10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Informe: Las desigualdades económicas entre razas en EEUU aumentaron durante la pandemia de COVID-19

Informe: Las desigualdades económicas entre razas en EEUU aumentaron durante la pandemia de COVID-19
Written by ZJbTFBGJ2T

Informe: Las desigualdades económicas entre razas en EEUU aumentaron durante la pandemia de COVID-19  Los Angeles Times

Informe: Las desigualdades económicas entre razas en EEUU aumentaron durante la pandemia de COVID-19
Informe sobre la desigualdad económica durante la pandemia de COVID-19

Informe sobre la desigualdad económica durante la pandemia de COVID-19

Introducción

Un comportamiento sólido en los mercados financieros —en particular ganancias notables en el mercado bursátil en 2021— contribuyó a afianzar las tendencias existentes de desigualdad económica durante la pandemia de COVID-19, de acuerdo con nueva información publicada la semana pasada.

Resultados del informe

Según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el patrimonio neto real de los individuos blancos superó al de los negros e hispanos por 30 puntos porcentuales y 9 puntos porcentuales respectivamente, desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023.

Impacto en la comunidad afroestadounidense

Hoy en día, la tasa de desempleo entre los afroestadounidenses en particular alcanza el 5,3%, cerca de un nivel mínimo récord, comparada con una tasa de desocupación general del 3,7%. Los ingresos para el trabajador negro promedio de tiempo completo se incrementaron 7,1% desde antes de la pandemia.

Disparidades en la inversión financiera

Cerrar la brecha económica es más difícil porque una cifra significativamente más grande de hogares blancos suele tener dinero en acciones y fondos de inversión. Otra encuesta de la Fed muestra que para 2022 cerca del 65,6% de los hogares blancos tenía inversiones en acciones, a diferencia del 28,3% de los hogares hispanos y el 39,2% de los hogares negros.

Desafíos para cerrar la brecha

“El estudio realmente muestra la diferencia entre obtener incrementos en lo que se refiere al ingreso, y cerrar esa brecha, a diferencia de cuando se trata de riqueza”, dijo Janelle Jones, vicepresidenta de Políticas y Defensoría en el Washington Center for Equitable Growth, un centro de investigación sin fines de lucro.

Impacto en los hispanos

Durante la pandemia, el valor real de los activos financieros de las personas negras disminuyó en 2022 por debajo de su nivel de 2019 y siguió disminuyendo constantemente, mientras que el valor real de los activos financieros de los hispanos cayó por debajo de su nivel de 2019 en 2022 y se estancó. Los activos financieros reales de ninguno de estos dos grupos se han recuperado a los valores que tenían en 2019.

Impacto en los propietarios de comercios negros

Ser propietario de un comercio es otro componente de la riqueza financiera, y otros datos muestran que los comercios de propietarios negros tuvieron más dificultades durante la pandemia. En abril de 2020, más del 40% de los propietarios negros de comercios reportaron que no estaban trabajando, a diferencia de tan sólo el 17% de los propietarios blancos.

Conclusiones

El vicesecretario del Tesoro, Walley Adeyemo, dijo el miércoles que las condiciones económicas están mejorando para los hogares negros, y citó el aumento del empleo y los sueldos para los afroestadounidenses desde antes de la pandemia, y un incremento en la propiedad de comercios por parte de negros y en su participación en la bolsa de valores. Adeyemo insinuó que se podrían requerirse algunas “propuestas de políticas” para nivelar la distribución de la riqueza financiera en Estados Unidos.

___

The Associated Press recibe apoyo de la Fundación Charles Schwab para producir reportajes educativos y explicativos que mejoren la educación financiera. La fundación independiente es autónoma de Charles Schwab and Co. Inc. La AP es la única responsable de su contenido periodístico.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
  • Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y sostenidamente el crecimiento económico más elevado posible, en particular mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación
  • Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y sostenidamente el crecimiento económico más elevado posible, en particular mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación Indicador 10.1.1: Crecimiento económico anual per cápita Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, por sexo y edad
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha sufrido violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses

Fuente: latimes.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T