13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Un tercio de la población de una isla migra por el clima – Diario El Día de La Plata

Un tercio de la población de una isla migra por el clima – Diario El Día de La Plata
Written by ZJbTFBGJ2T

Un tercio de la población de una isla migra por el clima  Diario El Día de La Plata

Informe sobre el Visado Climático para Ciudadanos de Tuvalu y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Situación Actual de Tuvalu

Tuvalu, un pequeño país insular del Pacífico compuesto por nueve atolones, enfrenta una amenaza crítica debido al cambio climático. Dos de sus atolones ya han desaparecido y se prevé que el resto pueda desaparecer en los próximos 80 años, poniendo en riesgo la supervivencia de su población y su territorio.

Esta situación está directamente relacionada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 13: Acción por el clima.
  • ODS 1: Fin de la pobreza, dado el impacto en la seguridad y bienestar de la población vulnerable.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades, considerando la vulnerabilidad de países pequeños frente a crisis globales.

Programa de Visado Climático de Australia

Ante esta crisis, Australia ha implementado un programa pionero que ofrece 280 visados anuales a ciudadanos de Tuvalu para vivir, estudiar y trabajar en Australia. Este acuerdo, firmado en 2024, es el primero de su tipo en el mundo y busca proporcionar una movilidad digna frente a los impactos climáticos.

  1. El programa ha recibido 3.125 solicitudes, lo que representa casi un tercio de la población total de Tuvalu (10.643 habitantes).
  2. Las inscripciones, con un costo aproximado de 16 dólares, permanecen abiertas hasta el 18 de julio.
  3. Los visados se asignarán mediante sorteo.

Este programa contribuye a los siguientes ODS:

  • ODS 10: Facilitar la migración segura y ordenada.
  • ODS 8: Promover el trabajo decente y crecimiento económico para los migrantes.
  • ODS 4: Acceso a educación para los beneficiarios del visado.

Implicaciones y Consideraciones Estratégicas

El gobierno australiano reconoce el impacto devastador del cambio climático en la región del Pacífico y ha declarado que este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para apoyar a países vulnerables y contrarrestar la influencia de otras potencias en la región.

Además, el acuerdo incluye compromisos de Australia para asistir a Tuvalu en caso de desastres naturales, pandemias o agresiones militares, lo cual se alinea con:

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
  • ODS 3: Salud y bienestar, en el contexto de pandemias.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, mediante apoyo en desastres.

Desafíos y Riesgos

A pesar de los beneficios, el programa genera preocupaciones sobre una posible fuga de talento joven de Tuvalu, lo que podría afectar su desarrollo futuro. Este aspecto está vinculado al:

  • ODS 8: Mantener el crecimiento económico y empleo local.
  • ODS 4: Retención y desarrollo del capital humano.

Conclusión

El visado climático ofrecido por Australia a los ciudadanos de Tuvalu representa una iniciativa innovadora en respuesta a la crisis climática, alineada con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, es fundamental equilibrar la movilidad digna con estrategias que fortalezcan la resiliencia y el desarrollo sostenible dentro de Tuvalu, garantizando así un futuro sostenible para su población.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo aborda directamente la crisis climática que afecta a Tuvalu, un país insular en peligro debido al aumento del nivel del mar.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El programa de visados climáticos busca ofrecer movilidad con dignidad a una población vulnerable afectada por el cambio climático.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El acuerdo incluye compromisos para ayudar a Tuvalu en caso de desastres naturales, pandemias o agresión militar, promoviendo la seguridad y cooperación internacional.
  4. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Los visados permiten a los ciudadanos de Tuvalu vivir, estudiar y trabajar en Australia, promoviendo oportunidades económicas y empleo digno.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El acuerdo de visados y la ayuda en desastres naturales reflejan esfuerzos para aumentar la resiliencia de Tuvalu.
  2. Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
    • El programa de visados climáticos ofrece un camino para la movilidad con dignidad a los afectados por el cambio climático.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • El compromiso de Australia de ayudar en casos de agresión militar contribuye a la paz y seguridad.
  4. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
    • Los visados permiten a los ciudadanos de Tuvalu acceder a empleo en Australia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres para la resiliencia climática.
    • El acuerdo de visados climáticos puede considerarse parte de una estrategia integrada para apoyar a poblaciones vulnerables.
  2. Indicador 10.7.1: Número de migrantes internacionales por cada 1,000 habitantes, desglosado por sexo, edad y origen.
    • Las solicitudes y otorgamiento de visados climáticos para ciudadanos de Tuvalu son datos relevantes para este indicador.
  3. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • El compromiso de ayuda en caso de agresión militar está relacionado con la reducción de violencia.
  4. Indicador 8.5.2: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados, ni en educación ni en formación.
    • El acceso a empleo y educación en Australia para jóvenes tuvaluanos puede impactar este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y desastres naturales. Indicador 13.1.2: Número de países con estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y movilidad ordenadas, seguras y responsables. Indicador 10.7.1: Número de migrantes internacionales por cada 1,000 habitantes.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y mortalidad relacionada. Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos. Indicador 8.5.2: Proporción de jóvenes no empleados ni en educación o formación.

Fuente: eldia.com

 

Un tercio de la población de una isla migra por el clima – Diario El Día de La Plata

About the author

ZJbTFBGJ2T