16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

El maltrato infantil: un reto para el Estado

El maltrato infantil: un reto para el Estado
Written by ZJbTFBGJ2T

El maltrato infantil: un reto para el Estado  Listin Diario

El maltrato infantil: un reto para el EstadoInforme sobre el maltrato infantil en República Dominicana

Informe sobre el maltrato infantil en República Dominicana

Introducción

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias, que incluyen violencia física, sexual, psicológica, negligencia y descuido. En República Dominicana, este problema ha llevado a la muerte de 23 niños solo en el mes de septiembre de 2015. Ante esta realidad, el Estado dominicano ha implementado una “Hoja de Ruta” para prevenir y poner fin a la violencia infantil y de adolescentes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • El objetivo principal de la Hoja de Ruta Nacional para la Prevención y Eliminación de la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes en República Dominicana, 2015-2018, es proteger los derechos de este sector vulnerable.
  • Otro objetivo importante es ampliar el apoyo y la orientación a los progenitores y su familia para fomentar una paternidad y maternidad responsables que reduzcan la violencia intrafamiliar.

Sanción legal

En casos de violencia grave, como cuando las lesiones pasan de 11 a 21 días, se procede a someter al agresor. El maltrato más común es el psicológico o emocional, la negligencia y el descuido. La ley 136-03 sobre el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes establece sanciones de dos a cinco años de prisión y multas de tres a diez salarios mínimos para los casos de abuso físico, psicológico y sexual.

Consecuencias

El maltrato infantil causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Las personas que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como actos de violencia, depresión, consumo de tabaco, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, consumo indebido de alcohol y drogas. Además, el maltrato puede contribuir a enfermedades del corazón, cáncer, suicidio e infecciones de transmisión sexual.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
  • Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y fortalecer las instituciones encargadas de promover el Estado de derecho y luchar contra la corrupción y el soborno en todos sus ámbitos.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
  • Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en los últimos 12 meses y (b) que buscaron ayuda de alguna institución oficial o no oficial.
  • Indicador 17.16.1: Proporción de casos judiciales resueltos y desglosados por tipo de delito y sexo de la víctima.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en los últimos 12 meses y (b) que buscaron ayuda de alguna institución oficial o no oficial.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la aplicación de la legislación y fortalecer las instituciones encargadas de promover el Estado de derecho y luchar contra la corrupción y el soborno en todos sus ámbitos. Indicador 17.16.1: Proporción de casos judiciales resueltos y desglosados por tipo de delito y sexo de la víctima.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: listindiario.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • En el artículo “El maltrato infantil: un reto para el Estado” se aborda la problemática del maltrato hacia los niños y niñas, resaltando la importancia de que el Estado asuma un rol activo en la protección de los derechos de la infancia. Se destaca la necesidad de implementar políticas públicas efectivas, así como fortalecer los sistemas de protección a la infancia para prevenir y erradicar el maltrato. En conclusión, es fundamental que se tomen medidas concretas y se genere conciencia en la sociedad sobre la gravedad de este problema, para garantizar un entorno seguro y saludable para todos los niños y niñas.

  • El artículo “El maltrato infantil: un reto para el Estado” aborda la problemática del maltrato hacia los niños y niñas y cómo esto representa un desafío para el Estado. El texto resalta la importancia de garantizar la protección y el bienestar de los niños, así como la responsabilidad que tiene el Estado de prevenir y combatir el maltrato infantil.

    La conclusión que se puede extraer del artículo es que el maltrato infantil es un grave problema que requiere la atención y acción del Estado. Es necesario implementar políticas y programas efectivos que promuevan la prevención, detección y atención de casos de maltrato, así como la protección de los derechos de los niños. Además, se destaca la importancia de involucrar a la sociedad en su conjunto para crear conciencia y promover una cultura de respeto y protección hacia la infancia.

    En resumen, el artículo resalta la importancia de abordar el maltrato infantil como un reto para el Estado, buscando garantizar la protección y el bienestar de los niños y niñas, así como promover una sociedad que valore y respete sus derechos.