
Tipos de ecosistemas marinos
Los ecosistemas son sistemas biológicos formados por una comunidad de multitud de organismos vivos, el medio físico en el que viven y todas las relaciones de interdependencia que los unen. Cuando estos sistemas involucran de alguna forma algún cuerpo de agua, hablamos de ecosistemas acuáticos. Estos se dividen en dos grandes tipos:
- Ecosistemas acuáticos marinos, como los bosques de kelp, los arrecifes de coral, las marismas, los manglares, las praderas marinas o las albuferas.
- Ecosistemas acuáticos de agua dulce, como los ríos, los lagos, los humedales o los estanques.
Los ecosistemas acuáticos son clave para el bienestar humano. Proporcionan bienes y servicios de los que dependen la supervivencia, la salud física y mental y las actividades económicas de las personas. Algunos bienes son fáciles de reconocer, como el agua que proporcionan los ecosistemas de agua dulce o los alimentos que producen los ríos y los océanos. Pero hay otros servicios más difíciles de ver e igual de importantes, como la regulación del ciclo del agua, del ciclo de los nutrientes y del clima.
Las amenazas de los ecosistemas acuáticos
Hasta mediados del siglo XX, los salmones y las anguilas poblaban muchos ríos europeos. Era tal su abundancia que en algunos lugares incluso se usaban para alimentar a los animales. Pero en los últimos 50 años han desaparecido: las poblaciones de salmón europeo se han reducido un 93 % y las de anguila un 98%. Su situación no es única, los ecosistemas de agua dulce están entre los más vulnerables del mundo y su pérdida de biodiversidad es cada vez más rápida, impulsada, sobre todo, por la destrucción del entorno, la fragmentación y la contaminación directa.
En general, cuanto más pequeño sea un ecosistema, mayor será el riesgo que corre. Así, los arroyos o los estanques, por ejemplo, se ven más afectados por las actividades humanas, ya que al tener menos volumen tienen menos capacidad para diluir los contaminantes y las especies no tienen lugares en los que refugiarse. Podemos imaginar fácilmente cómo un vertido tendrá un impacto menor en un río grande o en el océano que en un arroyo pequeño, que tiene un volumen de agua menor para diluir el contaminante.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona los ecosistemas acuáticos marinos, como los arrecifes de coral, las marismas, los manglares y las praderas marinas, que son parte de la vida submarina.
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento – El artículo menciona la importancia del agua proporcionada por los ecosistemas de agua dulce y la regulación del ciclo del agua.
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce debido a la destrucción del entorno y la contaminación.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros – El artículo destaca la importancia de los ecosistemas acuáticos marinos y su papel en el bienestar humano.
- Meta 6.6: Proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua – El artículo menciona la importancia de los ecosistemas de agua dulce y su papel en la regulación del ciclo del agua.
- Meta 15.5: Movilizar recursos financieros significativos para conservar y utilizar sosteniblemente la diversidad biológica – El artículo menciona la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce y la necesidad de protegerlos.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con el total de áreas marinas y costeras – El artículo destaca la importancia de proteger los ecosistemas acuáticos marinos.
- Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua – El artículo menciona la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce.
- Indicador 15.5.1: Proporción de especies invasoras entre las especies autóctonas – El artículo menciona la fragmentación y la contaminación directa como impulsores de la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.2: Sostenibilidad de los ecosistemas marinos y costeros | Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas y costeras protegidas en relación con el total de áreas marinas y costeras |
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.6: Proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua | Indicador 6.6.1: Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Movilizar recursos financieros significativos para conservar y utilizar sosteniblemente la diversidad biológica | Indicador 15.5.1: Proporción de especies invasoras entre las especies autóctonas |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: bbva.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.