6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

14 empresas fueron reconocidas con el distintivo “Punto Azul” por sus prácticas de gestión responsable del recurso hídrico – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

14 empresas fueron reconocidas con el distintivo “Punto Azul” por sus prácticas de gestión responsable del recurso hídrico – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
Written by ZJbTFBGJ2T

14 empresas fueron reconocidas con el distintivo “Punto Azul” por sus prácticas de gestión responsable del recurso hídrico  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

 

Informe sobre la Iniciativa “Punto Azul” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Reconocimiento en Machala

En un acto celebrado en la ciudad de Machala, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) otorgaron el distintivo “Punto Azul” a 14 empresas del sector privado. Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos y busca reconocer a las entidades que implementan acciones técnicas y ambientales para la conservación del agua, alineándose directamente con las metas globales de sostenibilidad.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa “Punto Azul” constituye un mecanismo clave para avanzar en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un modelo de desarrollo que integra la prosperidad económica con la responsabilidad ambiental y social.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el eje central del programa. Al premiar la gestión eficiente, la preservación de ecosistemas hídricos y el tratamiento adecuado de aguas residuales, se contribuye directamente a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El reconocimiento incentiva al sector productivo a adoptar patrones de producción sostenibles. La ministra María Luisa Cruz Riofrío destacó que se visibiliza a quienes generan una “huella hídrica positiva”, apostando por la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de sus operaciones.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se fomenta la adopción de tecnologías limpias y la innovación en los procesos productivos para una gestión hídrica más eficiente, impulsando una industrialización sostenible y resiliente.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: “Punto Azul” es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre el sector público (MAATE, ARCA) y el sector privado, demostrando que la colaboración es fundamental para abordar desafíos complejos como la escasez y contaminación del agua.

Marco de Evaluación y Vigencia

La concesión del distintivo se basa en una evaluación integral que abarca cuatro ejes temáticos fundamentales para una gestión hídrica responsable. El reconocimiento tiene una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación sujeta a la verificación del cumplimiento continuo de los estándares.

  1. Eje Legal
  2. Eje Técnico – Operativo
  3. Eje Ambiental
  4. Eje de Saneamiento

Beneficios para las Entidades Reconocidas

Las empresas galardonadas obtienen ventajas competitivas que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo a una economía más verde.

  • Uso del logotipo “Punto Azul” como herramienta de marketing verde y publicidad responsable.
  • Acceso facilitado a certificaciones internacionales de sostenibilidad.
  • Fortalecimiento de la imagen institucional como referente en gestión hídrica responsable y su compromiso con el ODS 6.

Caso de Éxito: Empresa Pública de Agua Potable de Tulcán (EPMAPAT)

Un precedente notable es el reconocimiento otorgado a la EPMAPAT en noviembre de 2024. La empresa fue destacada por su sistema de micromedición y promoción del consumo responsable. Con una inversión de USD 58,000, sus acciones han beneficiado a más de 14,000 personas, evidenciando el impacto positivo en las comunidades y la contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Llamado a la Acción Colectiva

El MAATE extiende una invitación a todos los actores públicos y privados para que se sumen a esta iniciativa. Se busca promover una gestión integral del agua fundamentada en la corresponsabilidad, la innovación y el respeto por los ecosistemas, acelerando así el progreso hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa “Punto Azul” se enfoca directamente en la “conservación del recurso hídrico”, la gestión de “agua potable y saneamiento”, la lucha contra la “escasez y contaminación del agua” y la “gestión adecuada de aguas residuales”.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • El artículo promueve patrones de producción sostenibles al reconocer a empresas que adoptan prácticas responsables. Se mencionan conceptos clave como “economía circular”, “consumo responsable” y el uso del distintivo como herramienta de “marketing verde”, lo que incentiva a las empresas a ser más sostenibles.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El texto destaca la colaboración como un pilar fundamental. Describe una alianza público-privada entre el “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)” y “14 empresas privadas”. La ministra califica al sector privado como un “aliado” esencial, promoviendo la “corresponsabilidad” entre todos los actores.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Se fomenta la modernización de la industria hacia prácticas más sostenibles. El reconocimiento valora la implementación de “tecnologías limpias” y la “innovación”. Además, se menciona la inversión en infraestructura, como los “USD 58.000” invertidos por la EPMAPAT para mejorar la micromedición.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • La iniciativa se implementa en un contexto urbano, la “ciudad de Machala”, y busca mejorar la gestión de un recurso vital para la comunidad. El caso de la EPMAPAT en Tulcán muestra un beneficio directo para la población, con “más de 14.000 personas” beneficiadas, contribuyendo a la sostenibilidad de los asentamientos humanos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento)

  1. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de las aguas residuales. El artículo aborda esta meta al mencionar la “lucha contra la… contaminación del agua” y la “gestión adecuada de aguas residuales” como criterios para el reconocimiento “Punto Azul”.
  2. Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Esta meta se refleja en el reconocimiento a las empresas por el “aprovechamiento productivo del agua” y en el ejemplo de la EPMAPAT, que destacó por su “micromedición y consumo responsable”.
  3. Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles. La iniciativa “Punto Azul” es una herramienta del gobierno para promover una “gestión integral del agua” a nivel nacional, involucrando a actores públicos y privados.

Metas de otros ODS relevantes

  1. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. El programa se centra en la “conservación del recurso hídrico” y la promoción de la “economía circular”, lo que se alinea directamente con la gestión sostenible del agua.
  2. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El artículo es un ejemplo claro de esta meta, describiendo la alianza entre el MAATE (sector público) y las empresas privadas para lograr objetivos ambientales comunes.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías limpias. El reconocimiento incentiva a las empresas a apostar por “tecnologías limpias” y la “innovación” para una gestión hídrica responsable.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 6.3.1 (Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura): Este indicador está implícito. El reconocimiento “Punto Azul” se basa, en parte, en la “gestión adecuada de aguas residuales”. El número de empresas que reciben el distintivo por cumplir este criterio puede ser una medida indirecta del progreso en este indicador a nivel sectorial.
  • Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo): El artículo lo implica a través de conceptos como “micromedición y consumo responsable” y “aprovechamiento productivo del agua”. El progreso de las empresas galardonadas en estos ámbitos serviría para medir la mejora en la eficiencia del uso del agua.
  • Indicador 6.5.1 (Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos): La propia existencia y expansión del programa “Punto Azul” es una manifestación de la implementación de la gestión integrada. El número de entidades públicas y privadas que se suman a la iniciativa es un indicador directo del progreso en la aplicación de este enfoque de gestión.
  • Huella Hídrica: Aunque no es un indicador formal de los ODS, el artículo menciona explícitamente que el reconocimiento visibiliza a quienes “están dejando una huella hídrica positiva”. Este concepto es una métrica clave utilizada para medir el impacto del consumo de agua y el progreso hacia la sostenibilidad hídrica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.3: Mejorar la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales.
6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua.
6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos.
6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas.
6.4.1 (Implícito): Cambio en la eficiencia del uso del agua.
6.5.1 (Implícito): Grado de implementación de la gestión integrada.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. “Huella hídrica positiva” (Mencionado): Medida del impacto en el consumo de agua.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. Número de empresas privadas y entidades públicas que participan en la iniciativa “Punto Azul”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria con tecnologías limpias y sostenibles. Adopción de “tecnologías limpias” por parte de las empresas galardonadas.

Fuente: kchcomunicacion.com

 

14 empresas fueron reconocidas con el distintivo “Punto Azul” por sus prácticas de gestión responsable del recurso hídrico – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment