2. HAMBRE CERO

Normas Agrícolas: Fundamentos para una agricultura sostenible

Normas Agrícolas: Fundamentos para una agricultura sostenible
Written by ZJbTFBGJ2T

Normas Agrícolas: Fundamentos para una agricultura sostenible | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural …  Gobierno de México

Normas Agrícolas: Fundamentos para una agricultura sostenibleInforme sobre la protección de la inocuidad alimentaria

Protección de la inocuidad alimentaria

Una de las principales funciones de las normas agrícolas es asegurar la inocuidad de los alimentos. Esto se logra mediante la prevención y control de plagas y enfermedades que puedan afectar a los cultivos, frutas y verduras durante su producción y comercialización.

Sin estas regulaciones, existe el riesgo de propagación de enfermedades que podrían afectar tanto la salud pública como la economía nacional.

Impacto en la competitividad y sostenibilidad

Cumplir con las normas agrícolas no sólo garantiza alimentos seguros, sino que también fortalece la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales.

El acceso a mercados más exigentes en términos de calidad y seguridad alimentaria se facilita al demostrar el cumplimiento de estas regulaciones. Además, el respeto a las normas contribuye a la sostenibilidad ambiental al promover prácticas agrícolas responsables y la preservación de los recursos naturales.

Rol del SENASICA

En México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) juega un papel crucial en la supervisión y promoción de las normas agrícolas. A través de la vigilancia epidemiológica, la promoción de buenas prácticas y la implementación de medidas de control, el SENASICA garantiza la calidad y estándares de los productos agropecuarios, incluyendo los agrícolas.

Normas vigentes de control sanitario e inocuidad

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Sanidad Vegetal

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Inocuidad Agroalimentaria

Normas Oficiales Mexicanas en materia de Organismos Genéticamente Modificados (OGM)

Si quieres a detalle la normatividad vigente en materia de sanidad e inocuidad da clic AQUÍ.

Importancia y beneficios

El cumplimiento de las normas agrícolas es una responsabilidad compartida entre las y los productores, las autoridades y la sociedad en general. Promover la adopción de buenas prácticas agrícolas, como el manejo adecuado de plaguicidas, el uso responsable del agua y la implementación de sistemas de control de calidad, es esencial para mantener la calidad y seguridad de los alimentos producidos.

Las normas agrícolas son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud pública, preservar el medio ambiente y promover la competitividad de los productos agrícolas. Su cumplimiento no sólo beneficia a los consumidores al ofrecer alimentos seguros y de calidad, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del sector agrícola en su conjunto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 2: Hambre cero – Garantizar la seguridad alimentaria y una mejor nutrición.
  • Objetivo 3: Salud y bienestar – Proteger la salud pública.
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Fortalecer la competitividad de los productores.
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables – Promover prácticas agrícolas responsables y la preservación de los recursos naturales.

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación adecuada.
  • Meta 3.2: Poner fin a las enfermedades prevenibles y reducir la mortalidad infantil.
  • Meta 8.6: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el turismo sostenible, la agricultura sostenible y la producción y consumo sostenibles.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  • Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen empleo en el sector agrícola.
  • Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación adecuada. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
Objetivo 3: Salud y bienestar Meta 3.2: Poner fin a las enfermedades prevenibles y reducir la mortalidad infantil. Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.6: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el turismo sostenible, la agricultura sostenible y la producción y consumo sostenibles. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes y adultos que tienen empleo en el sector agrícola.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.1: Número de informes nacionales sobre la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: gob.mx

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo destaca la importancia de implementar normas agrícolas como base fundamental para lograr una agricultura sostenible. Estas normas garantizan la protección del medio ambiente, la salud humana y animal, así como la calidad de los productos agrícolas. Además, promueven prácticas responsables y eficientes en el uso de los recursos naturales, fomentando la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad. La implementación de estas normas busca mejorar la productividad y competitividad del sector agrícola, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo rural y al bienestar de las comunidades agrícolas. En resumen, las normas agrícolas son fundamentales para garantizar una agricultura sostenible que sea respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable.

  • Normas Agrícolas: Fundamentos para una agricultura sostenible es un artículo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que destaca la importancia de las normas agrícolas en la promoción de una agricultura sostenible.