Informe sobre la gestión inteligente de recursos

Introducción
Una buena estrategia basada en la medición inteligente permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que mejora la gestión y supervisión de los recursos, ya que el uso de contadores inteligentes permite controlar el consumo energético de los usuarios y optimizar el suministro de energía, reduciendo también el exceso de emisiones. La automatización también permite una gestión más eficaz de la infraestructura, con capacidad para diagnosticar y resolver problemas rápidamente, evitando interrupciones del servicio y reduciendo los costes de explotación.
Redes inteligentes
Alejándose de la lupa y ampliando el ámbito de los distribuidores, las redes inteligentes representan un gran avance en eficiencia energética. Utilizando tecnologías avanzadas como sensores e inteligencia artificial, las redes inteligentes pueden controlar la oferta y la demanda de energía en tiempo real, optimizando la distribución de energía y reduciendo las pérdidas de gas y agua. Esto permite a las empresas de servicios públicos responder más rápidamente a los cambios en la demanda e integrar más fácilmente las energías renovables.
Una buena estrategia basada en la medición inteligente permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real
Proyecto de Terranova en Uzbekistán
En el sector del gas, por ejemplo, entre los diversos proyectos interesantes, destaca por su innovación y vanguardia el de Terranova, en Uzbekistán. Junto con la compañía de distribución de gas para todo el país, de hecho, se está llevando a cabo un proyecto de monitorización de la presión mediante inteligencia artificial: en el sector del gas, de hecho, una de las cuestiones más delicadas para los operadores de redes es la monitorización y regulación de la presión con la que el gas circula por las tuberías.
De ello depende, de hecho, el equilibrio del propio flujo de gas, así como la calidad y seguridad del servicio ofrecido al usuario final. Con una presión superior o inferior a un determinado umbral aumentan las pérdidas fisiológicas (si la presión es demasiado alta) o el gas no llega al usuario en la cantidad adecuada (si la presión es demasiado baja). Gracias a los dispositivos adecuados (registradores de datos, que recogen los datos de presión, y reguladores inteligentes, que accionan automáticamente las válvulas) y a la IA de Terranova, el distribuidor es capaz de controlar y optimizar automáticamente la presión de la red sin recurrir necesariamente a modelos fluidodinámicos basados en la topología de la red. La red, por tanto, funciona siempre a la presión ideal, evitando sobrepresiones y emisiones de gases, un logro fundamental si tenemos en cuenta que el metano tiene un poder de efecto invernadero setenta veces superior al CO₂.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable
- Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible
- Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB
- Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con acceso directo a servicios de transporte público de calidad
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la eficiencia energética y promover el uso de fuentes de energía renovable | Consumo de energía renovable como porcentaje del consumo total de energía (Indicador 7.2.1) |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible | Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB (Indicador 9.4.1) |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades | Proporción de ciudades con acceso directo a servicios de transporte público de calidad (Indicador 11.6.1) |
Fuente: iagua.es
El artículo “Cambio climático y papel de los servicios públicos” destaca la importancia de los servicios públicos en la lucha contra el cambio climático. El texto señala que los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que son responsables de la gestión de recursos naturales, la implementación de políticas de sostenibilidad y la promoción de prácticas ecoeficientes. Además, se resalta la necesidad de que los servicios públicos adopten medidas concretas para reducir su propia huella de carbono y fomentar la transición hacia una economía baja en carbono. En conclusión, el artículo destaca la importancia de los servicios públicos como agentes clave en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de que asuman un papel activo en la implementación de medidas sostenibles.