8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Crecimiento económico EEUU se desacelera más de lo previsto en el primer trimestre

Crecimiento económico EEUU se desacelera más de lo previsto en el primer trimestre
Written by ZJbTFBGJ2T

Crecimiento económico EEUU se desacelera más de lo previsto en el primer trimestre  Voz de América

Crecimiento económico EEUU se desacelera más de lo previsto en el primer trimestreInforme sobre el crecimiento económico de Estados Unidos

Informe sobre el crecimiento económico de Estados Unidos

Resumen

El crecimiento económico de Estados Unidos se ralentizó más de lo esperado en el primer trimestre, pero una aceleración de la inflación sugirió que la Reserva Federal no recortará las tasas de interés antes de septiembre.

El Producto Interno Bruto aumentó a una tasa anualizada del 1,6 % el pasado trimestre, indicó el jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación anticipada del PIB del primer trimestre. El crecimiento se apoyó en gran medida en el gasto de los consumidores.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto una expansión del PIB del 2,4%, con estimaciones que oscilaban entre el 1 % y el 3,1 %. La economía creció a un ritmo del 3,4 % en el cuarto trimestre. Se está expandiendo a un ritmo superior a lo que los funcionarios del banco central estadounidense consideran la tasa de crecimiento no inflacionaria del 1,8 %.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de crecimiento de Estados Unidos para 2024 al 2,7 % desde el 2,1 % previsto en enero, citando un empleo y un gasto de los consumidores más fuertes de lo esperado. El aumento del empleo en el primer trimestre fue de un promedio de 276.000 puestos de trabajo al mes, frente al promedio de 212.000 del trimestre octubre-diciembre.

La economía ha desafiado las profecías catastróficas desde finales de 2022, tras la agresiva campaña de subidas de tasas de la Fed para aplacar a la inflación.

Estados Unidos está superando a otras economías avanzadas. Según los economistas, los consumidores consiguieron tasas hipotecarias más bajos, mientras que las compañías refinanciaron su deuda antes de que comenzara el ciclo de endurecimiento.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, vozdeamerica.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • Según el artículo, el crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado más de lo esperado en el primer trimestre. Esto indica que la economía no está creciendo al ritmo previsto y puede tener implicaciones en el futuro. Es importante seguir monitoreando esta tendencia para entender cómo puede afectar a otros aspectos de la economía y a la sociedad en general.

  • El artículo informa que el crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado más de lo esperado en el primer trimestre. Esto indica que la economía no está creciendo al ritmo que se había pronosticado, lo que puede tener implicaciones negativas en diferentes sectores y en la confianza de los inversionistas. Esta desaceleración puede estar relacionada con diversos factores, como la incertidumbre política y económica a nivel nacional e internacional. Es importante estar atentos a cómo evoluciona esta situación en los próximos trimestres y qué medidas se tomarán para impulsar el crecimiento económico.

  • En base al artículo, se puede concluir que el crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado más de lo esperado durante el primer trimestre. Esto puede tener implicaciones en la economía global y en las políticas que se implementen para impulsar la recuperación económica en el país. Es importante estar atentos a cómo evolucionará esta situación en los próximos trimestres y qué medidas se tomarán para estimular el crecimiento económico.