8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El FMI espera una desaceleración económica para América Latina este año y sitúa el crecimiento en un 2%

El FMI espera una desaceleración económica para América Latina este año y sitúa el crecimiento en un 2%
Written by ZJbTFBGJ2T

El FMI espera una desaceleración económica para América Latina este año y sitúa el crecimiento en un 2%  EL PAÍS

El FMI espera una desaceleración económica para América Latina este año y sitúa el crecimiento en un 2%Informe sobre el crecimiento económico en América Latina y el Caribe

Informe sobre el crecimiento económico en América Latina y el Caribe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) regional promedio para América Latina y el Caribe crezca 2% este año, estimación de un 0,1% más alta que la anunciada por la multilateral en enero. La contracción esperada en Argentina, así como un crecimiento moderado en las dos economías más grandes de la región, Brasil y México, explican la desaceleración esperada para este año. Latinoamérica creció 2,3% el año pasado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

En Brasil, se espera que el crecimiento se modere al 2,2% en 2024 gracias a la consolidación fiscal, los efectos rezagados de una política monetaria aún estricta y una menor contribución de la agricultura. En México, se proyecta un crecimiento del 2,4% en 2024, respaldado por una expansión fiscal, antes de disminuir al 1,4% en 2025, ya que se espera que el gobierno endurezca la política fiscal. El pronóstico para México se revisa a la baja debido a resultados más débiles de lo esperado para finales de 2023 y principios de 2024, con una contracción en la manufactura. El FMI espera que la actividad suba en 2025 y el PIB regional crezca 2,5%.

Este crecimiento moderado se da en un contexto global de altas tasas de interés, las cuales están teniendo un impacto negativo en el crecimiento, dice la más reciente versión del World Economic Outlook. El FMI asegura que un endurecimiento de las políticas fiscales destinadas a frenar los altos niveles de deuda pública, con impuestos más altos y un menor gasto público, afecte el crecimiento. El Fondo también espera que el ritmo de expansión se mantenga bajo en comparación con cifras históricas como resultado la invasión rusa de Ucrania, el débil crecimiento de la productividad y la creciente fragmentación geoeconómica y las consecuencias a largo plazo de la pandemia de la covid-19.

En las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se espera que el crecimiento se mantenga estable en 4,2% en 2024 y 2025, con una moderación en la parte de Asia conformada por países en desarrollo. Se espera que los países de bajos ingresos experimenten un crecimiento cada vez mayor, del 4% en 2023 al 4,7% en 2024 y al 5,2% en 2025, a medida que se alivien algunas limitaciones al crecimiento a corto plazo.

Conclusiones

El crecimiento económico en América Latina y el Caribe se espera que sea del 2% este año, con una desaceleración debido a la contracción en Argentina y el crecimiento moderado en Brasil y México. Estas cifras reflejan la importancia de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el trabajo decente y crecimiento económico, la reducción de las desigualdades y la producción y consumo responsables. Además, factores globales como las altas tasas de interés y las políticas fiscales restrictivas también afectan el crecimiento en la región. Sin embargo, se espera que las economías de mercados emergentes y en desarrollo mantengan un crecimiento estable en los próximos años.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desplazadas y afectadas por desastres naturales relacionados con el clima

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desplazadas y afectadas por desastres naturales relacionados con el clima

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elpais.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una desaceleración económica para América Latina este año, proyectando un crecimiento del 2%. Esta conclusión sugiere que la región enfrentará un periodo de menor expansión económica en comparación con años anteriores. Esto puede tener implicaciones en términos de empleo, inversión y desarrollo en la región. Es importante que los gobiernos y actores económicos tomen medidas para estimular el crecimiento y mitigar los impactos negativos de esta desaceleración.