9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Expertos del MIT y proveedores locales compartieron experiencias sobre nuevas tecnologías y el futuro del trabajo – Diario El America

Expertos del MIT y proveedores locales compartieron experiencias sobre nuevas tecnologías y el futuro del trabajo – Diario El America
Written by ZJbTFBGJ2T

Expertos del MIT y proveedores locales compartieron experiencias sobre nuevas tecnologías y el futuro del trabajo  Diario El America

Informe sobre la Tercera Versión del Seminario de Innovación para la Minería del Futuro en Antofagasta

Introducción

El 8 de julio de 2025, Antofagasta fue sede de la tercera versión del Seminario de Innovación organizado por Antofagasta Minerals y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su Programa de Relacionamiento Industrial (ILP). Este evento reunió a más de 350 participantes, incluyendo expertos internacionales, emprendedores y representantes del ecosistema de innovación, con el objetivo de abordar los desafíos de la industria minera en el contexto de la automatización, inteligencia artificial y manufactura avanzada.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relacionados

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promoviendo la innovación tecnológica que genera empleo y desarrollo económico sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomentando la manufactura avanzada y la innovación en la minería.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Incorporando tecnologías para el uso eficiente de recursos y reciclaje.
  • ODS 13: Acción por el clima – Implementando soluciones que minimizan el impacto ambiental.

Desarrollo del Seminario

Participación y Colaboración

El seminario constituyó un espacio para tender puentes entre conocimiento, talento y territorio, facilitando alianzas que contribuyen a una minería alineada con las exigencias sociales, ambientales y tecnológicas del futuro. Katharina Jenny, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo sostenible.

Exposiciones y Temáticas Principales

  1. Impacto de la Automatización y la Inteligencia Artificial en el Trabajo
    • Ben Armstrong, director ejecutivo del Centro de Rendimiento Industrial del MIT, explicó que la adopción de nuevas tecnologías, como software y robótica, no desplaza el empleo, sino que en promedio genera más contrataciones, contribuyendo al ODS 8.
  2. Innovación y Manufactura Avanzada
    • José Pacheco, codirector del programa de Manufactura Avanzada y Diseño del MIT, enfatizó la importancia de la innovación para mejorar los ecosistemas industriales, en línea con el ODS 9.
  3. Modelo de Innovación Abierta
    • Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals, resaltó la colaboración entre ciencia, emprendimiento y minería con sentido, impulsando soluciones técnicas y nuevas formas de pensar procesos y su impacto ambiental, apoyando los ODS 12 y 13.

Startups y Tecnologías Presentadas

Durante la feria tecnológica, 12 startups locales, nacionales e internacionales presentaron innovaciones disruptivas en áreas como recuperación de minerales, automatización, movilidad industrial y monitoreo inteligente de activos.

Ejemplos Destacados

  • Cuprochlor T: Tecnología desarrollada por Antofagasta Minerals, patentada en 26 países, que recupera cobre de minerales previamente desechados mediante lixiviación de sulfuros primarios, promoviendo la producción responsable (ODS 12).
  • Rudanac Biotech: Empresa liderada por la científica Nadac Reales, con un proceso patentado de biodegradación de chatarra metálica mediante biotecnología, contribuyendo a la innovación sostenible y al cuidado ambiental (ODS 9 y 13).
  • Cobra: Presentó el primer Patio de Embarque Automatizado en Minera Zaldívar, mejorando la eficiencia y seguridad operativa, alineado con la innovación industrial (ODS 9).
  • WM Technologies: Implementa la tecnología Magic Eye®, un escáner láser con inteligencia artificial para monitorear ductos sin detener operaciones, optimizando procesos y reduciendo riesgos ambientales (ODS 9 y 13).

Conclusiones

El Seminario de Innovación para la Minería del Futuro en Antofagasta reafirmó el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando una minería que integra tecnología avanzada, cuidado ambiental y desarrollo social. La colaboración entre Antofagasta Minerals, el MIT y el ecosistema local fortalece la innovación abierta y promueve un futuro laboral inclusivo y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca cómo la automatización y la adopción de nuevas tecnologías en la industria minera pueden generar más empleos, lo que está alineado con la promoción de un trabajo decente y crecimiento económico sostenible.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El seminario se centra en innovación tecnológica, automatización, inteligencia artificial y manufactura avanzada, promoviendo la industria sostenible y la innovación.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se mencionan tecnologías para la recuperación de minerales y biodegradación de chatarra metálica, lo que contribuye a una gestión sostenible de los recursos y reducción de residuos.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo resalta la colaboración entre Antofagasta Minerals, MIT, startups y otros actores, fomentando alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo jóvenes y personas con discapacidad.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  4. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  5. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo mediante alianzas público-privadas y multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar, implícito en la discusión sobre la generación de empleo a partir de la adopción tecnológica.
  2. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria, implícito en la modernización y adopción de tecnologías más eficientes y limpias en la minería.
  3. Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados de manera sostenible, relacionado con la biodegradación de chatarra metálica y recuperación de minerales.
  4. Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales, reflejado en la colaboración entre Antofagasta Minerals, MIT y startups.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.2: Aumentar la productividad mediante innovación tecnológica.
  • Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.4: Modernizar industrias para que sean sostenibles y eficientes.
  • Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor añadido en la industria.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.5: Reducir generación de desechos mediante prevención y reciclaje.
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados de manera sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional mediante alianzas multisectoriales.
  • Indicador 17.16.1: Número de alianzas público-privadas y multisectoriales.

Fuente: elamerica.cl

 

Expertos del MIT y proveedores locales compartieron experiencias sobre nuevas tecnologías y el futuro del trabajo – Diario El America

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment