12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Bogotá promueve el registro obligatorio de Generadores de Residuos Peligrosos – Bogota.gov.co

Bogotá promueve el registro obligatorio de Generadores de Residuos Peligrosos – Bogota.gov.co
Written by ZJbTFBGJ2T

Bogotá promueve el registro obligatorio de Generadores de Residuos Peligrosos  Bogota.gov.co

Informe sobre la Gestión Segura de Residuos Tóxicos y Peligrosos en Bogotá

Bogotá promueve el registro obligatorio de Generadores de Residuos Peligrosos – Bogota.gov.co

Introducción

En el marco de la iniciativa ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) de Bogotá impulsa la disposición adecuada de residuos peligrosos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos

La SDA recuerda a los propietarios de peluquerías, salones de belleza, centros de tatuaje, clínicas, consultorios y otros establecimientos que deben realizar el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos. Este trámite es obligatorio para personas naturales o jurídicas que generen más de 10 kilogramos mensuales de residuos peligrosos o estén clasificados como microgeneradores en la capital.

Características y Riesgos de los Residuos Peligrosos

  • Corrosivos
  • Reactivos
  • Explosivos
  • Tóxicos
  • Inflamables
  • Infecciosos
  • Radiactivos

Estos residuos representan un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. Su manejo inadecuado puede causar graves afectaciones en el entorno y en las comunidades, afectando el ODS 3 y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Procedimiento y Normativa Aplicable

  1. Los generadores deben realizar el registro de forma gratuita y virtual a través de la página www.ambientebogota.gov.co, en la sección de servicios ambientales.
  2. El cumplimiento está regulado por la Resolución 05262 de 2021.
  3. La SDA puede imponer sanciones a quienes no realicen el registro correspondiente.

Impacto en el Desarrollo Sostenible

Esta gestión responsable de residuos peligrosos contribuye a:

  • Garantizar la salud y bienestar de la población (ODS 3).
  • Promover ciudades y comunidades sostenibles mediante la reducción de riesgos ambientales (ODS 11).
  • Fomentar prácticas de producción y consumo responsables (ODS 12).
  • Proteger la vida en ecosistemas terrestres evitando la contaminación (ODS 15).

Invitación a la Comunidad

Se invita a los establecimientos generadores de residuos peligrosos a cumplir con esta obligación para avanzar en la gestión ambiental segura y sostenible en Bogotá. Para más información, se puede consultar la publicación oficial en la red social X de la Secretaría Distrital de Ambiente:

#BogotáNoEsUnBasurero Si tienes un centro de tatuado, salón de belleza, estética o algún establecimiento que genere residuos peligrosos ✂️, debes hacer el Registro de Generadores de Residuos y Desechos Peligrosos.

▶️ Ingresa a https://t.co/ZU7JX13zd6 para conocer cómo…

— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) 9 de julio de 2025

Conclusión

El trámite gratuito y virtual para el registro de generadores de residuos peligrosos es una medida clave para que Bogotá avance en la gestión ambiental responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación activa de los generadores es fundamental para proteger la salud pública y el medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para la ciudad y sus habitantes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El manejo adecuado de residuos peligrosos busca proteger la salud humana, evitando riesgos por exposición a materiales tóxicos, corrosivos, inflamables, infecciosos o radiactivos.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
    • La gestión responsable de residuos peligrosos previene la contaminación del agua y el medio ambiente.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • La disposición adecuada de residuos en Bogotá contribuye a crear ciudades más limpias, seguras y sostenibles.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El registro obligatorio de generadores de residuos peligrosos fomenta la gestión responsable y el control de estos desechos.
  5. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • La correcta disposición de residuos peligrosos ayuda a proteger los ecosistemas terrestres de la contaminación y degradación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo.
  2. Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, eliminando el vertimiento sin tratar y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  3. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
  4. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos durante su ciclo de vida, reduciendo significativamente su liberación al aire, agua y suelo.
  5. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo, incluyendo exposición a productos químicos peligrosos.
  2. Indicador 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad según parámetros de contaminación, incluyendo presencia de residuos peligrosos.
  3. Indicador 11.6.1: Emisiones totales de contaminantes atmosféricos per cápita en áreas urbanas, que pueden incluir emisiones derivadas del manejo inadecuado de residuos.
  4. Indicador 12.4.2: Gestión de residuos peligrosos generados, medido por la cantidad de residuos peligrosos generados y tratados de manera ambientalmente adecuada.
  5. Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres y acuáticas protegidas, que puede reflejar la efectividad en la reducción de contaminación y degradación ambiental.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y contaminación. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación. Indicador 6.3.1: Proporción de cuerpos de agua con buena calidad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita en ciudades. Indicador 11.6.1: Emisiones totales de contaminantes atmosféricos per cápita en áreas urbanas.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. Indicador 12.4.2: Gestión de residuos peligrosos generados y tratados adecuadamente.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.1: Conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres y acuáticas protegidas.

Fuente: bogota.gov.co

 

Cuál es el impacto de los camiones en el cambio climático y cómo podemos reducirlo – The Conversation

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment