6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

La importancia de los ciliados en los ecosistemas acuáticos – MINCYT

La importancia de los ciliados en los ecosistemas acuáticos – MINCYT
Written by ZJbTFBGJ2T

La importancia de los ciliados en los ecosistemas acuáticos  MINCYT

La importancia de los ciliados en los ecosistemas acuáticos – MINCYTInforme sobre los ciliados

Los ciliados: un grupo de protozoos esenciales para los ecosistemas acuáticos

Los ciliados, un grupo de protozoos eucariotas unicelulares, son reconocidos por su homogeneidad y su papel fundamental en los ecosistemas acuáticos.

Características y importancia de los ciliados

Caracterizados por la presencia de cilios, en al menos una etapa de su ciclo de vida, y un notable dualismo nuclear, estos organismos son esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los hábitats acuáticos.

De las aproximadamente 8000 especies de ciliados conocidas hasta la fecha, las dos terceras partes son de vida libre, con una amplia distribución mundial en cualquier hábitat donde el agua se encuentre acumulada y sus recursos alimentarios estén presentes, siendo estos dos factores determinantes en su supervivencia, así como el número de especies en una localidad.

Los ciliados son muy comunes en el plancton y en el bentos marino, de aguas dulces y salobres, así como en el suelo y en ambientes extremos, tales como las aguas termales y las aguas frías del Antártico y Ártico recientemente reportadas en el año 2001.

Su presencia es un indicador clave de la calidad del agua y la disponibilidad de recursos alimentarios. El papel que desempeñan los ciliados en el funcionamiento de los ecosistemas es clave, están vinculados al flujo de energía y los ciclos de los nutrientes.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ciliados contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Algunos de estos ODS incluyen:

  • ODS 14: Vida submarina – Los ciliados son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos y la conservación de la vida marina.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Los ciliados también desempeñan un papel importante en los ecosistemas terrestres, contribuyendo a la salud del suelo y la biodiversidad.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La presencia de ciliados es un indicador clave de la calidad del agua, lo que los convierte en aliados en la búsqueda de agua limpia y saneamiento adecuado.

Conclusiones

La comunidad científica celebra la diversidad y la complejidad de los ciliados, y subraya la necesidad de continuar investigando y protegiendo estos seres diminutos pero poderosos, que juegan un papel crucial en la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Nailet Rojas Garcia.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo destaca el papel fundamental de los ciliados en los ecosistemas acuáticos y su presencia como indicador clave de la calidad del agua.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – Aunque el artículo se centra principalmente en los ciliados acuáticos, también menciona su presencia en el suelo y en ambientes extremos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los hábitats degradados y fragmentados.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con la cantidad total generada, desagregada por país.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con la cantidad total generada, desagregada por país.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los hábitats degradados y fragmentados. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: mincyt.gob.ve

 

Proporcionamos agua segura en El Salvador – Habitat for Humanity

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T