EDADES 2022, las sustancias más consumidas en nuestro país son:
- Alcohol (76,4%)
- Tabaco (39,0%)
- Hipnosedantes (13,1%)
- Cannabis (10,6%)
- Cocaína (2,4%)
Destaca que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España debido a su legalidad y fácil acceso, a pesar de las restricciones de edad y la normativa publicitaria que limita su promoción.
Alcohol destilado en un supermercado
Entrevistados
En este informe, contamos con la participación de dos expertos:
- Magdalena de Miguel: Coordinadora de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación Provincial.
- Gregorio Vela: Miembro fundador de Alcore, la Asociación Cordobesa de Alcohólicos Rehabilitados.
El informe será editado y presentado por Rafa González.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.5.1: Proporción de personas con consumo nocivo de alcohol, definido según la cantidad media de alcohol consumida por persona en una determinada población.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el consumo nocivo de alcohol. | Indicador 3.5.1: Proporción de personas con consumo nocivo de alcohol, definido según la cantidad media de alcohol consumida por persona en una determinada población. |
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: eldebate.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “Breve retrato del alcoholismo: enfermedad y tratamiento” proporciona información sobre el alcoholismo como una enfermedad y destaca la importancia del tratamiento para combatirla. Se resalta que el alcoholismo es una adicción que afecta tanto a nivel físico como psicológico, y que puede tener consecuencias graves para la salud y las relaciones personales. Además, se mencionan diferentes enfoques de tratamiento, como la terapia cognitivo-conductual y los grupos de apoyo, que pueden ayudar a las personas a superar su adicción al alcohol. En conclusión, el artículo subraya la necesidad de reconocer el alcoholismo como una enfermedad y buscar ayuda profesional para abordarlo de manera efectiva.