Informe: Promoción de la lectura en la Provincia

Introducción
En el marco de “La Hora de la Lectura”, propuesta impulsada por la Fundación “Argentinos por la Educación”, el Gobierno de la Provincia promocionó la lectura en diversos espacios. Durante la jornada del jueves, se llevaron a cabo actividades en escuelas, plazas, parques, centros comunitarios y organismos públicos.
Desarrollo
A pesar de la lluvia, jóvenes, niños y adultos participaron activamente en la promoción de la lectura. Funcionarios de la cartera Educativa y de otras áreas de gobierno realizaron un recorrido por escuelas y puntos característicos donde se llevaron a cabo distintas propuestas.
- “Encuentros Literarios” en la escuela 245 Castro Barros, Jardín Ing. Huergo, Colegio de Colegio N° 18.
- “Entre lecturas y lectores” destinado a alumnos de 4° grado de las escuelas: Esc. Nº 39 “Timoteo Gordillo”; Esc. Nº 397 “Merceditas de San Martin”; Esc. Nº 37 “Pcia. de Santa Fe”, en el CFN 5.
- Recepción e intercambio de libros usados en la Cafetería “Las Romero” del Patio amigo del Parque de Juventudes.
- Taller de lectura en B° Mis Montañas (Culturas Activas).
- “Espacio de promoción de lectura para la primera infancia y para adultas y adultos mayores” en EPI Inka Suyan y UPAM Universidad para el Adulto Mayor 138.
También se llevaron a cabo actividades en la Comisaría Primera y en el CAPS Ciudad Nueva. Además, los municipios de distintos departamentos apoyaron la actividad con distintas acciones.
Conclusiones
La promoción de la lectura en la Provincia, a través de “La Hora de la Lectura”, ha logrado involucrar a jóvenes, niños y adultos en la importancia de la lectura. Estas actividades contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de calidad y el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades pertinentes, incluidas competencias técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- ODS 11.7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador del ODS 4.4: Número de jóvenes y adultos que tienen habilidades pertinentes para el empleo.
- Indicador del ODS 11.7: Proporción de la población que tiene acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros y accesibles.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | ODS 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades pertinentes para acceder al empleo. | Número de jóvenes y adultos que tienen habilidades pertinentes para el empleo. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | ODS 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros y accesibles. | Proporción de la población que tiene acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros y accesibles. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: radioytelevisionriojana.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.