3. SALUD Y BIENESTAR

Estudio de bienestar infantil del CER-UCAB Guayana revela situaciónde vulnerabilidad de los niños en Caroní

Estudio de bienestar infantil del CER-UCAB Guayana revela situaciónde vulnerabilidad de los niños en Caroní
Written by ZJbTFBGJ2T

Estudio de bienestar infantil del CER-UCAB Guayana revela situaciónde vulnerabilidad de los niños en Caroní  Descifrado.com

Estudio de bienestar infantil del CER-UCAB Guayana revela situaciónde vulnerabilidad de los niños en Caroní

Estudio de Bienestar Infantil en contextos escolares del municipio Caroní del estado Bolívar

El Centro de Estudios Regionales (CER) de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), presentó los hallazgos más relevantes del estudio de Bienestar Infantil en contextos escolares del municipio Caroní del estado Bolívar. Este estudio, que forma parte de una alianza con la red internacional Children’s Understanding of Well-being (CUWB), reveló aspectos fundamentales sobre cómo los niños de Guayana perciben el bienestar a partir de sus propias experiencias y su entorno.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Método de investigación

Para este estudio pionero en Venezuela, los investigadores del CER recopilaron las experiencias de 50 niños y niñas de diferentes estratos socioeconómicos, con edades entre 8 y 12 años, de cuatro escuelas públicas y privadas del municipio Caroní. Además, se recopiló información clave sobre el contexto y las condiciones de vida de los niños.

Resultados del estudio

El estudio reveló que la necesidad de apoyo familiar, experiencias de violencia y una brecha cognitiva asociada al nivel socioeconómico son factores relevantes en el bienestar infantil en el municipio Caroní del estado Bolívar.

Afectados por el contexto socioeconómico

Las escuelas seleccionadas por el CER fueron categorizadas en tres grupos con buenas, regulares y muy malas condiciones, lo que permitió evidenciar que el contexto socioeconómico influye de manera significativa en la valoración del bienestar infantil.

  • Los niños de las escuelas en sectores más pobres revelaron desafíos relacionados con la seguridad, la salud emocional y la estabilidad económica. La falta de recursos, el entorno inseguro y las condiciones educativas afectan negativamente su percepción de bienestar.
  • Los niños con mejores condiciones se preocupan por la seguridad y la estabilidad familiar. Sin embargo, los niños con condiciones regulares y muy malas se inquietan por la posibilidad de adquirir bienes, cubrir necesidades básicas e incluso su propia seguridad alimentaria. Necesitan dinero “para comer”.

En cuanto a las escuelas, los niños de buenas condiciones se preocupan por compartir y realizar diferentes actividades. Por otro lado, los niños con condiciones regulares muestran preocupaciones por la infraestructura de los recintos educativos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 2: Hambre cero
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural).
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana/rural).
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población subalimentada).
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños terminen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: descifrado.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T