Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Palladium Hotel Group
Introducción
Gloria Juste, responsable de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de Palladium Hotel Group, destaca la sensibilidad especial de la industria turística hacia las necesidades sociales. Palladium Hotel Group se enorgullece de su iniciativa de RSC, Palladium Cares, que tiene un genuino interés e impacto real en el ámbito social. Además, esta estrategia también sirve como un atractivo para atraer y seleccionar talento.
El programa “4 causes to take action”
El programa “4 causes to take action” establece una causa por trimestre. La última causa fue la medioambiental, en la cual participaron 180 voluntarios de las oficinas corporativas y hoteles de Palladium Hotel Group. Se colaboró con ONG como Cruz Roja, Fundación Monte Madrid, Ecoherencia y Promemar, llevando a cabo iniciativas como trabajo en huertos urbanos, reforestación, limpieza de playas y talleres sobre la biosfera. En total, se dedicaron 727 horas de trabajo voluntario a estos proyectos. Además, Palladium Cares colaboró con entidades como el Centro Ponce de León y la Fundación Juan XXIII, que trabajan con jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y jóvenes con capacidades funcionales diferentes, respectivamente. La siguiente causa es el cuidado del mayor, que se desarrollará hasta el próximo mes de junio.
Proceso de implementación
Palladium Hotel Group pone en marcha una causa por trimestre, seleccionando ONG locales con las que colaborar. Se organizan proyectos atractivos, llamados “oportunidades”, y los colaboradores votan por las iniciativas propuestas por cada hotel. El énfasis siempre está en el aspecto social.
Involucramiento del personal
Se ha creado la figura del “planner”, que planifica con el equipo corporativo y ayuda a motivar al equipo. Además, se ha establecido una comunidad de “planners” integrada por los 17 hoteles de Europa, con reuniones online y presenciales. Esta estrategia ha permitido identificar a personas con una sensibilidad especial y ha generado subcomunidades dentro de los hoteles. Palladium Hotel Group también mantiene una relación directa con las ONG para conocer mejor al colectivo con el que trabajan. Se realiza una encuesta de evaluación para mejorar en futuras causas.
Expansión del proyecto
Palladium Cares ha colaborado con 40 ONG locales, movilizando a cerca de 500 voluntarios en 73 iniciativas, impactando positivamente en 1.200 personas y en el medioambiente. El siguiente paso es crecer en América, específicamente en México, donde se ha formalizado un acuerdo para abrir un centro de formación y capacitación social. Palladium Hotel Group busca beneficiar a más de 3.000 personas cada año a través de estos centros. Además, se plantean ofrecer formación en oficios, clases de emprendimiento y becas para formación universitaria.
Involucramiento del cliente
Palladium Hotel Group busca involucrar también a sus huéspedes en las causas sociales en las que trabajan. Se han realizado pilotos para captar fondos en colaboración con la Fundación Prodis en el hotel Only You Atocha. Además, se están estudiando opciones para comunicar el compromiso social del hotel sin que el cliente tenga que pagar más.
Atracción y retención de talento
La estrategia de RSC de Palladium Hotel Group puede ser una forma de atraer y retener talento en un sector con problemas para atraer personal. La empresa busca atraer a personas sensibles y comprometidas que contribuyan al funcionamiento de la cadena de valor. Además, la solidez de la empresa y los beneficios sociales ofrecidos pueden reducir la rotación de personal.
Conclusiones
La estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Palladium Hotel Group, a través de su iniciativa Palladium Cares, demuestra un compromiso genuino e impacto real en el ámbito social. El programa “4 causes to take action” ha logrado movilizar a voluntarios y colaborar con diversas ONG y entidades sociales. Palladium Hotel Group busca expandir su proyecto en América y también involucrar a sus huéspedes en las causas sociales. Esta estrategia puede ser una forma efectiva de atraer y retener talento en el sector turístico.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.
- Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Meta 8.5: Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 11.4: Fortalecer esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
- Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica.
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de alumnos que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 11.4.1: Proporción de sitios del patrimonio cultural y natural mundial que son reconocidos oficialmente con sistemas de gestión del patrimonio eficaces y cuentan con personal suficiente y capacitado.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales.
- Indicador 13.3.2: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
- Indicador 17.16.1: Monto total de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) destinado a los países en desarrollo.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, empleo y ubicación geográfica. |
Objetivo 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas. |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Para 2030, asegurar que
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS. Fuente: hosteltur.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
1 Comment |
En este artículo se destaca la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como un factor clave para atraer y seleccionar talento en las empresas, tomando como ejemplo la estrategia de Palladium. La RSC no solo contribuye al bienestar de la sociedad y el medio ambiente, sino que también puede ser un factor diferenciador que atraiga a profesionales comprometidos con los valores de la empresa. En un mercado laboral cada vez más competitivo, la RSC se convierte en un elemento fundamental para atraer y retener talento.