Informe sobre la Modernización del Sistema de Evaluación Educativa en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto Normativo
Se presenta un análisis del proyecto de una nueva Circular del Ministerio de Educación y Formación de Vietnam, destinada a reemplazar la Circular 51/2011. La normativa vigente se ha identificado como insuficiente, ya que regula exclusivamente las evaluaciones periódicas de carácter nacional, omitiendo la creciente participación de Vietnam en programas de evaluación educativa a escala internacional. Esta actualización es un paso crucial para alinear el sistema educativo nacional con los estándares globales y, fundamentalmente, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Alineación Estratégica con el ODS 4: Educación de Calidad
La reforma propuesta se enmarca directamente en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La iniciativa aborda varias metas específicas de este objetivo:
- Meta 4.1: Al expandir las evaluaciones para medir de manera integral los resultados del aprendizaje, el proyecto busca asegurar que los estudiantes adquieran competencias pertinentes y efectivas, un pilar para completar la educación primaria y secundaria de calidad.
- Meta 4.4: El nuevo enfoque en evaluar la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos en la resolución de problemas prácticos contribuye directamente a desarrollar habilidades relevantes para el empleo y el emprendimiento.
- Meta 4.7: Un sistema de evaluación robusto y moderno es la base para asegurar que los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: La participación activa en evaluaciones internacionales representa una alianza estratégica para mejorar la calidad educativa mediante la cooperación y el intercambio de buenas prácticas a nivel global.
La participación de Vietnam en programas de evaluación internacional es un componente central de esta estrategia. Estos programas incluyen:
- PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE)
- SEA-PLM (Programa de Evaluación de Estudiantes de Primaria del Sudeste Asiático)
- TALIS (Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje de la OCDE)
Estos esfuerzos conjuntos garantizan que la calidad de la educación vietnamita sea medida y comparada con benchmarks internacionales, fomentando una cultura de mejora continua y responsabilidad en línea con la Agenda 2030.
3. Principales Innovaciones del Nuevo Marco de Evaluación
El borrador de la nueva Circular introduce modificaciones significativas para modernizar el sistema de evaluación y asegurar su relevancia y eficacia.
3.1. Alcance y Contenido de la Evaluación
El ámbito de aplicación se amplía para incluir tanto la “evaluación nacional de amplio alcance” como la “evaluación internacional de amplio alcance”. El contenido se centrará en:
- Evaluar el cumplimiento de los requisitos estipulados en el programa de educación general vigente.
- Medir la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades en la resolución de problemas concretos, vinculados al estudio y a la vida cotidiana.
- Incorporar una evaluación específica del idioma inglés para estudiantes de 9.º y 11.º grado, reconociendo su importancia para la integración internacional.
3.2. Diversificación de los Métodos de Evaluación
Para adaptarse a las exigencias pedagógicas y tecnológicas actuales, se diversifican los formatos de las encuestas y pruebas. Los estudiantes podrán ser evaluados a través de:
- Encuestas en formato papel.
- Pruebas realizadas en computadora.
- Un modelo híbrido que combine ambos formatos.
Esta flexibilidad no solo moderniza el proceso, sino que también contribuye al desarrollo de la alfabetización digital de los estudiantes, una competencia clave en el siglo XXI.
4. Implicaciones y Objetivos Futuros
La implementación de esta nueva Circular es fundamental para el desarrollo de un sistema de evaluación a gran escala, robusto y fiable en Vietnam. Los resultados esperados son:
- Proporcionar información objetiva y periódica sobre la calidad del sistema de educación general, permitiendo la toma de decisiones basada en evidencia.
- Servir de base para proponer políticas y soluciones orientadas a innovar los métodos de enseñanza y aprendizaje.
- Mejorar la calidad general de la educación y promover la integración internacional del sistema educativo vietnamita, cumpliendo así con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible.
La responsabilidad financiera para la implementación recaerá en los presupuestos locales, gestionados por los Departamentos de Educación y Capacitación, con la posibilidad de movilizar otras fuentes de financiación legales, asegurando la sostenibilidad del programa.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra exclusivamente en la mejora del sistema educativo de Vietnam. Discute la implementación de una nueva Circular para regular la evaluación nacional e internacional de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo principal es “proporcionar periódicamente información objetiva y confiable sobre la calidad de la educación general” y utilizar esta información para “innovar las actividades de enseñanza y aprendizaje… mejorando la calidad y promoviendo la integración internacional”. Esto se alinea directamente con el objetivo general del ODS 4 de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
El artículo aborda directamente esta meta al enfocarse en la medición de los “resultados de aprendizaje”. La nueva Circular tiene como objetivo evaluar la calidad de la educación general a través de “evaluaciones periódicas nacionales” y la participación en programas internacionales como PISA y SEA-PLM. El propósito de estas evaluaciones es determinar si los estudiantes están logrando los resultados de aprendizaje esperados, lo cual es el núcleo de la Meta 4.1. El texto menciona que se busca “proporcionar periódicamente información objetiva y confiable sobre la calidad de la educación general”, lo que es fundamental para medir el progreso hacia esta meta.
-
Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
Esta meta se refleja en el nuevo enfoque de evaluación descrito en el artículo. Se especifica que el borrador “se centra en evaluar la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades en la resolución de problemas relacionados con el estudio y la vida”. Esta habilidad para aplicar el conocimiento a situaciones prácticas y de la vida real es un componente clave de la educación para el desarrollo sostenible, que busca equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para enfrentar desafíos globales y locales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.1.1: Proporción de niños y jóvenes (a) en los grados 2/3; (b) al final de la enseñanza primaria; y (c) al final de la enseñanza secundaria inferior que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en (i) lectura y (ii) matemáticas, por sexo.
Este indicador está implícito en todo el artículo. La participación de Vietnam en programas de evaluación internacionales como PISA (para estudiantes de 15 años, que corresponde al final de la secundaria inferior/inicio de la superior) y SEA-PLM (para estudiantes de primaria) son los mecanismos exactos utilizados a nivel mundial para recopilar datos para el Indicador 4.1.1. La nueva Circular busca regular y estandarizar la implementación de estas evaluaciones a nivel nacional, lo que demuestra un esfuerzo directo por medir y mejorar el rendimiento en este indicador. La mención de evaluar a estudiantes de 9º y 11º grado también se alinea con la medición de competencias en etapas clave de la educación.
-
Indicador 4.7.1: Medida en que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se integran en (a) las políticas nacionales de educación, (b) los planes de estudio, (c) la formación del profesorado y (d) la evaluación de los alumnos.
El artículo es un ejemplo concreto de la implementación de este indicador, específicamente en los puntos (a) y (d). La nueva “Circular” es una “política nacional de educación” (a) que está siendo actualizada. Su propósito es reformar la “evaluación de los alumnos” (d) para incluir la medición de habilidades prácticas y aplicadas (“evaluar la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades en la resolución de problemas”). Esto demuestra una integración de los principios de la educación para el desarrollo sostenible directamente en la política y los mecanismos de evaluación del sistema educativo vietnamita.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.1 Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de calidad y con resultados de aprendizaje pertinentes. | 4.1.1 Proporción de niños y jóvenes que alcanzan un nivel mínimo de competencia. (Implícito a través de la mención de las evaluaciones PISA y SEA-PLM). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible. | 4.7.1 Medida en que la educación para el desarrollo sostenible se integra en (a) las políticas nacionales de educación y (d) la evaluación de los alumnos. (Evidenciado por la nueva Circular que reforma la política y la evaluación de estudiantes). |
Fuente: vietnam.vn