Informe sobre la calidad del aire en la Ciudad de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ITB7SPWBRJCY5KEGOMBBYUEOFM.jpg)
Resumen
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha publicado su último informe sobre la calidad del aire y los posibles impactos en la salud en la capital y la zona conurbada. En este informe se destacan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la calidad del aire.
Estado del aire en la Ciudad de México
Según el informe, la calidad del aire en la Ciudad de México y el Estado de México es considerada “Mala”, lo que representa un riesgo alto para la salud. Esto es especialmente preocupante para los grupos sensibles. Además, se informa sobre la intensidad de los rayos ultravioleta en la zona.
Recomendaciones y medidas ambientales
Ante esta situación, las autoridades han emitido recomendaciones para las actividades al aire libre y han implementado medidas ambientales para mejorar la calidad del aire, como la contingencia ambiental y el doble Hoy No Circula.
Calidad del aire por estaciones
El informe también proporciona los resultados de las 16 estaciones de monitoreo atmosférico en la Ciudad de México. La mayoría de las estaciones registraron una calidad del aire “Buena”, excepto Tláhuac que fue clasificada como “Mala”. En el Estado de México, la mayoría de las estaciones tuvieron una calidad del aire “Aceptable” o “Buena”.
Niveles de calidad del aire
La Dirección de Monitoreo Atmosférico divide en cinco niveles la calidad del aire en la Ciudad de México. Estos niveles van desde “Bueno” hasta “Extremadamente Malo”, y cada uno representa diferentes riesgos para la salud. Es importante que tanto la población en general como los grupos sensibles tomen precauciones y sigan las recomendaciones de las autoridades.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SWWV2BSIQNAZFF2SVPTEAOHPGU.png)
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En el artículo se menciona que la calidad del aire en la Ciudad de México (CDMX) y en el Estado de México (Edomex) se encuentra en niveles preocupantes. Se destaca que la contaminación atmosférica es un problema grave que afecta la salud de la población y el medio ambiente en esta región. Además, se mencionan algunas medidas que se están tomando para mejorar la calidad del aire, como la implementación de programas de verificación vehicular y la promoción del uso de transporte público. En conclusión, se puede afirmar que la calidad del aire en la CDMX y Edomex es deficiente y requiere de acciones más contundentes para su mejora.