10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Europa social: ¿cuál es la política social de la UE? | Temas | Parlamento Europeo

Europa social: ¿cuál es la política social de la UE? | Temas | Parlamento Europeo
Written by ZJbTFBGJ2T

Europa social: ¿cuál es la política social de la UE? | Temas | Parlamento Europeo  European Union

Europa social: ¿cuál es la política social de la UE? | Temas | Parlamento Europeo
Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Igualdad de género

La Unión Europea (UE) ha adoptado legislación y emite recomendaciones y buenas prácticas para mejorar la calidad de género, ya sea en el trabajo, en la política u otros campos. El Parlamento Europeo, con su comisión permanente sobre los derechos de las mujeres, siempre ha sido un firme defensor de la causa, y cada año crea conciencia organizando diversos eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Los eurodiputados también quieren garantizar un equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal. En 2019 adoptaron nuevas reglas para conciliar mejor el trabajo y la vida privada y fortalecer los derechos de los padres y cuidadores. Los miembros del Parlamento Europeo aprobaron en 2021 la estrategia sobre igualdad de género, en la que exigía a la Comisión que propusiera un plan de acción ambicioso para acabar con la brecha salarial. En concreto, pedían objetivos claros para que los países de la UE reduzcan la diferencia de salario en los próximos cinco años. En 2023, el Parlamento aprobó nuevas normas sobre medidas vinculantes de transparencia salarial.

El Parlamento ha pedido reiteradamente a la Comisión que proponga medidas para reducir la brecha salarial y de pensiones de género.

Con sus resoluciones, el Parlamento también llama la atención sobre la necesidad de combatir formas específicas de violencia contra las mujeres, como el acoso sexual o el acoso cibernético, y aumentar la coherencia de las políticas de igualdad de género y otras políticas como el comercio, el desarrollo o la migración.

Una salud pública de calidad

La UE regula la autorización y clasificación de medicamentos a través de la red reguladora europea de medicamentos. Una vez en el mercado, la seguridad de los productos autorizados sigue siendo supervisada.

La legislación de la UE establece requisitos mínimos de salud y seguridad para el lugar de trabajo: disposiciones sobre el uso de equipos, la protección de trabajadoras embarazadas y jóvenes y la exposición al ruido o sustancias específicas, como carcinógenos, mutágenos, amianto y plomo.

La UE tiene normas que garantizan un alto nivel de seguridad en todas las etapas del proceso de producción y distribución de alimentos.

En 2018, se adoptó una nueva regulación sobre medicamentos veterinarios para frenar el uso de antibióticos en la agricultura y detener la propagación de resistencias de animales a humanos.

La calidad de las aguas de baño de la UE es analizada cada año de acuerdo con las normas comunitarias. La Directiva Marco del Agua protege las aguas de la UE y la Directiva sobre agua potable mejora aún más la calidad del agua potable.

En abril de 2024, el Parlamento aprobó una actualización de una ley para reducir la contaminación atmosférica en la UE y lograr una contaminación cero para 2050.

La tarjeta sanitaria europea garantiza que las personas que viven en la UE puedan tener acceso a la asistencia sanitaria médica necesaria en el país miembro en el que se encuentren durante una estancia temporal.

En 2021 se lanzó el nuevo programa para 2021-2027 “La UE por la Salud” que permitirá a la Unión estar mejor preparada ante amenazas internacionales para la salud, así como poner inmediatamente a disposición de los países medicamentos y equipos médicos más asequibles.

Un mercado laboral inclusivo

El Parlamento propuso un conjunto de medidas para garantizar una transición sin problemas de la baja por enfermedad, y para una mejor inclusión de las personas con enfermedades crónicas y con discapacidad en el mercado laboral. Los eurodiputados también aprobaron la Ley Europea de Accesibilidad en 2019 para que muchos productos clave y de uso diario, como los teléfonos móviles, los ordenadores o los cajeros, sean accesibles para los ancianos y las personas con discapacidad en toda la UE.

En 2024, el Parlamento aprobó la introducción de una Tarjeta Europea de Discapacidad para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a condiciones preferentes, como acceso prioritario y acceso a aparcamientos reservados, en toda la UE.

La Comisión Europea, siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo, adoptó la estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030.

En 2021 se creó el Fondo Social del Clima para ayudar a los afectados por la transición energética, incluidas las pequeñas empresas. En 2024, el Parlamento aprobó nuevas normas para los organismos nacionales de igualdad, que son muy importantes para luchar contra la discriminación en el lugar de trabajo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 5: Igualdad de género
  • Objetivo 3: Una salud pública de calidad
  • Objetivo 8: Un mercado laboral inclusivo

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

Objetivo 5: Igualdad de género

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante la prestación de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

Objetivo 3: Una salud pública de calidad

  • Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

Objetivo 8: Un mercado laboral inclusivo

  • Meta 8.5: Hasta 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses, por lugar de ocurrencia y relación con el perpetrador.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses, por tipo de violencia y relación con el perpetrador.
  • Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica.
  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud (definidos como el conjunto de intervenciones de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación) en relación con la población objetivo correspondiente.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 8.8.1: Proporción de trabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia que reciben al menos el salario mínimo nacional, por sexo y edad.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 5: Igualdad de género
  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
  • Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante la prestación de servicios públicos, la infraestructura y la política de protección social, y la promoción de la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
  • Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses, por lugar de ocurrencia y relación con el perpetrador.
  • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas de 15 años en adelante que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses, por tipo de violencia y relación con el perpetrador.
  • Indicador 5.4.1: Porcentaje del tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, por sexo, edad y ubicación geográfica.
Objetivo 3: Una salud pública de calidad
  • Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por edad y sexo.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud (definidos como el conjunto de intervenciones de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación) en relación con la población objetivo correspondiente.
Objetivo 8: Un mercado laboral inclusivo
  • Meta 8.5: Hasta 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 8.8.1: Proporción de trabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia que reciben al menos el salario mínimo nacional, por sexo y edad.

Fuente: europarl.europa.eu

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo “Europa social: ¿cuál es la política social de la UE?” aborda el tema de la política social en la Unión Europea. La conclusión es que la UE tiene como objetivo promover la cohesión social y la igualdad de oportunidades en todos sus Estados miembros. Para lograr esto, se han implementado políticas y programas en áreas como el empleo, la educación, la protección social y la inclusión social. Sin embargo, también se señala que existen desafíos y diferencias entre los países de la UE en términos de políticas sociales, lo que requiere un enfoque más coordinado y coherente. En general, se destaca la importancia de la política social en la UE para garantizar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.