8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El SEPE y la UIMP imparten el curso “Políticas Activas de Empleo: un nuevo marco normativo para los retos laborales” | Servicio Público de Empleo Estatal

El SEPE y la UIMP imparten el curso “Políticas Activas de Empleo: un nuevo marco normativo para los retos laborales” | Servicio Público de Empleo Estatal
Written by ZJbTFBGJ2T

El SEPE y la UIMP imparten el curso “Políticas Activas de Empleo: un nuevo marco normativo para los retos laborales”  SEPE

El SEPE y la UIMP imparten el curso “Políticas Activas de Empleo: un nuevo marco normativo para los retos laborales” | Servicio Público de Empleo Estatal

Su privacidad es importante para nosotros

Las cookies son archivos de texto muy pequeños que se almacenan en su ordenador cuando visita un sitio web. Utilizamos cookies para diversos fines y para mejorar su experiencia en línea en nuestro sitio web (por ejemplo, para recordar los datos de acceso a su cuenta).

Usted puede cambiar sus preferencias y rechazar que se almacenen ciertos tipos de cookies en su ordenador mientras navega por nuestro sitio web. También puede eliminar las cookies ya almacenadas en su ordenador, pero tenga en cuenta que la eliminación de las cookies puede impedirle utilizar partes de nuestro sitio web.

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son esenciales para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar ciertas características de nuestro sitio web.

Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.

Cookies de preferencia o personalización

Estas cookies se utilizan para ofrecerle una experiencia más personalizada en nuestro sitio web y para recordar las elecciones que hace cuando utiliza nuestro sitio web.

Por ejemplo, podemos utilizar cookies de funcionalidad para recordar sus preferencias de idioma o recordar sus datos de acceso.

Cookies de análisis o medición

Estas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los visitantes.

Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted.

La información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición no identifica a ningún visitante individual.

Política de cookies

Una cookie es un archivo que se descarga en el ordenador, smartphone o tablet al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación que se efectúa desde este equipo. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solo mientras permanece abierta la sesión. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría se borra del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores acepta como estándar las cookies y, con independencia de las mismas, permite o impide en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Para conocer más información sobre las cookies en SEPE.

Qué tipos de cookies utiliza este ¿sitio web?

De terceros

Análisis: permiten cuantificar el número de usuarios y esto; realizar la media estadística de la utilización; que hacen del servicio ofrecido. Para ello; se analiza tu navegación en nuestro sitio web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que te ofrecemos.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos y sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, Google Analytics utiliza cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que sería; transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la web www.google.com, incluyendo la posible transmisión de esta información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichas terceras procesen la información. por cuenta de Google.

SEPE.es también usa Microsoft Clarity como herramienta de Analytica. Clarity es una cookie de tipo analítica y permite analizar el comportamiento de los usuarios en nuestra web, a través de reproducciones de sesiones y mapas de calor. Clarity cumple con el Reglamento General de Protección de Datos como un responsable de tratamiento. Si quiere conocer más sobre la Declaración de Privacidad de Microsoft, accede aquí. Microsoft Clarity no muestra ninguna información personal a nuestro organismo.

El Servicio Público de Empleo Estatal no se hace responsable del contenido de las políticas de privacidad de los terceros incluidos en esta política de cookies.

Si tienes dudas sobre esta política de cookies puedes contactar con el SEPE

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
  • Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otros mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles.
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera transitable durante todo el año.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales, de conformidad con los acuerdos internacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
Objetivo 4 Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otros mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles. Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
Objetivo 9 Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 kilómetro de una carretera transitable durante todo el año.
Objetivo 10 Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16 Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y protegen las libertades fundamentales, de conformidad con los acuerdos internacionales.

Fuente: sepe.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T