La FEMP y ECOEMBES renuevan su colaboración
Madrid, 29 de abril de 2024
Introducción
El Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y la Consejera Delegada de ECOEMBES, Rosa Trigo Fernández, han suscrito esta mañana en la sede de la FEMP los acuerdos de cooperación en cuyo marco se impulsarán tanto el desarrollo de estrategias locales de economía circular y como acciones destinadas a la gestión de los residuos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos acuerdos tienen como objetivo principal contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En particular, se enfocan en los siguientes ODS:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Acciones propuestas
El Secretario General de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha explicado que, con estos acuerdos, se renovará la línea de colaboración para apoyar el trabajo de los Gobiernos Locales en sus estrategias para impulsar la economía circular y la gestión eficiente de los residuos en sus territorios. Las acciones planteadas se mueven, entre otros, en los ámbitos de la difusión de experiencias y modelos estratégicos y en la formación de técnicos locales, que han demostrado su eficiencia en años anteriores.
Importancia de la colaboración local
Rosa Trigo Fernández, Consejera Delegada de ECOEMBES, ha destacado que la renovación de esta colaboración es clave para hacer partícipes a las entidades locales del avance hacia un modelo basado en la economía circular. Los municipios son fundamentales para hacer frente a los nuevos retos que se presentan en materia de gestión de residuos y, aunque estamos en el camino correcto, necesitamos la colaboración de todos los actores de la sociedad para cumplir con los objetivos marcados y para lograr, juntos, un futuro sin residuos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo:
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo que pueden usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados:
- Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados en relación con el PIB y la tasa de crecimiento
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’ con los hallazgos del análisis del artículo:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales | Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante |
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados en relación con el PIB y la tasa de crecimiento |
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: femp.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la importancia de impulsar la gestión eficiente de residuos y las estrategias locales de economía circular. Se resalta la necesidad de implementar políticas y medidas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos, así como el fomento de la economía circular a nivel local. Esto implica la colaboración entre los diferentes actores involucrados, como los gobiernos locales, las empresas y la sociedad civil. Se subraya también la importancia de concienciar a la población sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos y el impacto positivo que puede tener en el medio ambiente. En conclusión, se destaca la importancia de promover la gestión eficiente de residuos y la economía circular como una forma de avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable.