Informe sobre el Récord Mundial de Eficiencia en Células Solares TOPCon de JinkoSolar
Fecha de publicación: 26 de junio de 2025
Autor: Vincent Shaw
Introducción
El fabricante chino JinkoSolar ha anunciado un nuevo récord mundial en eficiencia para células solares TOPCon tipo n, alcanzando un 27,02%. Este resultado fue certificado por el Centro Nacional de Medición y Pruebas de la Industria Fotovoltaica de China (NPVM), reafirmando el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.
Detalles Técnicos y Avances
- La célula tipo n de 182 mm fue desarrollada por Zhejiang JinkoSolar Co., subsidiaria de propiedad total de JinkoSolar.
- Se emplearon técnicas avanzadas para mejorar la eficiencia, tales como:
- Metalización asistida por láser.
- Pasivación premium del emisor.
- Contactos pasivados de absorción localizada.
- En octubre de 2022, la eficiencia de este dispositivo era del 26,1%, demostrando un progreso significativo.
- JinkoSolar proyecta superar el 28% de eficiencia para el año 2028, según su reciente documento técnico.
Innovaciones en Paneles y Producción
- La empresa alcanzó una eficiencia de conversión de potencia del 25,58% en paneles TOPCon, certificado por TÜV SÜD.
- Las innovaciones integradas incluyen:
- Película de encapsulación con patrón.
- Interconexión super multi-busbar (SMBB).
- Diseños avanzados de película reflectante.
- Plan de actualización de más del 40% de la capacidad de fabricación en 2025.
- Objetivo de alcanzar hasta 50 GW de producción de TOPCon de alta eficiencia para finales de 2025.
- Los módulos TOPCon pueden entregar hasta 670 W de potencia, con una eficiencia en producción masiva del 24,8% y un factor de bifacialidad de hasta el 85%.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los avances tecnológicos y productivos de JinkoSolar contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
- Mejora en la eficiencia de las células solares que facilita el acceso a energía limpia y renovable.
- Incremento en la capacidad de producción que promueve la disponibilidad de tecnologías solares a gran escala.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas en la fabricación de módulos solares.
- Fomento de la innovación tecnológica para la sostenibilidad industrial.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de energía solar eficiente.
- Contribución a la mitigación del cambio climático a través de energías limpias.
Conclusión
El récord mundial de eficiencia alcanzado por JinkoSolar en células solares TOPCon tipo n representa un avance significativo en la tecnología fotovoltaica, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa no solo impulsa la innovación y la producción masiva de energía limpia, sino que también contribuye a un futuro más sostenible y resiliente frente a los desafíos ambientales globales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca avances en eficiencia de células solares y paneles fotovoltaicos, lo que contribuye a la generación de energía limpia y renovable.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se mencionan innovaciones tecnológicas en la fabricación de células solares y la actualización de la capacidad productiva, promoviendo la industria sostenible y la innovación.
- ODS 13: Acción por el clima
- El desarrollo de tecnologías solares más eficientes contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y combate el cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Incrementar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético mundial.
- El artículo muestra avances en eficiencia de células solares, lo que facilita una mayor adopción de energía solar renovable.
- Meta 7.a: Promover la investigación y la tecnología en energía limpia y renovable.
- Se describen innovaciones tecnológicas como metalización asistida por láser y contactos pasivados, que mejoran la eficiencia de las células solares.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- La actualización de la capacidad de fabricación y el desarrollo de nuevos módulos reflejan un fortalecimiento de la infraestructura tecnológica.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima.
- El impulso a tecnologías solares eficientes contribuye a mitigar el cambio climático mediante la reducción de emisiones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
- Implícito en el aumento de la eficiencia y producción de módulos solares, que incrementan la generación de energía renovable.
- Indicador 7.a.1: Inversión en investigación y desarrollo en energías renovables.
- Implícito en la descripción de innovaciones tecnológicas y mejoras en eficiencia de células solares.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Implícito en la inversión para actualizar la capacidad de fabricación y desarrollo tecnológico.
- Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan estrategias para reducir riesgos climáticos.
- Implícito en el avance tecnológico para energías limpias que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: pv-magazine-latam.com