Informe sobre Desmantelamiento Circular y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la estrategia de desmantelamiento de instalaciones implementada por el Grupo EDP, con un enfoque particular en la aplicación de la economía circular y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
1. Estrategia de Desmantelamiento Circular
El cierre de instalaciones industriales se ejecuta bajo un estricto cumplimiento de los requisitos administrativos y ambientales, con el objetivo primordial de minimizar cualquier impacto negativo en el entorno. Más allá del cumplimiento normativo, el Grupo EDP ha integrado su Estrategia de Economía Circular en estos procesos, una iniciativa que busca redefinir la gestión de activos al final de su vida útil.
- Reutilización y Extensión de Vida: Se prioriza la extensión de la vida útil de activos que conservan su funcionalidad. Estos componentes son reubicados dentro de la propia organización o transferidos a entidades externas para su aprovechamiento.
- Beneficios Ambientales Directos: Este enfoque, denominado “desmantelamiento circular”, genera un beneficio ambiental significativo al evitar los impactos asociados a la fabricación de nuevos equipos y al eludir la generación de residuos que requerirían gestión y tratamiento.
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las prácticas de desmantelamiento circular contribuyen de manera directa y medible a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Esta iniciativa es un ejemplo claro de la implementación del ODS 12. Al reutilizar activos y minimizar los residuos, se fomenta un modelo de producción que desvincula el crecimiento económico de la degradación ambiental, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales en la fase final del ciclo de vida de las infraestructuras.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de metodologías y herramientas específicas como ECO-D para el desmantelamiento demuestra un compromiso con la innovación. Esta práctica promueve una industrialización sostenible y contribuye a la reconversión de infraestructuras de una manera resiliente y respetuosa con el medio ambiente.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al evitar la fabricación de nuevos equipos, se reduce considerablemente la huella de carbono asociada a los procesos de producción y extracción de materias primas. Esta reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es una acción climática tangible.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La gestión responsable de los emplazamientos industriales en desuso asegura que los terrenos se recuperen de forma segura, minimizando la contaminación y contribuyendo a la creación de entornos más seguros y sostenibles para las comunidades locales.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La transferencia de activos a otras organizaciones externas fomenta la colaboración entre diferentes actores del sector industrial, creando alianzas que promueven la adopción de prácticas de economía circular a una escala más amplia.
3. Medición y Cuantificación del Impacto: Herramienta ECO-D
Para cuantificar los beneficios de estas acciones, se ha desarrollado la herramienta ECO-D, un sistema de medición basado en el análisis del ciclo de vida.
3.1. Metodología de Cálculo
La herramienta se fundamenta en el cálculo de la huella ambiental, siguiendo la metodología EF 3.0 de la Comisión Europea. El análisis es exhaustivo y considera múltiples factores:
- El impacto ambiental evitado al no tener que fabricar un activo nuevo.
- El impacto ambiental evitado al no gestionar el activo como un residuo.
- El impacto generado por el transporte del equipo desde su emplazamiento original hasta su nuevo destino.
3.2. Resultados y Transparencia
El resultado final es un valor cuantificable de “Impacto Ambiental Evitado”, que se desglosa en 16 categorías ambientales distintas. Esta medición no solo valida la eficacia de la estrategia de economía circular, sino que también proporciona datos transparentes y verificables sobre la contribución de la organización a los ODS, aplicando los principios de sostenibilidad hasta la fase final de sus operaciones.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo se centra en el desmantelamiento de instalaciones industriales, lo cual es parte del ciclo de vida de la infraestructura. La aplicación de una “Estrategia de Economía Circular” y el desarrollo de una herramienta específica (ECO-D) para medir los beneficios ambientales representan una innovación en los procesos industriales para hacerlos más sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Este es el ODS más directamente relacionado. El concepto de “desmantelamiento circular” es una aplicación directa de los principios de la economía circular, que busca minimizar el desperdicio. El artículo destaca la “extensión de vida” de los activos, la reutilización de equipos y la prevención de la generación de residuos, todos elementos centrales de la producción y el consumo responsables.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, las acciones descritas contribuyen a su mitigación. Al reutilizar equipos, se evitan las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la “fabricación de nuevos equipos”. El cálculo de la “huella ambiental” a través de la herramienta ECO-D, que mide el “Impacto Ambiental Evitado”, inherentemente incluye la reducción del impacto climático.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El artículo describe cómo el Grupo EDP está reconvirtiendo el proceso de fin de vida de sus instalaciones (“desmantelamiento”) para hacerlo sostenible, “utilizando los recursos con mayor eficacia” a través de la reutilización de activos y promoviendo “procesos industriales… ambientalmente racionales” como la economía circular.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
La “extensión de vida de todos aquellos activos que aún pueden resultar útiles” es una forma directa de lograr un uso más eficiente de los recursos materiales y energéticos que se necesitarían para fabricar nuevos equipos, alineándose con la gestión sostenible de los recursos.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
El núcleo del “desmantelamiento circular” es evitar que los equipos se conviertan en residuos. El texto afirma que esta práctica evita los impactos que “ocasionaría la gestión de dichos equipos como residuos, si no fueran reutilizados”, lo que es una clara estrategia de prevención y reutilización para reducir la generación de desechos.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS por su código, pero describe un sistema de medición propio que funciona como un indicador específico y cuantificable para medir el progreso.
-
La herramienta ECO-D: Este es el indicador más explícito. Se define como una herramienta “basada en el cálculo de la huella ambiental con visión de ciclo de vida”. Mide directamente el “Impacto Ambiental Evitado”, lo que permite cuantificar el beneficio de las prácticas de economía circular. Este es un indicador de desempeño ambiental que sirve para medir el progreso hacia las metas 9.4 y 12.5.
-
Metodología de la Comisión Europea EF 3.0: El artículo especifica que la medición se desglosa en “16 categorías ambientales diferentes de acuerdo con la metodología de la Comisión Europea EF 3.0”. Esto proporciona un marco estandarizado y robusto para el indicador, haciéndolo comparable y creíble. Funciona como la base metodológica del indicador ECO-D.
-
Cantidad de activos reutilizados: De forma implícita, para calcular el beneficio ambiental, la empresa debe estar midiendo la cantidad y tipo de activos que se reutilizan en lugar de ser desechados. Esta métrica es un indicador directo del éxito en la reducción de residuos (Meta 12.5).
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Uso de la herramienta ECO-D para medir la reducción de la huella ambiental en procesos industriales (desmantelamiento). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención y la reutilización. |
Cálculo del “Impacto Ambiental Evitado” mediante la reutilización de activos. Medición de la cantidad de equipos y materiales desviados de la gestión de residuos para su reutilización (“extensión de vida”). |
ODS 13: Acción por el Clima | (General) Contribución a la mitigación del cambio climático. | Cálculo de la “huella ambiental” según la metodología EF 3.0 (que incluye categorías relacionadas con el clima) para cuantificar los impactos evitados al no fabricar nuevos equipos. |
Fuente: ceoe.es