9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Maderaula promueve la construcción sostenible con madera en el CIMAD 2024

Maderaula promueve la construcción sostenible con madera en el CIMAD 2024
Written by ZJbTFBGJ2T

Maderaula promueve la construcción sostenible con madera en el CIMAD 2024  Interempresas

Maderaula promueve la construcción sostenible con madera en el CIMAD 2024Informe sobre la jornada técnica de Maderaula

Tecnificación e industrialización: la simbiosis perfecta para el fomento de la madera en la construcción

  • Fecha: 07/06/2024
  • Autor: Redacción Interempresas

La entidad Maderaula organiza una jornada técnica centrada en la tecnificación e industrialización de la construcción con madera, en el marco del Congreso Ibero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción (CIMAD 2024). El evento se llevará a cabo el próximo lunes 10 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Un encuentro entre expertos

Bajo el título “Tecnificación e industrialización: la simbiosis perfecta para el fomento de la madera en la construcción”, la jornada reunirá a destacados expertos de empresas reconocidas en el sector como Medgón Passivhaus, Egoin y Arquima. El objetivo es mostrar el estado actual de la construcción industrializada en madera y su cadena de valor en España, a través de diversas mesas redondas que abordarán los proyectos más innovadores y las futuras potencialidades de la madera, tanto en solitario como en combinación con sistemas tradicionales de hormigón y acero.

La demostración práctica como prioridad

Cabe destacar que a través de las diversas mesas en las que se estructura el seminario técnico se mostrarán los proyectos actuales más innovadores en el sector de la madera. Es decir, aquellos que han roto con los esquemas establecidos y han traspasado las fronteras. Además, uno de los puntos destacados del evento tendrá lugar a lo largo de la sesión de tarde, y se trata de una demostración en vivo del montaje de un prototipo de madera, en el cual habrán trabajado los alumnos del curso durante los días previos a la celebración.

Jornada de Maderaula

¿Qué novedades presenta Maderaula?

El CIMAD 2024, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM, se presenta como una plataforma de cooperación científica, tecnológica y comercial entre el continente americano y Europa. Paralelamente, Maderaula dispondrá de un stand en la zona expositiva, donde los asistentes podrán informarse sobre las acciones formativas que la entidad lleva a cabo. Como novedad, también se aportará información sobre la nueva iniciativa ‘Club Madera’. Se trata de una propuesta que pretende unificar a toda la cadena de valor de la construcción en madera, desde el bosque hasta el edificio, promoviendo así la innovación sostenible, el desarrollo tecnológico y la formación especializada.

Curso práctico de construcción con madera

Como parte de las actividades previas al Congreso, Maderaula está impartiendo un curso práctico del 5 al 7 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. A lo largo de esta formación, los alumnos adquieren habilidades en la fabricación y montaje de edificios con entramado ligero de madera. Si hablamos sobre la estructura del curso, esta incluye la preparación de la documentación de prefabricación, prefabricación de los módulos, montaje de los módulos, revestimientos y carpinterías. Además, los alumnos podrán hacer uso de los materiales y herramientas especializadas para completar un prototipo completo de edificio.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 13: Acción por el Clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y reglamentación adoptadas y aplicadas eficazmente para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y la resiliencia ante los desastres, y para velar por la protección de los bienes culturales y naturales de la humanidad.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, y por nivel de desarrollo, respectivamente.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la incorporación de medidas de mitigación, adaptación, impacto y vulnerabilidad al cambio climático en sus estrategias nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción.
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y reglamentación adoptadas y aplicadas eficazmente para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, y la resiliencia ante los desastres, y para velar por la protección de los bienes culturales y naturales de la humanidad.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante, y por nivel de desarrollo, respectivamente.
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado la incorporación de medidas de mitigación, adaptación, impacto y vulnerabilidad al cambio climático en sus estrategias nacionales.

Fuente: interempresas.net

 

Cannabis medicinal: UNGE se posiciona en la industria – Nueva Rioja

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo informa sobre la participación de Maderaula en el CIMAD 2024, donde promueven la construcción sostenible utilizando madera. Esta iniciativa es importante, ya que la construcción sostenible contribuye a reducir el impacto ambiental y a mejorar la eficiencia energética de los edificios. El uso de la madera como material de construcción sostenible es una alternativa más ecológica y renovable en comparación con otros materiales tradicionales. En conclusión, la participación de Maderaula en el CIMAD 2024 es un paso importante hacia la promoción de la construcción sostenible y el uso responsable de los recursos naturales.

  • El artículo menciona que Maderaula está promoviendo la construcción sostenible con madera en el CIMAD 2024. Esto indica que la empresa está impulsando el uso de la madera como material de construcción en proyectos futuros, lo cual es una buena noticia para la sostenibilidad y el medio ambiente. El artículo no proporciona más detalles sobre las acciones específicas que Maderaula está llevando a cabo, por lo que se requiere más información para tener una conclusión más completa sobre su impacto en la construcción sostenible.