Complicaciones del embarazo y riesgo de muerte a largo plazo

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine revela que las complicaciones durante el embarazo, como la diabetes gestacional o la preeclampsia, pueden estar relacionadas con un mayor riesgo de muerte incluso décadas después del parto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston y la Universidad de Lund en Malmö, Suecia, analizaron datos de más de 2 millones de mujeres que dieron a luz en Suecia entre 1973 y 2015.
El estudio encontró que las mujeres que experimentaron complicaciones importantes durante el embarazo tenían un riesgo significativamente elevado de muerte prematura, y este riesgo persistió durante más de 40 años.
El Dr. Casey Crump, autor principal del estudio y profesor del departamento de medicina familiar y salud comunitaria de UTHealth Houston, explicó que los resultados adversos del embarazo pueden desencadenar cambios fisiológicos sutiles que persisten o progresan después del parto, aumentando el riesgo de problemas de salud a largo plazo.
El estudio identificó cinco complicaciones principales del embarazo:
- Diabetes gestacional
- Parto prematuro
- Bajo peso al nacer
- Preeclampsia
- Trastornos relacionados con la presión arterial alta
Se descubrió que estas complicaciones estaban independientemente asociadas con un mayor riesgo de mortalidad en el futuro. Además, las mujeres que experimentaron múltiples complicaciones tenían un riesgo aún mayor.
La Dra. Ashley Roman, vicepresidenta de asuntos clínicos y jefa de obstetricia de NYU Langone Health, comentó que el embarazo puede revelar predisposiciones a enfermedades futuras y destacó la importancia de identificar a las mujeres de alto riesgo y brindarles intervenciones tempranas para proteger su salud a largo plazo.
Mortalidad y complicaciones del embarazo
El riesgo de mortalidad asociado con las complicaciones del embarazo no se limita a una causa específica. El estudio encontró que las mujeres que experimentaron estas complicaciones tenían un mayor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes y cáncer. Esto sugiere que hay múltiples vías subyacentes que requieren una mayor investigación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 5: Igualdad de género
Los hallazgos del estudio refuerzan la importancia de incluir el historial de complicaciones del embarazo en el historial médico general de una mujer. La Dra. Joanne Stone, profesora de obstetricia y ginecología en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, enfatizó la necesidad de que los médicos presten atención a estos antecedentes médicos para proporcionar una atención preventiva y de detección temprana adecuada.
Si bien el estudio no abordó específicamente factores como la dieta y el ejercicio, se reconoce que un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo. Controlar el peso, mantener una dieta equilibrada, no fumar y limitar el consumo de alcohol son medidas importantes para mejorar la salud materna y reducir el riesgo de complicaciones durante y después del embarazo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 12: Producción y consumo responsables
En resumen, este estudio destaca la importancia de abordar las complicaciones del embarazo no solo durante la gestación, sino también a lo largo de la vida de una mujer. Identificar y gestionar estos riesgos puede tener un impacto significativo en la salud a largo plazo tanto de las madres como de sus hijos.
Sigue leyendo:
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 3.1: Reducir la mortalidad materna
- ODS 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
- ODS 5.6: Mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres
- ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las mujeres
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Tasa de mortalidad materna (Indicador para ODS 3.1)
- Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (Indicador para ODS 3.4)
- Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva (Indicador para ODS 5.6)
- Participación política y económica de las mujeres (Indicador para ODS 10.2)
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | 3.1 Reducir la mortalidad materna 3.4 Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles |
Tasa de mortalidad materna Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles |
ODS 5: Igualdad de género | 5.6 Mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres | Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2 Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las mujeres | Participación política y económica de las mujeres |
En el artículo, se abordan los temas de complicaciones durante el embarazo y su relación con el riesgo de muerte a largo plazo. Estos temas están conectados con los ODS 3, 5 y 10. El ODS 3 se refiere a la salud y el bienestar, el ODS 5 se enfoca en la igualdad de género y el ODS 10 busca reducir las desigualdades.
En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo menciona la reducción de la mortalidad materna (ODS 3.1), la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ODS 3.4), la mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres (ODS 5.6) y el empoderamiento de las mujeres a través de la inclusión social, económica y política (ODS 10.2).
Los indicadores mencionados o implícitos en el artículo que se pueden utilizar para medir el progreso hacia estos objetivos incluyen la tasa de mortalidad materna, la tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y la participación política y económica de las mujeres.
En resumen, el artículo destaca la importancia de abordar las complicaciones del embarazo para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres. Esto se relaciona con los ODS 3, 5 y 10, y se pueden utilizar indicadores específicos para medir el progreso hacia estas metas.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: laopinion.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.