2. HAMBRE CERO

Los dueños de Atlántica Agrícola retoman la gestión y ponen a la segunda generación al mando – El Economista

Los dueños de Atlántica Agrícola retoman la gestión y ponen a la segunda generación al mando – El Economista
Written by ZJbTFBGJ2T

Los dueños de Atlántica Agrícola retoman la gestión y ponen a la segunda generación al mando  El Economista

Informe sobre la Reorganización y Estrategia de Grupo Atlántica

Contexto y Cambio en la Dirección

Grupo Atlántica, el holding fundado en torno a la empresa alicantina Atlántica Agrícola, especializada en la producción de bioestimulantes y productos naturales para la agricultura, ha experimentado un cambio significativo en su gestión. Las dos familias fundadoras, con más de 43 años de historia, han decidido retomar la gestión directa mediante el nombramiento de dos máximos responsables que compartirán la dirección ejecutiva.

La gestión ahora está en manos de Javier Salguero y Marcelo Montilla, miembros de la segunda generación familiar y figuras clave en la estructura interna de la compañía. Este cambio implica la salida de Marta Gutiérrez, quien fue CEO desde 2021 y lideró un ciclo clave de replanteamiento estratégico y transformación operativa.

Plan Estratégico AgroSphere 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El grupo ha presentado su Plan Estratégico AgroSphere 2030, que busca duplicar el volumen de negocio en los próximos cinco años, manteniendo la independencia sin incorporar inversores externos. Este plan se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 2: Hambre Cero – mediante el desarrollo de bioestimulantes y productos naturales que promueven una agricultura sostenible y eficiente.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – a través de la innovación en modelos de servicio y agricultura basada en datos (data-driven).
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables – fomentando prácticas agrícolas sostenibles y el uso de productos naturales.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – con la generación de empleo especializado y crecimiento económico sostenible.

Crecimiento y Expansión Orgánica

El plan AgroSphere 2030 se fundamenta en la expansión orgánica, la innovación y un enfoque centrado en el agricultor. Marcelo Montilla destaca el compromiso con el legado empresarial y la visión a largo plazo, manteniendo a las personas como pilar fundamental.

Javier Salguero enfatiza la consolidación de un modelo sólido para continuar creciendo y generando valor en más de 70 países, lo que contribuye al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Estructura y Presencia Internacional

  1. Grupo Atlántica cuenta con más de 200 profesionales especializados.
  2. Opera a través de cuatro compañías complementarias: Atlántica Agrícola, Fertival, Agroresource y BioAtlántica, enfocadas en bionutrición, bioestimulación y biocontrol.
  3. La sede principal está en Villena, España.
  4. Posee una red internacional con presencia en más de 70 países y 11 filiales propias en mercados estratégicos:
    • Perú
    • México
    • Guatemala
    • Honduras
    • Costa Rica
    • Colombia
    • Estados Unidos
    • Turquía
    • China
    • Brasil
    • Marruecos

Resultados Económicos y Proyección

En 2023, Grupo Atlántica incrementó sus ventas un 18% respecto al año anterior, alcanzando los 47 millones de euros, con un EBITDA de 9,5 millones de euros. Este crecimiento económico sostenible contribuye directamente al ODS 8, promoviendo el trabajo decente y el crecimiento económico.

Conclusión

La reorganización y el Plan Estratégico AgroSphere 2030 de Grupo Atlántica reflejan un compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico responsable, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. La apuesta por la agricultura natural y la expansión internacional posiciona al grupo como un actor clave en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles a nivel global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo destaca la producción de bioestimulantes y productos naturales para la agricultura, lo que contribuye a mejorar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El Plan Estratégico AgroSphere 2030 se basa en la innovación, agricultura data-driven y modelos de servicio innovadores.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El crecimiento del Grupo Atlántica, con un aumento del 18% en ventas y generación de empleo especializado, contribuye al crecimiento económico sostenible y empleo de calidad.
  4. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El enfoque en biofertilizantes y bioestimulantes naturales promueve prácticas agrícolas sostenibles y responsables.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • La presencia internacional en más de 70 países y 11 filiales propias refleja alianzas y cooperación global para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, especialmente los pequeños productores.
    • El Plan Estratégico AgroSphere 2030 busca duplicar el volumen de negocio en cinco años, lo que implica mejorar la productividad agrícola mediante bioestimulantes.
  2. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica e incentivar la innovación.
    • El enfoque en agricultura data-driven e innovación en modelos de servicio refleja esta meta.
  3. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • El crecimiento del grupo y la expansión orgánica con innovación tecnológica apoyan esta meta.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • El uso de biofertilizantes y productos naturales para la agricultura promueve esta gestión sostenible.
  5. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • La red internacional y filiales en múltiples países apoyan esta cooperación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
    • El aumento del 18% en ventas y el objetivo de duplicar el volumen de negocio reflejan mejoras en productividad y eficiencia.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • La innovación en agricultura data-driven y modelos de servicio implica inversión en I+D, aunque no se cuantifica en el artículo.
  3. Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB real por habitante.
    • El crecimiento del grupo y generación de empleo especializado contribuyen al crecimiento económico local y sectorial.
  4. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
    • El uso de bioestimulantes naturales puede reflejar un uso más eficiente y sostenible de recursos.
  5. Indicador 17.6.2: Volumen de flujos financieros internacionales para el desarrollo sostenible.
    • La expansión internacional y filiales propias pueden implicar flujos de inversión y cooperación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica e incentivar la innovación. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB real por habitante.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.6.2: Volumen de flujos financieros internacionales para el desarrollo sostenible.

Fuente: eleconomista.es

 

Los dueños de Atlántica Agrícola retoman la gestión y ponen a la segunda generación al mando – El Economista

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment