Desarrollo de un sistema de energía solar concentrada a alta temperatura
Los parques solares y eólicos han representado un avance significativo en la transición hacia energías sustentables. Sin embargo, estas no son perfectas y, por tanto, adoptar este tipo de fuentes energéticas supone crear una serie de tecnologías complementarias.
Ejemplo de ello es que el flujo de energía obtenida a partir de fuentes solares es sumamente fluctuante e inestable. Además, al no poder ser suministrada directamente a las altas temperaturas necesarias, no puede implementarse en diversos procesos industriales. Como solución a estos problemas, una empresa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló un sistema de energía solar concentrada a alta temperatura, llamado 247 Solar, mismo nombre que lleva la empresa spin-out del MIT.
Este sistema tiene como objetivo eliminar el problema de flujo intermitente de las fuentes energéticas solares, ya que tiene la capacidad de suministrar energía y calor de grado industrial las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Según describe la institución, estos sistemas modulares pueden utilizarse como microrredes independientes de energía y como sistemas complementarios de parques solares y eólicos.
Funcionamiento del sistema
Gordon Wilson, fundador de 247 Solar, explica que su sistema está inspirado en el diseño de un intercambiador de calor de alta temperatura creado por David Gordon, cofundador de la empresa. A su vez, el experto en energía fotovoltaica describe que este intercambiador está integrado a una turbina convencional, similar a un motor de reacción. Con lo cual la turbina hace circular el aire caliente a presión ambiente y produce energía sin necesidad de combustiones o emisiones de gas efecto invernadero.
El sistema funciona con un campo de espejos de seguimiento solar, llamados helióstatos, los cuales reflejan la luz solar a una torre central. Del mismo modo, la torre, a través de un receptor, calienta el aire a más de 1,000 grados centígrados, el cual es utilizado para impulsar las turbinas y generar hasta 400 kilovatios de electricidad y 600 kilovatios de calor. Además, parte del aire se redirecciona a un sistema de almacenamiento térmico de larga duración, donde se retiene la energía que es utilizada para impulsar las turbinas cuando ya no hay luz natural.
Aplicaciones industriales y perspectivas futuras
Este sistema patentado por 247 Solar no solo se erige como una solución a la fluctuación de las fuentes sostenibles, sino que ofrece una opción energética capaz de suministrar calor. Al tener capacidad de almacenar energía hasta a 970 grados Celsius, este sistema puede ser implementado en procesos industriales. Cabe resaltar que dicho modelo energético ya fue desplegado por una empresa de servicios públicos en la India. Por lo cual el MIT estima que este se escalará rápidamente en empresas y servicios públicos de diversos países.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7)
- Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)
- Acción por el clima (ODS 13)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción del valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera y proporción del valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB |
El artículo aborda principalmente el tema de la energía sostenible y destaca el desarrollo de un sistema de energía solar concentrada a alta temperatura. Este sistema está relacionado con el Objetivo 7 de Energía asequible y no contaminante, ya que busca proporcionar energía limpia y estable las 24 horas del día. Además, el artículo menciona que el sistema puede ser utilizado en procesos industriales, lo que se relaciona con el Objetivo 9 de Industria, innovación e infraestructura.
En cuanto a las metas específicas de los ODS, se puede identificar la Meta 7.2 de aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía, ya que el sistema de energía solar concentrada contribuye a esto al proporcionar energía renovable estable. También se puede identificar la Meta 9.4 de actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, ya que el sistema puede ser utilizado en procesos industriales y ofrece una opción energética más limpia.
En cuanto a los indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo, se puede utilizar el Indicador 7.2.1 de la proporción de energía renovable en el consumo final de energía para medir el progreso hacia la Meta 7.2. También se puede utilizar el Indicador 9.4.1 del valor agregado de la producción manufacturera y la proporción del valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB para medir el progreso hacia la Meta 9.4.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía sostenible y la infraestructura sostenible. Las metas específicas identificadas son aumentar la proporción de energía renovable y actualizar la infraestructura, mientras que los indicadores identificados son la proporción de energía renovable en el consumo final de energía y el valor agregado de la producción manufacturera.
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: notipress.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo habla sobre una innovación solar desarrollada por el MIT que permite generar energía sostenible de manera continua durante las 24 horas del día. Esta innovación se basa en el uso de materiales termoquímicos que pueden almacenar y liberar energía solar de forma eficiente.
En conclusión, esta tecnología desarrollada por el MIT representa un avance importante en el campo de la energía renovable, ya que permite superar uno de los principales desafíos de la energía solar, que es la dependencia de la luz solar directa. Con esta innovación, se logra una mayor eficiencia y capacidad de almacenamiento de energía solar, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad y reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables. Esto abre nuevas posibilidades para el desarrollo de sistemas de energía solar más eficientes y rentables a largo plazo.