12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental

Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental
Written by ZJbTFBGJ2T

Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental  Diario Gestión

Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental

La innovación tecnológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La innovación tecnología es un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones prácticas y efectivas. Desde la implementación de energías renovables hasta el desarrollo de tecnologías para la conservación de recursos naturales, estas innovaciones están desempeñando un papel crucial en la mitigación del impacto ambiental a nivel global.

“La innovación tecnológica es una herramienta poderosa en nuestra lucha por un futuro más sostenible. Es esencial seguir invirtiendo en investigación y desarrollo en este campo, así como fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados para acelerar la adopción de soluciones innovadoras”, menciona Cristian Bustos, CEO y Co-founder de Beeok.

Tecnologías para mitigar cambios negativos en el medio ambiente

  • Tecnología avanzada de reciclaje: Facilita la recuperación eficaz de recursos valiosos a partir de materiales descartados, utilizando procesos innovadores y automatizados para minimizar la acumulación de residuos en vertederos y promover una economía circular más sustentable.
  • Software para la reducción de la huella de carbono: Ayuda en la medición, gestión y disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, ofreciendo herramientas intuitivas y análisis detallados para identificar áreas de mejora y establecer metas ambiciosas en la lucha contra el cambio climático.
  • Sistemas integrados de energía renovable: Optimizan la generación y distribución de energía a partir de fuentes limpias y sostenibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y fortaleciendo la resistencia de las redes eléctricas ante eventos climáticos extremos.
  • Tecnología de monitoreo ambiental en tiempo real: Permite la vigilancia continua de la calidad del aire, agua y suelo mediante sensores y sistemas de información geográfica (GIS), suministrando datos precisos y actualizados para informar la toma de decisiones y la formulación de políticas ambientales basadas en evidencia.

La implementación de estas tecnologías ayudan a reducir gastos en los procesos. En el caso de la minería, se puede disminuir los costos hasta en un 15% y, a la par, se combate la contaminación ambiental.

Adoptar estas prácticas en las industrias ha mejorado la reputación del país a nivel internacional y atrajo inversiones. Además, lleva una mayor responsabilidad social corporativa por parte de las empresas privadas y estatales, lo que tuvo un impacto positivo en las comunidades locales.

“La colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es esencial para impulsar la adopción y el desarrollo de estas tecnologías, así como para establecer políticas y marcos regulatorios que fomenten la innovación y la inversión en soluciones climáticas”, finaliza Bustos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el manejo de los desechos municipales.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB) total.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos.
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1: Valor agregado de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el PIB total.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el manejo de los desechos municipales. Indicador 11.6.1: Proporción de desechos municipales recogidos de forma segura.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: gestion.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

4 Comments

  • El artículo destaca las innovaciones tecnológicas que se están implementando para combatir el impacto ambiental. Estas innovaciones incluyen el uso de energías renovables, la implementación de tecnologías eficientes en la industria y la creación de soluciones sostenibles para la gestión de residuos. Se resalta la importancia de estas innovaciones en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la conservación de los recursos naturales. En conclusión, se destaca la necesidad de seguir impulsando el desarrollo y la implementación de tecnologías que contribuyan a la protección del medio ambiente.

  • El artículo destaca las innovaciones tecnológicas que están siendo utilizadas para combatir el impacto ambiental. Estas innovaciones incluyen el uso de inteligencia artificial, la implementación de energías renovables y la aplicación de tecnología en la gestión del agua y los residuos. Se resalta la importancia de estas tecnologías para reducir la huella ambiental de las actividades humanas y promover un desarrollo sostenible. Sin embargo, también se menciona la necesidad de una mayor inversión y colaboración entre los sectores público y privado para lograr un impacto significativo en la protección del medio ambiente. En conclusión, el artículo muestra cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el impacto ambiental, pero se requiere un esfuerzo conjunto para su implementación y maximización de sus beneficios.

  • Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental. Diario Gestión.

  • Innovaciones tecnológicas que se incorporan a la lucha contra el impacto ambiental – Diario Gestión