Informe sobre la colección OpenASFA de Abandoned, Lost and Discarded Fishing Gear (ALDFG)
Introducción
OpenASFA ha recopilado varias colecciones sobre temas específicos dentro de los campos de las ciencias acuáticas, la pesca y la acuicultura. Para coincidir con el concepto del mes de junio de 2024 de AGROVOC, Abandoned, Lost and Discarded Fishing Gear (ALDFG), este artículo de noticias presenta la colección OpenASFA sobre ALDFG.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 14: Vida submarina – Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Impacto ambiental y económico del ALDFG
Según el informe conjunto de UNEP-FAO publicado en 2009, el ALDFG es motivo de preocupación debido a sus numerosos impactos negativos en el medio ambiente y la economía. Estos impactos incluyen riesgos de navegación y problemas de seguridad asociados. La capacidad del ALDFG para seguir pescando (conocido como “pesca fantasma”) tiene efectos perjudiciales en las poblaciones de peces y puede afectar a especies en peligro de extinción y a los entornos bentónicos. El ALDFG también conlleva costos económicos y sociales significativos.
Definiciones
- Abandoned fishing gear: equipo de pesca sobre el cual el operador/propietario tiene control y que podría ser recuperado por el propietario/operador, pero que se deja deliberadamente en el mar debido a fuerza mayor u otras razones imprevistas.
- Lost fishing gear: equipo de pesca sobre el cual el propietario/operador ha perdido accidentalmente el control y que no puede ser localizado ni recuperado por el propietario/operador.
- Discarded fishing gear: equipo de pesca que se libera en el mar sin ningún intento de control o recuperación por parte del propietario/operador.
Colección OpenASFA sobre ALDFG
La Secretaría de ASFA ha compilado una breve colección de 67 recursos relacionados con el ALDFG en OpenASFA, la cual se puede buscar aquí. A continuación, se presenta una selección de estos recursos, agrupados en los siguientes temas:
- Impacto en el medio acuático
- Aspectos legales y políticas
- Monitoreo e identificación
- Mitigación y mejores prácticas
- Remoción y reciclaje
- Tecnología e innovación
- Conciencia pública
Publicaciones seleccionadas sobre ALDFG (2021-2023)
Impacto en el medio acuático
- Curnick, D.J., Feary, D.A., Cavalcante, G.H. 2020. Riesgos para las grandes áreas marinas protegidas causados por los dispositivos de agregación de peces a la deriva. Conservation Biology, 35(4). https://doi.org/10.1111/cobi.13684
- Sarrouf Willson, M., Turley, C., Daar, L. A., et al. 2021. Abordar el enredo de la vida marina en redes de pesca abandonadas utilizando el marketing social basado en la comunidad: estudio de caso y lecciones aprendidas. Social Marketing Quarterly, 27(4). https://doi.org/10.1177/15245004211053841
- Thomas, S.N., Mandhir, S.K., Krishnankutty, H., et al. 2023. Capacidad de pesca fantasma de redes de enmalle experimentales perdidas: un estudio preliminar en aguas de la India. Environmental Science and Pollution Research, 30. https://doi.org/10.1007/s11356-022-25029-7
Mitigación y mejores prácticas
- Giskes, I., Baziuk, J., Pragnell-Raasch, H, y Perez Roda, A. 2022. Informe sobre buenas prácticas para prevenir y reducir la basura plástica marina procedente de las actividades pesqueras. Roma y Londres, FAO y OMI. https://doi.org/10.4060/cb8665es
- Richardson, K., Hardesty, B.D., Vince, J.Z., y Wilcox, C. 2021. Causas globales, impulsores y medidas de prevención para la pérdida de equipos de pesca. Front. Mar. Sci. 8:690447. https://doi.org/10.3389/fmars.2021.690447
Aspectos legales y políticas
- OECD. 2021. Hacia la acción del G7 para combatir los equipos de pesca fantasma: un informe de antecedentes preparado para la Presidencia del Reino Unido del G7 en 2021. OECD Environment Policy Papers, No. 25, OECD Publishing, París. https://doi.org/10.1787/a4c86e42-en
- Pedersen, E.M., Andersen, N.G., Egekvist, J., Nielsen, A., Olsen, J., Thompson, F. & Larsen, F. 2021. Redes fantasma en aguas danesas. DTU Aqua Report no. 394-2021. National Institute of Aquatic Resources, Technical University of Denmark, 83 pp. + apéndices en informe separado https://www.aqua.dtu.dk/-/media/institutter/aqua/publikationer/rapporter-352-400/394-2021_ghost-nets-in-danish-waters.pdf
Monitoreo e identificación
- Einarsson, H., He, P. & Lansley, J. 2023. Voluntary Guidelines on the Marking of Fishing Gear – Manual for the marking of fishing gear. Suppl. 2. Roma, FAO. https://doi.org/10.4060/cc4251en
- Gallagher, A., Randall, P., Sivyer, D., et al. 2023. Abandoned, lost or otherwise discarded fishing gear (ALDFG) in Sri Lanka – A pilot study collecting baseline data. Marine Policy, 148. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2022.105386
Remoción y reciclaje
- Courtney, A., Friedman, S., Weaver, J., Van, N. D., & Reinhardt, J. 2020. Estimación de los beneficios de la eliminación de trampas de cangrejo abandonadas en el Golfo de México. Estuaries and Coasts, 43(7), 1821-1835. https://doi.org/10.1007/s12237-020-00812-2
- Kozioł, A., Paso, K. G., & Kuciel, S. 2022. Propiedades y reciclabilidad de los desechos plásticos basados en redes de pesca abandonadas. Catalysts, 12(9), 948. https://doi.org/10.3390/catal12090948
Tecnología e innovación
- Deshpande, P. C., & Haskins, C. 2021. Aplicación de la ingeniería de sistemas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la gestión sostenible de los recursos de equipos de pesca en Noruega. Sustainability, 13(9), 4914. https://doi.org/10.3390/su13094914
- Fulton, L., McIntyre, J., Duncan, K., Smith, A., Walker, T.R., Brown, C.J. 2023. Evaluación del uso de sonar de barrido lateral para una mejor detección y recuperación dirigida de equipos de pesca abandonados. Continental Shelf Research, 265. https://doi.org/10.1016/j.csr.2023.105077
Conciencia pública
- Esta sección contiene publicaciones de diversas fuentes, como periódicos, feeds de noticias, blogs y podcasts, dirigidas al público en general y que explican las amenazas al medio ambiente acuático causadas por el ALDFG y los esfuerzos para combatirlas.
Referencias
- Macfadyen, G., Huntington, T., Cappell, R. 2009. Abandoned, lost or otherwise discarded fishing gear, UNEP Regional Seas Reports and Studies No.185 / FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No 523, UNEP/FAO. https://www.fao.org/3/i0620e/i0620e.pdf
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.4: Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas | Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces en aguas nacionales y extranjeras, cuyas capturas están dentro de niveles biológicamente sostenibles |
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.6: De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subsidios a la pesca que contribuyan a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación de los elementos de la subvención pesquera es parte de la labor de la Organización Mundial del Comercio | Indicador 14.6.1: Progresos en la eliminación o reforma de las subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, con base en las decisiones adoptadas por la Organización Mundial del Comercio |
ODS 14: Vida Submarina | Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo | Indicador 14.7.1: Ingresos de la pesca como proporción del producto interno bruto, en particular en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países africanos en desarrollo |
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.4: Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas
- Meta 14.6: De aquí a 2020, prohibir ciertas formas de subsidios a la pesca que contribuyan a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, eliminar las subvenciones que contribuyan a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación de los elementos de la subvención pesquera es parte de la labor de la Organización Mundial del Comercio
- Meta 14.7: De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, incluso mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces en aguas nacionales y extranjeras, cuyas capturas están dentro de niveles biológicamente sostenibles
- Indicador 14.6.1: Progresos en la eliminación o reforma de las subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, con base en las decisiones adoptadas por la Organización Mundial del Comercio
- Indicador 14.7.1: Ingresos de la pesca como proporción del producto interno bruto, en particular en los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos adelantados y los países africanos en desarrollo
Fuente: fao.org