6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

África, China, India y sur de Asia, principales fuentes de residuos hacia ecosistemas acuáticos – Residuos Profesional

África, China, India y sur de Asia, principales fuentes de residuos hacia ecosistemas acuáticos – Residuos Profesional
Written by ZJbTFBGJ2T

África, China, India y sur de Asia, principales fuentes de residuos hacia ecosistemas acuáticos  Residuos Profesional

Informe sobre la importancia de mejorar los sistemas de recogida y gestión de residuos

Informe sobre la importancia de mejorar los sistemas de recogida y gestión de residuos

Introducción

La fuga de residuos a los ecosistemas acuáticos es una de las principales preocupaciones que amenazan tanto la biodiversidad como la salud humana. La eliminación inadecuada de residuos, sobre todo plásticos, se ha documentado en todas las grandes cuencas oceánicas, playas, ríos, lagos e incluso en entornos remotos como el Ártico y el Antártico. Este informe tiene como objetivo destacar la importancia de mejorar los sistemas de recogida y gestión de residuos como estrategia principal para evitar la fuga de desechos al medio terrestre y acuático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – Garantizar la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Análisis de los resultados

Investigadores del International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) han adoptado una perspectiva de sistemas de residuos para identificar los puntos conflictivos de fugas de residuos terrestres y determinar qué ríos, lagos y zonas costeras corren especial peligro. Los resultados, publicados en nature communications, indican la necesidad de tomar medidas urgentes.

Principales hallazgos

  • La mayoría de las fugas de residuos sólidos urbanos se producen en África, China, India y el sur de Asia.
  • Centrarse en un único flujo de residuos puede tener consecuencias imprevistas, por lo que es crucial abordar simultáneamente múltiples flujos de residuos.
  • La recogida universal de residuos es una estrategia principal para evitar la fuga de residuos al medio terrestre y acuático.
  • Es necesario establecer un marco normalizado para supervisar la generación, composición y flujos de residuos, con el fin de evaluar la eficacia de las acciones para reducir los residuos y mejorar los sistemas de gestión de residuos.

Conclusiones

Los sistemas de gestión de residuos desempeñan un papel importante a la hora de abordar diversos impactos ambientales, especialmente la contaminación en los ambientes acuáticos. Es vital promover prácticas de desarrollo sostenible que minimicen la huella ambiental de nuestros hábitos de consumo. Como creadores de la crisis de los residuos, debemos asumir nuestra responsabilidad cambiando nuestro comportamiento para reducir el consumo mediante prácticas de rechazo, replanteamiento y reutilización.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

El artículo aborda la problemática de la fuga de residuos a los ecosistemas acuáticos y la importancia de mejorar los sistemas de recogida y gestión de residuos para evitar esta situación. Esto se relaciona con el objetivo de agua limpia y saneamiento (ODS 6), ya que la fuga de residuos puede contaminar el agua y afectar la biodiversidad y la salud humana. Además, se menciona la necesidad de mejorar los sistemas de gestión de residuos en áreas específicas como África, China, India y el sur de Asia, lo cual está relacionado con el objetivo de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). También se destaca la importancia de la producción y consumo responsables (ODS 12) para abordar la problemática de los residuos, así como la preservación de la vida submarina (ODS 14) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.

El contenido del artículo se relaciona con varias metas específicas de los ODS. En primer lugar, la necesidad de mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación se alinea con la meta 6.3 del ODS 6. Además, la gestión adecuada de los desechos municipales y de otro tipo se menciona en relación con la meta 11.6 del ODS 11. La meta 12.4 del ODS 12 también es relevante, ya que busca lograr una gestión ambientalmente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida. En cuanto al ODS 14, la meta 14.1 se refiere a la reducción de la contaminación marina, incluidos los desechos marinos, lo cual se aborda en el artículo. Por último, la protección de la biodiversidad y la prevención de la extinción de especies amenazadas, mencionadas en el artículo, se relacionan con la meta 15.5 del ODS 15.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de calidad de agua seguros.
  • Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura.
  • Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y los desechos.
  • Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se pueden identificar algunos indicadores relevantes para medir el progreso hacia los objetivos identificados. Estos indicadores incluyen el porcentaje de cuerpos de agua con niveles de calidad de agua seguros (indicador 6.3.2 del ODS 6), el porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura (indicador 11.6.1 del ODS 11), el número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y los desechos (indicador 12.4.2 del ODS 12), el índice de contaminación marina (indicador 14.1.1 del ODS 14) y la cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total (indicador 15.5.1 del ODS 15).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con niveles de calidad de agua seguros.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales acordados, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.2: Número de empresas que informan sobre la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y los desechos.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas en relación con la superficie terrestre total.

Fuente: residuosprofesional.com

 

África, China, India y sur de Asia, principales fuentes de residuos hacia ecosistemas acuáticos – Residuos Profesional

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo destaca que África, China, India y el sur de Asia son las principales fuentes de residuos que afectan a los ecosistemas acuáticos. Estos países generan una gran cantidad de residuos que terminan contaminando ríos, lagos y océanos, lo que tiene un impacto negativo en la vida marina y en la salud humana. Es importante tomar medidas para reducir la generación de residuos y mejorar la gestión de los mismos en estas regiones, así como promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles.

  • En base al artículo mencionado, se puede concluir que los países de África, China, India y el sur de Asia son los principales generadores de residuos que afectan a los ecosistemas acuáticos. Esto resalta la importancia de implementar medidas para reducir la contaminación y proteger la biodiversidad de estos ecosistemas vulnerables. Es necesario promover la conciencia ambiental y la responsabilidad en el manejo de los desechos para preservar la salud de los ecosistemas acuáticos y garantizar un equilibrio sostenible en el medio ambiente.