10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

No, Donald Trump no ha prometido ayuda económica para Bolivia si lucha contra el narcotráfico – Yahoo

No, Donald Trump no ha prometido ayuda económica para Bolivia si lucha contra el narcotráfico – Yahoo
Written by ZJbTFBGJ2T

No, Donald Trump no ha prometido ayuda económica para Bolivia si lucha contra el narcotráfico  Yahoo

Informe sobre la veracidad de la supuesta promesa de ayuda económica de Donald Trump a Bolivia

Introducción

Este informe presenta la verificación realizada por Factchequeado y sus colegas de Bolivia Verifica, miembros de la red LatamChequea, sobre la afirmación difundida en redes sociales que indica que el gobierno del presidente Donald Trump prometió ayuda económica a Bolivia “si lucha de verdad contra el narcotráfico”, argumentando que “esa sustancia causa mucho daño a los jóvenes estadounidenses”.

Verificación de la información

  1. Se constató que dicha afirmación es falsa. No existe evidencia de que Trump haya prometido ayuda económica bajo esos términos ni que haya firmado alguna orden ejecutiva relacionada.
  2. Se realizó una revisión exhaustiva en:

    En ninguna de estas fuentes se encontró registro de una acción presidencial que respalde la supuesta promesa.

  3. La imagen que acompaña la desinformación, donde Trump sostiene una carpeta con una supuesta proclama firmada, fue sometida a una búsqueda inversa y se verificó que ha sido utilizada en otros contextos relacionados con órdenes ejecutivas de aranceles, sin relación con Bolivia o ayuda económica.

Contexto histórico y geopolítico

  • En 2020, la administración de Trump levantó una prohibición de ayuda extranjera a Bolivia tras reanudar la cooperación en temas anticrimen y electorales, según reportes de AP News y Spectrum News 13.
  • No obstante, actualmente no existe respaldo para la supuesta promesa condicional de ayuda económica vinculada a la lucha contra el narcotráfico.
  • Bolivia es un actor clave en el circuito global del narcotráfico, siendo uno de los tres mayores productores de hoja de coca en el mundo, junto con Perú y Colombia, según el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Su ubicación geográfica en el corazón de Sudamérica la convierte en un punto estratégico de tránsito para la cocaína producida en Perú y Colombia.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso tiene implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 3: Salud y bienestar – La lucha contra el narcotráfico impacta en la salud pública, especialmente en la protección de los jóvenes frente al consumo de sustancias nocivas.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La cooperación internacional para combatir el narcotráfico fortalece las instituciones y promueve sociedades pacíficas y justas.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre países es fundamental para enfrentar desafíos transnacionales como el narcotráfico, promoviendo alianzas efectivas y basadas en la confianza.

Conclusión

La afirmación de que el presidente Donald Trump prometió ayuda económica a Bolivia condicionada a una lucha “de verdad” contra el narcotráfico es falsa. No existen registros oficiales ni acciones presidenciales que respalden esta información. La verificación rigurosa contribuye a combatir la desinformación y a promover una comunicación basada en hechos, alineada con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Invitación a la comunidad

Factchequeado invita a la comunidad hispanohablante a sumarse a la verificación de contenidos para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos y Latinoamérica. Se pueden enviar contenidos para verificar a través de WhatsApp al número 1 (646) 873 60 87 o mediante la página factchequeado.com/whatsapp.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo menciona el daño causado por sustancias narcóticas a los jóvenes, lo que está relacionado con la salud pública y la prevención del consumo de drogas.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El tema del narcotráfico y la cooperación internacional para combatirlo está vinculado con la promoción de sociedades pacíficas y la reducción del crimen.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La cooperación entre Estados Unidos y Bolivia en temas anticrimen y elecciones refleja la importancia de alianzas internacionales para alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias narcóticas y el uso nocivo de alcohol.
    • El artículo aborda el daño que causan las sustancias narcóticas a los jóvenes estadounidenses, lo que está directamente relacionado con esta meta.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • La lucha contra el narcotráfico y la cooperación anticrimen mencionadas en el artículo contribuyen a esta meta.
  3. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • La cooperación entre Bolivia y Estados Unidos en temas anticrimen y elecciones es un ejemplo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias.
    • Implícito en la discusión sobre el daño causado por las drogas y la necesidad de combatir el narcotráfico para proteger la salud de los jóvenes.
  2. Indicador 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
    • Relacionado con la reducción de violencia vinculada al narcotráfico y crimen organizado.
  3. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible que se han establecido.
    • Refleja la cooperación internacional mencionada entre Bolivia y Estados Unidos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias narcóticas y el uso nocivo de alcohol. Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible que se han establecido.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

No, Donald Trump no ha prometido ayuda económica para Bolivia si lucha contra el narcotráfico – Yahoo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment