4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

El PP valora que “desde que gobierna Juanma Moreno la educación en Córdoba mejora en todos los indicadores” – Europa Press

El PP valora que “desde que gobierna Juanma Moreno la educación en Córdoba mejora en todos los indicadores” – Europa Press
Written by ZJbTFBGJ2T

El PP valora que “desde que gobierna Juanma Moreno la educación en Córdoba mejora en todos los indicadores”  Europa Press

Informe sobre la Mejora de la Educación en Córdoba y Andalucía

Avances en Educación bajo el Gobierno de Juanma Moreno

El parlamentario autonómico del PP por Córdoba, José Carlos García, ha destacado que desde la llegada al gobierno de Juanma Moreno, la educación en Córdoba y Andalucía ha mejorado en todos los indicadores. Según García, esta mejora representa un avance significativo tras años de abandono por parte de gobiernos anteriores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de Calidad.

Compromiso con la Calidad Educativa y el Empleo Docente

  • Incremento de la plantilla docente a más de 107.000 profesionales en Andalucía, 6.400 más que en 2018.
  • En Córdoba, a pesar del descenso de la natalidad, se cuenta con más de 11.200 docentes, mejor pagados y con mayor estabilidad laboral, reduciendo la interinidad.
  • Mejora en las condiciones laborales de los docentes, dejando atrás la situación de ser los peor pagados en España.

Estas acciones contribuyen al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, garantizando empleo estable y condiciones dignas para los profesionales de la educación.

Fomento de la Formación Profesional (FP)

La apuesta por la Formación Profesional es destacable, con 18.195 plazas disponibles en la provincia para el próximo curso, 6.000 plazas más que en los últimos seis años. Esta FP adaptada a las necesidades del tejido productivo actúa como un trampolín para la inserción laboral juvenil, apoyando el ODS 8 y el ODS 4.

Educación Infantil y Conciliación Familiar

  • Andalucía se posiciona como referente en escolarización temprana.
  • El 75% de las plazas para niños de cero a tres años serán gratuitas.
  • Más de 5.600 familias cordobesas se beneficiarán de esta medida en el próximo curso.

Estas iniciativas promueven el ODS 4 y el ODS 5: Igualdad de Género, facilitando la conciliación familiar y el acceso equitativo a la educación desde edades tempranas.

Atención a la Diversidad y Educación Especial

El gobierno andaluz ha incrementado en más de un 70% el presupuesto destinado a Educación Especial, con 183 aulas específicas en la provincia y un aumento en profesionales de atención a la diversidad. Esto refleja un compromiso con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades, asegurando una educación inclusiva y equitativa para todos.

Infraestructuras Educativas

En materia de infraestructuras, se han finalizado 315 obras desde 2019 en Córdoba, con una inversión superior a 60 millones de euros. Estas incluyen:

  1. Programas de digitalización como “Mejora tu Centro”.
  2. Inversiones en bioclimatización de centros educativos.

Estas mejoras contribuyen al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, garantizando espacios educativos modernos y sostenibles.

Mejora Curricular y Reducción del Abandono Escolar

  • Acuerdos con sindicatos para mejorar la calidad del currículo en todas las etapas educativas.
  • Reducción de la tasa de abandono escolar del 21,9% en 2018 al 15,5% en 2024, alcanzando mínimos históricos.

Estos logros están alineados con el ODS 4, promoviendo una educación inclusiva y de calidad que reduce las desigualdades y mejora las oportunidades de los jóvenes.

Conclusión

Los datos reflejan una política educativa seria, rigurosa y comprometida con el futuro de Andalucía, donde la educación se considera una prioridad fundamental. Gracias al gobierno de Juanma Moreno y al compromiso del PP, se ha logrado un avance significativo en la calidad educativa, la inclusión, la infraestructura y el empleo docente, contribuyendo directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 4: Educación de calidad

    • El artículo se centra en la mejora de la educación en Andalucía y Córdoba, destacando avances en indicadores educativos, aumento de docentes, inversión en infraestructuras y reducción del abandono escolar.
    • Se menciona la escolarización temprana, la formación profesional (FP) y la atención a la diversidad, todos aspectos clave del ODS 4.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • La apuesta por la Formación Profesional como trampolín para la inserción laboral de jóvenes conecta con la promoción del empleo decente y la capacitación laboral.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades

    • El aumento del presupuesto para educación especial y la atención a la diversidad contribuyen a reducir desigualdades en el acceso a la educación.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Las inversiones en infraestructuras educativas, digitalización y bioclimatización de centros educativos reflejan avances en infraestructura y tecnología educativa.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad

    • Reducción del abandono escolar del 21,9% en 2018 al 15,5% en 2024.
    • Mejora en los indicadores educativos y aumento de la plantilla docente.
  2. Meta 4.2: Garantizar que todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar

    • El 75% de las plazas de cero a tres años serán gratuitas, beneficiando a más de 5.600 familias en Córdoba.
  3. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior

    • Incremento de 6.000 plazas en Formación Profesional en la provincia en los últimos seis años.
  4. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y otras desigualdades en la educación

    • Aumento del presupuesto en educación especial y más aulas y profesionales para atención a la diversidad.
  5. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad

    • Finalización de 315 obras en centros educativos con inversión superior a 60 millones de euros, incluyendo digitalización y bioclimatización.
  6. Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación

    • La FP como trampolín para la inserción laboral juvenil, con la tasa de inserción más alta de la historia.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de educación primaria y secundaria

    • Implícito en la reducción del abandono escolar del 21,9% al 15,5%, reflejando mayor finalización educativa.
  2. Indicador 4.2.2: Proporción de niños de 24 a 59 meses que participan en programas de desarrollo en la primera infancia

    • Implícito en la escolarización temprana y la gratuidad del 75% de plazas para niños de cero a tres años.
  3. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales

    • Reflejado en el aumento de plazas y la mejora de la FP adaptada al tejido productivo.
  4. Indicador 4.5.1: Paridad en la educación primaria, secundaria y terciaria

    • Implícito en la atención a la diversidad y aumento de recursos para educación especial.
  5. Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de infraestructura sostenible

    • Implícito en las inversiones en infraestructuras educativas, digitalización y bioclimatización.
  6. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación

    • Implícito en la mejora de la inserción laboral juvenil a través de la FP.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.1: Educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad
  • Meta 4.2: Educación preescolar y atención en primera infancia
  • Meta 4.3: Acceso igualitario a formación técnica y profesional
  • Meta 4.5: Eliminar disparidades en educación
  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización educativa
  • Indicador 4.2.2: Participación en programas de desarrollo infantil
  • Indicador 4.3.1: Proporción con habilidades técnicas y profesionales
  • Indicador 4.5.1: Paridad en educación
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.6: Reducir jóvenes sin empleo, educación o formación
  • Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 4.5 (relacionada): Eliminar disparidades en educación
  • Indicador 4.5.1: Paridad en educación
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Infraestructura sostenible y de calidad
  • Indicador 9.1.1: Uso de servicios de infraestructura sostenible

Fuente: europapress.es

 

El PP valora que “desde que gobierna Juanma Moreno la educación en Córdoba mejora en todos los indicadores” – Europa Press

About the author

ZJbTFBGJ2T