14. VIDA SUBMARINA

El ser vivo que podría ser la salvador del planeta: El sorprendente efecto que tiene en la atmósfera – Gizmodo en Español

El ser vivo que podría ser la salvador del planeta: El sorprendente efecto que tiene en la atmósfera – Gizmodo en Español
Written by ZJbTFBGJ2T

El ser vivo que podría ser la salvador del planeta: El sorprendente efecto que tiene en la atmósfera  Gizmodo en Español

Artículo sobre algas marinas y el cambio climático

El papel de las algas marinas en la lucha contra el cambio climático

El descubrimiento que cambia la percepción de las algas

El ser vivo que podría ser la salvador del planeta: El sorprendente efecto que tiene en la atmósfera – Gizmodo en Español

El calentamiento global continúa siendo una amenaza crítica para el planeta. A medida que las temperaturas alcanzan niveles récord, los científicos buscan soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático. Un hallazgo reciente sugiere que una alga marina podría desempeñar un papel crucial en esta lucha. Este artículo explora cómo este microorganismo produce compuestos que ayudan a enfriar la Tierra de forma natural.

Cómo las algas ayudan a enfriar el planeta

Esta alga podría enfriar el planeta: el sorprendente efecto que tiene en la atmósfera

Un equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y la Universidad Oceánica de China (OUC) identificó un tipo de alga marina que produce un compuesto clave llamado dimetilsulfoniopropionato (DMSP). Este compuesto es esencial en la formación de un gas denominado dimetilsulfuro (DMS), conocido como el “olor de la playa”, que desempeña un papel vital en el enfriamiento del planeta.

El DMSP, además de ser un compuesto antiestrés para las algas, es la principal fuente de alimento para otros microorganismos y genera gases que influyen directamente en la formación de nubes. Estas nubes reflejan la luz solar, contribuyendo a reducir las temperaturas globales.

Un futuro prometedor con algas marinas

Esta alga podría enfriar el planeta: el sorprendente efecto que tiene en la atmósfera

Este estudio es solo el comienzo en la exploración del papel de las algas en la lucha contra el cambio climático. Además de su capacidad para enfriar el clima, las algas también son vistas como una alternativa para mejorar la eficiencia de los paneles solares mediante materiales orgánicos. Los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios sobre esta alga y otros microorganismos marinos para comprender mejor su impacto en el clima global. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para aprovechar soluciones naturales frente a los desafíos climáticos que enfrenta la humanidad.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático
  • Objetivo 14.2: Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él
  • Indicador 14.2.1: Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él (Indicador 13.1.1)
Objetivo 14: Vida submarina Sostener y conservar los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Progreso en la conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos (Indicador 14.2.1)

Fuente: es.gizmodo.com

 

El sorprendente hallazgo submarino que podría cambiar la conservación marina – Gizmodo en Español

About the author

ZJbTFBGJ2T