Informe sobre la explotación sexual infantil en Bogotá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45YRO7XM7NDZNET2NJEQRWOHSM.png)
Introducción
La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) supone la vulneración de los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia, constituyéndose como una expresión de varias formas de violencia.
Colombia no es ajena a esta problemática que han enfrentado, con mayor recurrencia, las ciudades capitales como Medellín, Bogotá, Cartagena, entre otras, que resultan ser de atractivo turístico para nacionales y extranjeros.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Análisis de datos
Según cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre 2020 y 2023, 1.264 niñas, niños y adolescentes han estado en proceso de restablecimiento de derechos, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y víctimas de violencia sexual, siendo Bogotá la ciudad que más casos registra a nivel nacional con 224, seguida por los departamentos de Antioquia con 172, Valle del Cauca con 119, Caldas con 97 y Bolívar con 94. Cifras que, además, suponen un subregistro de los casos que no son denunciados.
Denuncia en Bogotá
Precisamente, el concejal de Bogotá Oscar Ramírez Vahos denunció que en la capital colombiana se estarían presentando casos de explotación sexual infantil, en los que niñas y adolescentes menores de edad estarían siendo víctimas en la localidad de Santa Fe.
“Recorrimos las calles del barrio Santa Fe y nos encontramos con un sinnúmero de jóvenes, muchas de ellas presuntamente menores de edad, que ofrecen a plena luz del día están siendo explotadas sexualmente con fines comerciales por la suma de $50.000, habitación incluida. Las niñas no salen del perímetro y son custodiadas permanentemente. Esto es solo es el reflejo de una realidad que lamentablemente la ciudad se conformó con normalizar”, precisó Ramírez Vahos, tras revelar impactantes imágenes recolectadas por su equipo de investigación.
Impacto en los niños y adolescentes
De acuerdo con el último informe del Sistema de Monitoreo de Infancia y Adolescencia (SMIA), 12.085 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años ingresaron a procesos de rest
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
- Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en la infancia y (b) que han buscado ayuda profesional o de otra índole.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Proporción de jóvenes de ambos sexos (a) que han experimentado violencia sexual en la infancia y (b) que han buscado ayuda profesional o de otra índole. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
Según el artículo, se ha descubierto que menores de edad están siendo explotadas sexualmente por una suma de $50.000. Esta situación es alarmante y evidencia la vulnerabilidad en la que se encuentran estos jóvenes. Es necesario tomar medidas urgentes para proteger a los menores y combatir este tipo de explotación. Además, es imprescindible fortalecer la legislación y los mecanismos de control para prevenir y sancionar a los responsables de este delito. La sociedad en su conjunto debe estar alerta y colaborar en la denuncia de casos similares, con el objetivo de erradicar esta problemática y garantizar el bienestar de los menores.