Apoyo federal a las instituciones al servicio de los hispanos
Los defensores de la educación superior en las comunidades latinas dicen sentirse optimistas respecto a un nuevo esfuerzo federal para apoyar a cientos de universidades y otras instituciones de educación superior locales.
Las instituciones al servicio de los hispanos (HSI, por sus siglas en inglés) —que son escuelas sin fines de lucro con una matrícula de estudiantes de licenciatura a tiempo completo que es al menos una cuarta parte hispana— son vitales para los objetivos de equidad en oportunidades educativas y económicas, según la Casa Blanca. Ese es el ímpetu detrás de la reciente orden ejecutiva del presidente Joe Biden que establece una iniciativa para incrementar la financiación a las HSI y crear una junta de asesores sobre las HSI.
Dado que los hispanos representan casi las tres cuartas partes del aumento de población del país, según estimaciones de población de 2022 a 2023 de la Oficina del Censo de Estados Unidos, los líderes de la educación superior instan al presidente a difundir la nueva iniciativa dado su potencial para ayudar a los estudiantes hispanos a ponerse al nivel de sus compañeros de otros orígenes.
“Es muy importante para el país contar con este tipo de desarrollo nuevo a nivel nacional”, dijo Antonio R. Flores, presidente y director general de la Hispanic Association of Colleges and Universities, un grupo de defensa sin fines de lucro.
“Sabemos que las implicaciones de esto también son enormes para la nación” porque los latinos son un grupo demográfico de rápido crecimiento, “y esto se refleja en la matrícula de educación superior”, agregó Flores, cuyo grupo espera que la Casa Blanca celebre una ceremonia formal en septiembre para promover la iniciativa para las HSI.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La orden de Biden tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las HSI para brindar educación de alta calidad, beneficiarse de los programas federales existentes e incrementar la movilidad educativa y económica de sus estudiantes.
Las más de 500 HSI en Estados Unidos y Puerto Rico atienden a más de 4,7 millones de estudiantes cada año, según datos federales. Muchos estudiantes son de bajos ingresos y casi un tercio son elegibles para becas Pell, que son becas federales para estudiantes necesitados.
A diferencia de las universidades e instituciones de educación superior históricamente negras o tribales de indígenas estadounidenses, que reciben su designación con base en su misión, cualquier universidad e institución de educación superior puede recibir la etiqueta de HSI —y el dinero federal relacionado a ella— si su matrícula latina alcanza al menos el 25% del cuerpo estudiantil.
Entre las HSI más destacadas se encuentran la Universidad de California en Riverside, que tiene la designación desde 2008; la Universidad Estatal de California en San Bernardino, que la tiene desde 1994; y la Universidad de Texas en Austin, que obtuvo su designación en 2020. Algunos exalumnos notables de HSI incluyen a la actriz y activista Eva Longoria, la organizadora sindical y activista Dolores Huerta, y Arturo Moreno, propietario del equipo profesional de béisbol Amgelinos de Los Ángeles.
Necesidades de las HSI
Un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) de este año encontró que las HSI tienen necesidades extensas de instalaciones e infraestructura digital, y dificultades para satisfacer esas necesidades debido a la insuficiente financiación estatal y al aumento de los costos de la construcción.
Lizette Galaviz, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Texas Rio Grande Valley, dijo que la escuela hace un buen trabajo para satisfacer las necesidades de ayuda financiera de los estudiantes hispanos. Desde 2022, la escuela ha cubierto la matrícula y las cuotas obligatorias para los estudiantes de familias cuyos ingresos son de 125.000 dólares o menos.
Galaviz reportó que debido a la ayuda financiera que recibe de la escuela, ella y muchos de sus compañeros de clase se graduarán con poca o ninguna deuda. Pero a pesar de la generosa ayuda, la escuela tiene mucho margen de mejora, incluidas sus capacidades de investigación, agregó.
Importancia de las HSI en los campos STEM
Estas instituciones son fundamentales para ampliar la cantidad de latinos que se dedican a los campos STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), según funcionarios de la Casa Blanca.
Las HSI “juegan un papel crucial para garantizar que los latinos tengan acceso a la clase media y puedan cumplir sus aspiraciones”, dijo Neera Tanden, asesora de política interna de la Casa Blanca, en una declaración a The Associated Press. “La orden ejecutiva del presidente fortalecerá estas instituciones cruciales e incrementará su capacidad para proporcionar movilidad económica a todos sus estudiantes”.
Conclusiones
La iniciativa del presidente Joe Biden para incrementar la financiación y el apoyo a las instituciones al servicio de los hispanos (HSI) es un paso importante para promover la equidad en oportunidades educativas y económicas. Las HSI desempeñan un papel crucial en el acceso a la educación superior para los estudiantes hispanos, quienes representan un grupo demográfico en rápido crecimiento en los Estados Unidos.
Es fundamental fortalecer la capacidad de las HSI para brindar educación de alta calidad y mejorar su infraestructura y recursos. Además, es necesario garantizar que las HSI reciban el apoyo necesario para satisfacer las necesidades de los estudiantes hispanos, especialmente en áreas como la información y el acceso a programas de apoyo.
La iniciativa también contribuirá a ampliar las oportunidades para que los estudiantes y el personal docente de las HSI generen trayectorias profesionales y promuevan el bienestar económico y social. En conjunto, estas acciones apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular los relacionados con la educación inclusiva, la reducción de la desigualdad y la construcción de sociedades pacíficas e inclusivas.
Con la implementación adecuada de esta orden ejecutiva, se espera que las HSI desempeñen un papel aún más significativo en la promoción de la equidad educativa y el desarrollo sostenible en los Estados Unidos.
___
The Associated Press recibe apoyo financiero del Sony Global Social Justice Fund para ampliar ciertas áreas de cobertura. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para los más vulnerables, incluidos las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la educación y la formación profesional para los más vulnerables
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
- Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación y la formación de jóvenes y adultos
- Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación de las mujeres en comparación con los hombres
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad
- Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a todos los niveles de la educación y la formación profesional para los más vulnerables, incluidos las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad | Indicador 4.3.1: Tasa de participación en la educación y la formación de jóvenes y adultos |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la educación y la formación profesional para los más vulnerables | Indicador 4.5.1: Tasa de participación en la educación de las mujeres en comparación con los hombres |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la colaboración y la cooperación entre diferentes actores para lograr los objetivos de desarrollo sostenible | Indicador 17.16.1: Valor monetario total de los recursos financieros movilizados para apoyar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible |
Fuente: latimes.com