3. SALUD Y BIENESTAR

Miles de niños y niñas están en riesgo por no vacunarse contra el VPH: cifras alarman a expertos – Infobae

Miles de niños y niñas están en riesgo por no vacunarse contra el VPH: cifras alarman a expertos – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Miles de niños y niñas están en riesgo por no vacunarse contra el VPH: cifras alarman a expertos  Infobae

Informe sobre la Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Colombia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es una herramienta fundamental para la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas. Sin embargo, en Colombia, la cobertura de vacunación sigue siendo alarmantemente baja, lo que representa un desafío significativo para la salud pública y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 3: Salud y Bienestar.

Situación Actual de la Vacunación contra el VPH en Colombia

  1. Según datos recopilados hasta mayo de 2025:
    • Solo el 18% de las niñas de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH.
    • Solo el 14% de los niños de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH.
  2. Esta baja cobertura compromete seriamente los avances en la prevención del cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus.

Importancia de la Vacunación Temprana y su Impacto en la Salud Pública

El VPH está vinculado a varios tipos de cáncer, incluyendo:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de pene
  • Cáncer de ano
  • Cáncer de orofaringe

La vacunación temprana, especialmente antes del inicio de la vida sexual, es una estrategia altamente efectiva para reducir la incidencia de estas enfermedades, contribuyendo directamente al cumplimiento del ODS 3.

Un estudio publicado en diciembre de 2021 en la revista The Lancet evidenció que la vacuna reduce en un 90% los casos de cáncer de cuello uterino en personas vacunadas entre los 12 y 13 años.

Medidas Implementadas y Desafíos Persistentes

  1. Desde 2023, el esquema de vacunación en Colombia fue ampliado para incluir gratuitamente a niños y niñas entre 9 y 14 años, sin importar su estado migratorio o afiliación al sistema de salud, alineándose con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
  2. A pesar de esta medida, la cobertura sigue siendo insuficiente debido a:
    • Desinformación sobre la vacuna.
    • Desconocimiento de la efectividad y grupos objetivo.
    • Baja asistencia a los puestos de vacunación.

Llamado a la Acción para Mejorar la Cobertura de Vacunación

La Academia Nacional de Medicina y la Liga Colombiana contra el Cáncer hacen un llamado a:

  • Gobierno nacional y secretarías de salud.
  • Instituciones educativas.
  • Personal médico.
  • Familias.

Para abordar de manera integral, equitativa y sostenida la prevención del VPH, en concordancia con el ODS 3 y el ODS 4: Educación de Calidad, promoviendo la sensibilización y el acceso a la vacunación.

Beneficios Económicos y Sociales de la Vacunación contra el VPH

  • La vacunación acompañada de tamizajes regulares y tratamientos adecuados para lesiones precancerosas es una estrategia costoefectiva.
  • Reduce significativamente los costos de tratamiento oncológico a largo plazo.
  • Salva vidas, contribuyendo a la meta de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles establecida en el ODS 3.

Equidad en Salud Pública y Derechos Humanos

Vacunar contra el VPH es una apuesta por la equidad en salud pública, garantizando que todos los niños y niñas, independientemente de su afiliación al sistema de salud o condición migratoria, tengan acceso a herramientas preventivas. Esto se alinea con el ODS 10 y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, promoviendo un sistema de salud inclusivo y justo.

Conclusión

La baja cobertura de vacunación contra el VPH en Colombia representa un reto crítico para la salud pública y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es indispensable fortalecer las estrategias de información, acceso y vacunación para proteger a las futuras generaciones y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) como herramienta clave para la prevención del cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados, lo que está directamente vinculado con la promoción de la salud y el bienestar.
  2. ODS 4: Educación de calidad
    • Se menciona la necesidad de involucrar a las instituciones educativas y la importancia de la información y educación para combatir la desinformación sobre la vacuna.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo destaca la importancia de garantizar el acceso gratuito a la vacuna para todos los niños y niñas, independientemente de su estado migratorio o afiliación al sistema de salud, promoviendo la equidad en salud pública.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se menciona el llamado a la colaboración entre el Gobierno, secretarías de salud, instituciones educativas, personal médico y familias para abordar integralmente el problema de salud pública.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
    • Garantizar el acceso a la vacunación gratuita contra el VPH para niños y niñas entre 9 y 14 años, sin importar su estado migratorio o afiliación al sistema de salud.
  2. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
    • Reducir la incidencia y mortalidad por cánceres relacionados con el VPH mediante vacunación temprana y tamizajes regulares.
  3. Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover estilos de vida sostenibles
    • Educar a la población y combatir la desinformación sobre la vacuna y su efectividad.
  4. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política
    • Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud preventivos para todos los niños y niñas, incluyendo migrantes y no afiliados al sistema de salud.
  5. Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces para el desarrollo sostenible
    • Promover la colaboración entre diferentes actores del sistema de salud y educación para mejorar la cobertura de vacunación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.b.1: Cobertura de vacunación contra enfermedades prevenibles por vacunación
    • El artículo menciona que solo el 18% de las niñas y el 14% de los niños de 9 años han recibido la vacuna contra el VPH, lo que es un indicador directo para medir la cobertura de vacunación.
  2. Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles
    • Implícito en la reducción de casos de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el VPH gracias a la vacunación.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre salud y estilos de vida sostenibles
    • Implícito en la necesidad de educación y combate a la desinformación sobre la vacuna.
  4. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza según grupos sociales
    • Implícito en la equidad en el acceso a la vacunación para todos los niños y niñas, incluyendo migrantes y no afiliados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal
  • Meta 3.4: Reducir mortalidad por enfermedades no transmisibles
  • Indicador 3.b.1: Cobertura de vacunación contra enfermedades prevenibles
  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.7: Conocimientos para estilos de vida sostenibles
  • Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos sobre salud
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Inclusión social y económica
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo la línea de pobreza según grupos sociales
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces
  • No se menciona un indicador específico, pero se destaca la colaboración multisectorial.

Fuente: infobae.com

 

Miles de niños y niñas están en riesgo por no vacunarse contra el VPH: cifras alarman a expertos – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment