Investigación revela vínculos entre la moda y la deforestación ilegal en Brasil
Una investigación independiente ha descubierto vínculos preocupantes entre gigantes de la moda y la deforestación ilegal en Brasil. Se ha revelado que toneladas de algodón utilizado en prendas de vestir provienen de empresas textiles relacionadas con la destrucción de bosques, el acaparamiento de tierras y la violencia en el país.
La región de El Cerrado, que alberga una increíble biodiversidad, está siendo devastada para la producción de algodón, convirtiendo a Brasil en el principal exportador mundial. Lo más alarmante es que gran parte de este algodón es certificado como sostenible por Better Cotton, y es utilizado en la mayoría de los productos de H&M y Zara.
Esta investigación ha generado una mayor presión para que se establezcan leyes que regulen estas cadenas de suministro y protejan nuestros bosques y derechos humanos. Es necesario tomar medidas para frenar esta problemática.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación y detener e invertir la degradación de las tierras.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Reducir la desigualdad en y entre los países.
Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática y garantizar la protección de nuestros bosques y derechos humanos. Como consumidores, también podemos contribuir a través de nuestras decisiones de compra. Es importante informarnos sobre las prácticas sostenibles de las marcas y optar por productos que promuevan la conservación del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos.
¡Juntos podemos marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible!
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producción económica.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio de la migración internacional legal y documentada.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de prácticas de gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Material utilizado por unidad de producción económica. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio de la migración internacional legal y documentada. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: spanishrevolution.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo “H&M, Zara y la deforestación” aborda la conexión entre las empresas de moda H&M y Zara y la deforestación. Según el artículo, estas empresas están utilizando materiales como el cuero y la viscosa que contribuyen a la deforestación en diferentes partes del mundo. Se menciona que la producción de cuero está relacionada con la deforestación en la Amazonía y otras áreas tropicales, mientras que la producción de viscosa está vinculada a la tala de árboles en Indonesia y otros países.
La conclusión que se puede extraer de este artículo es que las empresas de moda, como H&M y Zara, tienen una responsabilidad en la preservación del medio ambiente y la lucha contra la deforestación. A pesar de los esfuerzos que estas empresas han hecho para implementar prácticas más sostenibles, aún existen áreas en las que deben mejorar. Es importante que las empresas de moda tomen medidas para garantizar que sus cadenas de suministro sean transparentes y estén libres de productos que contribuyan a la deforestación.
Además, los consumidores también tienen un papel importante en este tema. Al elegir qué marcas y productos comprar, los consumidores pueden influir en las prácticas de las empresas y fomentar un cambio hacia una industria de la moda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En resumen, es necesario que tanto las empresas como los consumidores se comprometan a combatir la deforestación y promover prácticas más sostenibles en la industria de la moda.