Informe – Entrevista con el Ing. Agr. Germán Di Bella
Fecha y hora
13/04 – 16:42
Introducción
El Ing. Agr. Germán Di Bella es un profesional exitoso en el ámbito agropecuario, empresarial e institucional. Ha ocupado cargos importantes en organizaciones como FADA, Aapresid, Bio 4 y Bioeléctríca, además de haber sido productor y ex Secretario de Desarrollo Económico de Río Cuarto. Recientemente, fue convocado por F. Vilella y P. Vigneau para formar parte del “dream team” de un nuevo concepto: la Bioeconomía. Sin embargo, surgieron situaciones que llevaron a Di Bella y Vigneau a dejar sus posiciones, y también se produjo la salida de B. Castillo, Director de Ganadería. En esta entrevista, exploraremos los motivos detrás de estos cambios y cómo podemos avanzar hacia un enfoque más sostenible en el sector agropecuario.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2: Hambre cero – Promover la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la nutrición adecuada.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Conclusiones
Esta entrevista con el Ing. Agr. Germán Di Bella nos ha permitido comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agropecuario en su camino hacia un desarrollo sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales para guiar nuestras acciones y asegurar un futuro próspero para todos. Es importante que sigamos trabajando juntos para promover la seguridad alimentaria, fomentar el crecimiento económico sostenible y adoptar prácticas de producción y consumo responsables. Solo así podremos lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción agrícola.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita, según el empleo y la productividad del trabajo.
- Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producto o servicio, o por unidad de valor añadido.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción agrícola. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita, según el empleo y la productividad del trabajo. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producto o servicio, o por unidad de valor añadido. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: agrositio.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.