4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe – UNESCO

Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe – UNESCO
Written by ZJbTFBGJ2T

Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe  UNESCO

Informe sobre capacitación en prevención y manejo de incendios forestales en la isla de Rapa Nui

Informe sobre capacitación en prevención y manejo de incendios forestales en la isla de Rapa Nui

Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe – UNESCO

Introducción

En la isla de Rapa Nui, se llevó a cabo un curso de capacitación en prevención y manejo de incendios forestales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de la comunidad Ma’u Henua en la protección de su patrimonio cultural y natural. Este informe detalla los contenidos y resultados de dicho curso.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Contenido del curso

Los participantes recibieron formación sobre conceptos clave en la prevención y manejo de incendios forestales, tales como los tipos de combustible, la topografía, las variables meteorológicas y la preparación ante emergencias en general. Asimismo, en el curso se profundizó en el Sistema de Mando de Incidentes (SMI) y el Protocolo General de Atención de Incendios Forestales (PGAIF) y fueron tratadas las rutas de escape y zonas de seguridad.

Componente práctico

El curso incluyó un componente práctico, mediante el cual los estudiantes participaron en un simulacro de incendio forestal en terreno, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos en el curso. Tras la finalización de las actividades, los participantes recibieron un certificado que avala su capacitación, por parte del US Forest Service, en una ceremonia liderada por el directorio de Mau Henua en el Ahu Tahai.

Declaración de la coordinadora de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Pilar Vicuña, coordinadora de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, señaló: “Este curso es un esfuerzo que destaca nuestro compromiso con la comunidad Ma’u Henua en la preservación de su patrimonio cultural, generando colaboración con otras instituciones, y fortaleciendo las capacidades para identificar áreas de riesgo y para promover prácticas de manejo sostenible en zonas del patrimonio.”

Impacto en el desarrollo sostenible

Esta capacitación refuerza el compromiso de las instituciones involucradas en la protección del patrimonio cultural y natural de la isla de Rapa Nui; y contribuye a la seguridad y desarrollo sostenible del territorio insular.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 11.4: Fortalecer esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 11.4.1: Tasa de cambio en la superficie protegida con respecto a la superficie total.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.4: Fortalecer esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Indicador 11.4.1: Tasa de cambio en la superficie protegida con respecto a la superficie total.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.

Fuente: unesco.org

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

3 Comments

  • El artículo informa sobre una consulta regional realizada por la UNESCO sobre la implementación de la Recomendación de 2019 sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) en América Latina y el Caribe. La consulta reunió a expertos y representantes de diferentes países para discutir los desafíos y oportunidades en la implementación de los REA en la región. La conclusión del artículo es que existe un gran interés y compromiso por parte de los países de América Latina y el Caribe en promover y utilizar los REA como una herramienta para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación. Sin embargo, también se destacan los desafíos que enfrenta la región, como la falta de conciencia y capacitación sobre los REA, la falta de recursos y la necesidad de políticas y marcos legales adecuados. En general, se concluye que es necesario fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias entre los países de la región para avanzar en la implementación de los REA y aprovechar su potencial para transformar la educación.

  • Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe – UNESCO

  • La consulta regional abordó la implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) en América Latina y el Caribe.