12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

La política obstaculiza el cuidado del medio ambiente en SLP

La política obstaculiza el cuidado del medio ambiente en SLP
Written by ZJbTFBGJ2T

La política obstaculiza el cuidado del medio ambiente en SLP  Astrolabio

La política obstaculiza el cuidado del medio ambiente en SLP

Panel “Cuidando Nuestro Hogar” destaca la falta de legislación y políticas públicas para la conservación del medio ambiente en San Luis Potosí

En el marco de la conmemoración por el Día de la Tierra, se llevó a cabo en San Luis Potosí el panel “Cuidando Nuestro Hogar” en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En este evento, activistas, docentes e investigadores discutieron la falta de legislación y políticas públicas encaminadas a la conservación del medio ambiente en la región.

Relevancia de la protección jurídica y los derechos humanos medioambientales

Uno de los temas abordados en el panel fue la importancia de la protección jurídica y los derechos humanos medioambientales. Luis González Lozano, representante de la asociación “Cambio de Ruta”, señaló que la normativa estatal en San Luis Potosí dificulta esta labor, lo que a su vez afecta el enfoque de las políticas públicas en relación a estos derechos.

González Lozano también destacó que el cuidado del medio ambiente no tiene la misma relevancia para el gobierno que para la ciudadanía, ya que los partidos políticos solo muestran interés en este tema durante las campañas electorales.

Desarmonización legislativa y exceso de normas

Otro aspecto resaltado en el panel fue la falta de atención a las necesidades de la población y a la ciencia en San Luis Potosí. Además, se encontró una desarmonización legislativa en materia ambiental, lo que significa que el tema está sobre regulado con una gran cantidad de normas.

“Pareciera que los más interesados en que no se cuide el medio ambiente generaron un rompecabezas, un galimatías, un laberinto legal para no cumplirse la ley (…). Tenemos una normativa que hace imposible el cuidado del medio ambiente, entonces las políticas públicas no tienen un enfoque de derechos humanos medioambientales”.

La interdisciplinariedad como desafío para la solución de problemas ambientales

Manuel Alejandro Lizardi Jiménez, investigador, coincidió con González Lozano en que la mayoría de los problemas ambientales se encuentran en una esfera política inaccesible y que existe una excesiva normativa que busca brindar certeza jurídica y científica.

Como ejemplo, mencionó el caso de la limitación de la producción del herbicida glifosato, que fue impugnada por la empresa Bayer y fallada a su favor por un juez. Esto demuestra la necesidad de discusiones técnicas y científicas en la esfera política para abordar adecuadamente los problemas ambientales.

Finalmente, Lizardi Jiménez destacó que uno de los principales desafíos para la solución de problemas ambientales es la interdisciplinariedad, ya que es necesario incorporar conocimientos de diferentes disciplinas para complementar los principios jurídicos y técnicos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 15.1: Velar por la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Velar por la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: astrolabio.com.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T